Por Yirsandy Rodríguez
En Camagüey, se respiró ambiente de playoff: ¡Qué clase juego ganaron 9-7 los Azules de la Capital, resurgiendo todo el tiempo este domingo contra los Toros!
Los actuales líderes en la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional, tuvieron seis veces la oportunidad de dejar al campo a los Azules en su terreno, el estadio Cándido González, pero nunca pudieron hacerlo desde el noveno hasta el 14to inning.
Andy Rodríguez cerró por los Leones a gran altura, para registrar su séptimo éxito, además de sus 16 salvamentos. Ahora los Azules les han ganado ocho de los 11 encuentros este año a los Toros, y se han adueñado del cuarto puesto de clasificación a la postemporada.
Por si te perdiste el juego de este domingo, que se reanudó a las 10 de la mañana de este lunes, aquí estás a un SwingCompleto de leer lo que no sabías sobre el éxito de los Azules:
-Los Azules siguen siendo un dolor de cabeza para los Toros en el estadio Cándido González: Luego del éxito 9-7 de Industriales, ahora los Leones le han ganado 29 de sus últimas 44 decisiones (el 65.9% de victorias) a los camagüeyanos.
-¡Impresionante, el trabajo del relevista Andy Rodríguez! Andy cerró la puerta por los Azules y logró su séptimo éxito encabezando el bullpen, para convertirse en el primer relevista del team con al menos siete victorias durante temporadas consecutivas: 7-1 en 2018 y 7-1 esta campaña.
-Triple play salvador: Industriales le fabricó a Camagüey un triple play histórico en situación de Tie Break (extra innings), para retirar la oncena entrada y mantener el empate 5-5. El batazo fue un fuerte rodado de Jorge Luis Peña por la antesala, que Jorge Enrique Alomá aprovechó para pisar tercera (out), forzar en segunda tirándole la pelota al intermedista Narbe Cruz (out), quien devolvió la bola a primera (out) al mascotín de Stayler Hernández.
Lo “polémico” de la triple matanza fue que, el umpire de segunda, Norge Hernández, decretó out por interferencia al corredor que iba para la intermedia, al “impedir”, como está recogido en las Reglas Oficiales del béisbol, el pivoteo hacia la inicial.
Al hacerse oficial, el triple play fue el tercero de los Azules en la historia, el primero desde la campaña 1997-1998.
-¡El reciente dominio de los Azules va más allá del Cándido! ¿Sabías cuántos juegos le ha ganado Industriales a Camagüey en sus últimas 28 decisiones? ¡20!, contando la victoria de este domingo 9-7.
Dentro de esa misma racha, Industriales ha vencido en nueve de sus últimos 12 matchs. Al mismo tiempo, Andy fue tan dominante, que retiró 6 ⅔ innings de relevo y sus oponentes se fueron de… ¡15-0!
-Primer partido de 14 entradas en Tie Break con siete dobles matanzas y un triple play combinado. Pero, además, 117 bateadores pasaron por el plato sin conseguir jonrón, 37 se quedaron en bases y ninguno de los ocho emergentes pudo pegar hit.
Con la victoria, los Leones llegaron a 45 éxitos con 37 reveces, afianzándose en el cuarto lugar de la tabla de posiciones.
Pinar es una gran provincia en el baseball, pero por favor si existían los metro es porque damos más peloteros, y eso es un indicador que es la mejor provincia. Noe hablen de densidad poblacional, esto no es geografía, al pelotero hay que firmarlo. A la Habana se le han ido del país diez veces más peloteros que a Pinar del río. Mi amigo confórmate con tener a Linares como el mejor pelotero cubano, sólo tu regionalismo no te deja ver que Industriales es el mejor equipo de Cuba. Muchos en todo el país lo quieren ver ganar, otros perder, nadie indiferente, ni tú mismo, como se llama eso ????
Que importa si gana Industriales (mi equipo en los anos en Cuba, Pinar del Rio o Santiago), todo ese regionalismo barato fue creado por los controladores del pensamiento y la accion para dividir aun mas a la poblacion cubana de acuerdo al lugar pequenito de nacimiento,
Durante las decadas de la pelota «esclava», los equipos Habana, Almendares, Cienfuegos y Marianao en la Liga Profesional, tenian jugadores de todas las provincias del pais y numerosos extranjeros.
No siginfca que no habia fanatismo y fidelidad por el equipo de preferencia, pero las pasiones hacia esos equipos no estaban regidas por el lugar de origen del espectador, o sea, las provincias ficticias generadas por el regimen despues de 1976. Tampoco en las GL adquiere ese divisionismo caso patologico que no inculcaron los dirigentes proletarios. Recuerdo que en la beca si eras nacido en la Habana y se te ocurria ser fanatico de Vegueros, o si eras originario de Holguin y le ibas a Industriales, entonces era tildado de traidor, vendido, etc.
Ni en el imperio hay un equipo para cada estado, pero incluso en ese disparatado caso (como en Cuba) la preferencia, por ejemplo hacia los Yanquis o los Dodgers va mucho mas alla de los nacidos en New York o Los Angeles.
.
JorgeF, el problema de ustedes es que siempre se estan fijando en el mejor equipo, asi pasa en el mundo entero con los grandes, que teniamos 2 equipos es verdad, pero las grandes urbes o las principales tienen 2 y + equipo, xque la densidad poblacional lo permite o lo pide, no es lo mismo desarrollar 40 peloteros para 1 millon, que para 2.5 millones que tiene La Habana, eso si es lo inaudito en esta pelota, asi no se desarrolla nadie. Es verdad que no ganan, pero cuando lo han hecho ha sido sin refuerzos o sea puro equipo desde principio al final
Hasta después del 2010 si mal no recuerdo señor JorgeF que empezó
el tema este de los refuerzos en las series nacionales Industriales nunca ha tenido peloteros de otra provincia el único caso creo que Yoandri Urgellés Cobás que se hizo pelotero en La Habana ya que emigró con sólo 8 años desde Santiago de Cuba Industriales es el único equipo de la Historia que años tras años se le van los peloteros y siguen ganando títulos en la serie Nacional al que le duela es el equipo más ganador de la pelota cubana el que más títulos tiene con su nombre Industriales sino recuerden cómo se llamaban antes así podríamos sumarle esos títulos cuando ganaron tres campeonatos seguidos como Almendares para mencionar algunos y en cuanto a los metros peloteros de la misma capital haber si hubieran jugado en otras provincias si hubieran dicho lo mismo que ganan campeonatos por tener peloteros de la capital así que por favor infórmese un poco mejor antes de poner comentarios abzurdos como este esta es mi humilde opinión gracias.
Industriales tenía el privilegio por años, de tener en la misma serie un equipo sucursal como los Metros, además de tener el equipo reforzado con jugadores de otras privincias, incluso mucho antes de los Gurrieles, Entensa, Samon, Baños, Casanova etc, etc, parecido a Matanzas y aun así no ganan hace años la SNB. El año que viene será otra cosa si cambia a estructura.
Industriales fue el mejor equipo en una época, Pinar del Rio es la provincia que más título tiene, lo que sucede es que Industriales nunca cambió su nombre. La prensa jugó su papel en la creencia de que industriales es el mejor equipo de por vida, cosa que no es verdad.
Son los mejores
Gistele a quien le guste y pesele a quien le pese ..industriales es y sera siempre el mejor equipo en la historia del beisbol cubano ..amado y odiado por millones dentro y fuera de nuestro pais …esta serie 59 pinta azul …
REPITO..YA ESTOY EN ZONA….AHORA ES CUANDO ES…SE SOLTO EL LEON