Acuerdo MLB-Cuba: Federación de Béisbol encontró reactivación

El acuerdo MLB-Cuba es uno de los pilares fundamentales de la historia del beisbol cubano desde hace décadas

Precisamente, «una de las academias se encuentra en Cuba negociando desde la semana pasada hasta el sábado próximo», agregó Romero. Se trata de la academia de Luis Consuegra, la cual participa en la exhibición de prospectos cubanos a observadores internacionales.

Desde este lunes, un amplio grupo de jóvenes promesas del beisbol cubano iniciaron tryouts en el principal estadio cubano. Todos los la mira de firmar algún contrato profesional en el extranjero. Pero según Romero, las intenciones de la Federación Cubana de Beisbol (FCB) es más ambiciosa, a largo plazo.

Acuerdo MLB-Cuba: Federación de Béisbol encontró la vía de reactivarlo

«La FCB busca no seguir perdiendo atletas gratuitamente hacia destinos como Dominicana o México. La idea de Academias como las de Consuegra es llevarse jugadores entre 18-20 años y si no firman con una organización de MLB moverlos por Ligas del Caribe», destacó Romero en su publicación en redes sociales sobre el tema.

De hecho, es una situación novedosa y poco vista para los seguidores actuales de la pelota en la isla. Como resaltó el propio Romero,«será primera vez que ocurre desde que se abolió el profesionalismo en Cuba en 1962 y luego a partir de 2010 la emigración comenzó a hacerse sistemática.»

Sin embargo, como amplió Francys, «la única manera que estos jugadores vendidos a Academias en República Dominicana puedan firmar con equipos de MLB es que sean vendidos antes de aplicar a la agencia libre o demostrando a la Oficina de MLB que no viven en Cuba ni pertenecen al sistema de béisbol de la isla. Es prácticamente improbable que esto pueda ocurrir bajo términos legales, al menos la firma con organizaciones de MLB«.

Por décadas, el presidente cubano que más años duró al frente del país, innombrable para muchos, se cansó de decir a gritos que el deporte era derecho del pueblo. Que la pelota libre había triunfado sobre la pelota esclava. El beisbol cubano también se llenó de consignas obsoletas

Pero, al parecer, ya todo cambió en Cuba. ¿Querrán reactivar el acuerdo MLB-Cuba con Dominicana como puente? ¿Qué piensa usted?

7 comentarios en “Acuerdo MLB-Cuba: Federación de Béisbol encontró reactivación”

  1. Creo q hay q buscar todas las alternativas por el derecho de cada atleta. Pero es injusto decir q el deporte en Cuba como se ha defendido despues del triunfo de la revolucion, no funciono, la historia de Cuba en esta materia habla x si sola. No olviden todos los traspies contra esta nacion y su deporte x parte de los Estados Unidos. Es injusto q tiren piedras h le echen la culpa al que recibio la pedrada.

  2. Mira la única fórmula que tiene este problema es potenciar la liga profesional Cubana y eso para que ocurra hay que renunciar a tantas cosas caprichosas que ya ustedes conocen esa fórmula no funciona porque debilita mucho la liga Cubana,y la MLB saca los prospecto de las sucursales es decir de las Ligas profesionales de cada país.que no inventen más ni le den más vuelta al Tema.no creen.

  3. Duele, duele ver que estan tirando por la borda en todo lo que creimos y defendimos contra viento y marea. Que triste, en este camino, cada vez se resquebraja mas el CONCEPTO DE REVOLUCIÓN.

  4. Súper agradable noticias para la pelota cubana y para el beibol latino y futuro para la mlb. Vamos por el buen camino y siempre por el bien del beibo

  5. Están hasta la tusa. No tienen ni un centavo para el “deporte robolucionario” y los atletas no son carne de cañón. Q los utilizaban para su política sucia. Acaban de suspender la serie nacional de la sub-23. Imaginen. Pero no se acaban de ir y dejar q construyamos un país mejor.

  6. Que pensamos nosotros? Que hay que caerle arriba al régimen para que no sé salga con la suya. Con los castristas no se puede negociar ni darle un «chance» ni un tantico así. Mano dura e implacable. Vamos a denunciar al Departamento del tesoro para que se cumpla la ley Torricelli. Ni comercio directamente ni indirectamente con terceros países o proveedores. Naaaá de nada. Esos jóvenes exclavos que la dictadura quieren vender para embolsillarse una tajada verde no deben jamás ser firmado por ningun club de MLB ni clubes independientes siquiera. Cuba es el enemigo economico de EEUU y las leyes prohiben el comercio con el apartheid comunista. Que lo hagan por la vía de la libertad. Abandonando el terruño o sea Federación Fidelista y acogiendose al mar de los cubanos emigrantes. Así los reciberemos en nuestro ejército de la democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio