Acusado histórico pelotero venezolano por uso de sustancias: Ganó juicio por falta de pruebas

Adrián Bonilla

El sensacional y muy poderoso expelotero profesional venezolano, Alex Cabrera, fue uno de los bateadores más destacados nacidos en la nación del Caribe.

El sensacional y muy poderoso expelotero profesional venezolano, Alex Cabrera, fue uno de los bateadores más destacados nacidos en la nación del Caribe.

El sensacional y muy poderoso expelotero profesional venezolano, Alex Cabrera, fue uno de los bateadores más destacados nacidos en la nación del Caribe. Su exclusiva forma de batear y la manera de afincarse a la pelota en cada swing siempre dejó en evidencia su grandeza en el plato, pero más allá de los sucesos dentro del diamante, «El Samurai» también gestionó una batalla legal en Venezuela la cual llevó tiempo y a pulso derrotó en los tribunales a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Cabrera, quien hoy día regresó al campo como coach de bateo para Marineros de Carabobo en la Liga Mayor de Beisbol Profesional, es el hombre con más jonrones en la historia de la LVBP junto a Eliezer Alfonzo (136) y también es dueño del récord de cuadrangulares en una misma zafra con 21, compartido con Renato Núñez.

¿Qué fue lo que pasó con Alex Cabrera?

El 1 de marzo de 2016, la LVBP informó mediante un boletín el supuesto positivo de Alex Cabrera y la inmediata suspensión del torneo por un total de 25 desafíos, la cual debería cumplirla en la siguiente edición de la justa.

Sin embargo, las fuentes cercanos a los hechos informaron en ese entonces que Tiburones de La Guaira, equipo al cual pertenecía, no solicitaron la Prueba B en el momento permitido, hecho por la cual la Prueba A fue tomada como la única y oficial.

Esa misma noche, después de la sentencia, la franquicia asumió la responsabilidad de no haber informado que el pelotero estaba siendo sometido a un tratamiento que incluía un medicamento con anf3taminas desde hacía dos años atrás. Por ello, Tiburones solicitó no abrir un procedimiento disciplinario contra el poderoso bateador.

Cabrera fue diagnosticado por su médico psiquiatra de presentar «manifestaciones clínicas de trastornos por déficit de atención con hiperactividad’ y luego que el jugador no respondiera con efectividad al tratamiento de sicoterapia cognitivo conductual se le recetó el medicamento Aderall XR de 20 miligramos, que entre sus componentes contiene anf3taminas». El equipo indicó que «La MLB (las Grandes Ligas) ha sido muy criticada por esos permisos de Aderall, pero la realidad es que en 2015, por ejemplo, dieron 113 permisos de uso» de ese medicamento, por considerarse que este «no implica otorgamiento de fuerza o poder para tener ventajas a la hora de juego».

Alex Cabrera siempre ha negado su vínculo con las sustancias prohibidas, pero su carrera ha estado ligada a distintos señalamientos en el pasado.

Uno de los tantos fue el infame «informe Mitchell», donde se detalló que en septiembre del año 2000 se descubrió en el clubhouse de Arizona Diamondbacks una botella llena de píldoras y varios paquetes de correo con esteroides el cual tenía como destino final a Alex Cabrera.

A finales del año 2016, Alex Cabrera resultó victorioso después de que el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela fallara a su favor, según una publicación oficial del ente en sus portal web.

La Corte Segunda protegió a Cabrera y ordenaron disolver la sanción de 25 juegos impuesta por la LVBP, asegurando que el poderoso bateador tenía las pruebas necesarias para hacer valer su versión y que estaba amparado por un recibe médico el cual si organización no había entregado.

Asimismo, Alex también demandó a Tiburones de La Guaira, equipo el cual lo dejó en libertad después del mencionado escándalo. Y aunque no hubo resultado público de esta querella legal, Cabrera intentó siempre limpiar su nombre ante los errores ajenos.

Para más información del Beisbol Venezolano, haga click aquí.

Deja un comentario