Agente MLB compró medicinas a hija del Duke Hernández enferma en Cuba

José Alberto Portela Aportela

Actualizado en:

El agente MLB resolvió el asunto en cuestión de minutos, pero la rápida resolución fue un asunto con sentimientos.

El agente MLB resolvió el asunto en cuestión de minutos, pero la rápida resolución fue un asunto con sentimientos para Orlando Hernández

La situación que viven los deportistas cubanos transcurren en el anonimato la mayoría de las ocasiones, pero hay oportunidades en que estas salen a la luz. Los casos de Orlando Hernández y Liván Hernández son de aquellos que más impactaron desde que el público conoció de los problemas que ambos soportaron en el tiempo que vivieron en Cuba y las enormes dificultades que sufrieron para poder escapar del país.

Sin embargo, las historias de las carencias que los afectó son infinitas y recientemente se dieron a conocer otras que impactaron por la crudeza de ambas. Juan Ignacio Hernández Nodal, agente de MLB, fue quien las reveló en un conversación que sostuvo recientemente con el periodista Daniel de Malas, CEO de nuestro medio de comunicación Swing Completo.

No podemos obviar que Hernández Nodal estuvo preso 13 años en Cuba, pues se le acusó de querer sacar de la isla de manera ilegal a varios jugadores de renombre. Orlando Hernández, Alberto Hernández y Germán Mesa fueron los implicados. Finalmente, el último de ellos cargó con la sospecha de ser quien delató a los demás. El representante de MLB cumplió cada día de su condena y regresó a Estados Unidos.

Tristes historias del pasado

Juan Ignacio Hernández Nodal contó en el podcast One a One con Daniel de Malas las situaciones que vivió personalmente con algunos integrantes de la selección nacional antes de ser atrapado. En un primer instante reveló que la situación económica de estos era tétrica, como la de la mayoría de sus coterráneos en aquella época.

«Liván Hernández me hizo un comentario que me dijo que se quería comprar un equipo de música y le faltaban 50 dólares. Yo metí la mano y le puse 100 en el bolsillo y le dije: ‘Vaya, compra lo que tú quieras, pero sin ningún interés en ese momento. Él estuvo muy agradecido y ahí hicimos una pequeña amistad. Le di mi número y me dirección y él me dijo que me hubiera gustado conocernos más y le dije que iba a estar en Cuba al mes próximo para ver a mi familia», dijo.

El encuentro con el pelotero no se hizo realidad, pero la vida resultó propicia para otro hecho que marcó para siempre al Agente de MLB y al pitcher habanero Orlando Hernández. El especialista se trasladó al hogar del serpentinero y el panorama lo asombró.

«Cuando llegué a Cuba Liván estaba para Japón en un Campeonato Mundial universitario y llegué a la casa del Duke en un día que jamás se me olvidará. Ese muchacho se estaba arrancando los pelos (que no tenía) porque tenía una niña enferma y necesitaba una medicina y no la había conseguido en dos días. Yo le pregunté por el nombre de la medicina y cuando él me lo dijo le contesté: ‘Espérame, que voy a ver si la consigo. Yo salí y fui a una farmacia internacional, a la que ellos no tenían acceso», recordó.

Orlando Hernández se lamentó por escasez y pésimas condiciones

Juan Ignacio Hernández Nodal resolvió el asunto en cuestión de minutos, pero la rápida resolución fue un asunto con sentimientos contradictorios para el deportista. Por un lado, la felicidad por la aparición del medicamento lo embargó, pero por otra parte le mostró la fragilidad de un sistema en el cual él era uno de los que se podía considerar «privilegiado».

«Cuando regresé llevé 12 pomos de la medicina y cuando se los entregué lo único que hacía era que se daba piñazos y decía: ¿Cómo es posible que tú qué no eres nadie aquí (consigas el producto) y yo que soy un Michael Jordan en este país a mí no me vendan la medicina», rememoró el entrevistado.

Una vez más, la realidad que se pretendió esconder décadas atrás flotó en la actualidad. Quedó demostrado que, incluso los atletas de más abolengo, no fueron la excepción.

Para más información del beisbol cubano haga click aquí

9 comentarios en «Agente MLB compró medicinas a hija del Duke Hernández enferma en Cuba»

  1. Lo que es lamentable señor Fredy es el desconocimiento que Ud tiene de la realidad Cubana porque al parecer por la frase «a esa isla» no es Cubano. Primero que todo déjeme decirle que NUNCA el gobierno de los Estados Unidos le ha negado el acceso a alimentos y medicinas a Cuba. Lo que pasa es que le exige que le pague en efectivo porque amigo Cuba no le paga ni siquiera a sus intimos amigos Rusia, China, etc. Si no me cree averigue cuanto les debe y tambien al grupo de Paris y otros. No siga la misma retórica del regimen comunista que tiene a NUESTRA Isla muriendo de hambre, falta de Medicinas y apagones mientras los JERARCAS COMUNISTAS viven con todo lujo. Documentece.

    Responder
  2. En serio ese comentario?. Si, el embargo de Los Castro al pueblo cubano por 66 años ha destruido a Cuba y a su noble pueblo. La elite Cubana viviendo a todo tren….y el pueblo mas empobrecido cada dia.

    Responder
    • Que embargo ni que bloqueo,son tus dirigentes quienes tienen al pueblo sumido en la miseria , no seas ignorante que tú gente sufre por las mentiras y la explotación de esos rateros , dígame , desayunaron tus hijos hoy , tú no se si me das lastima o hazlo perro arrastrado

    • Cuál embargo, porque los castro y los comunistas del partido y sus familiares, viven como reyes, ellos no les interesa a ningún cubano, sea un deportista estrella, ni nadie más, solo el poder y el billete…si quisieran ayudar a los cubanos, le dieran lo que necesiten…

    • Esa mentira no es verdad. El problema de Cuba no es por el bloqueo. Es porque cuando los Castro arrebataron el poder al Presidente legítimo, expropiaron los centrales azucareros de los americanos y éstos, se la aplicaron con mucha razón.

Deja un comentario