Por Kiara González

Rey Vicente Anglada fue grande como pelotero y muy exitoso en funciones de mánager. Cuando se dio a conocer la noticia de su regreso como timonel de la nave azul no fueron pocos los que se alegraron incluso fuera de la capital de todos los cubanos. Una vez lo eligieron al frente de la selección nacional parecía que regresaba la fe en la posibilidad de triunfo para Cuba en la arena internacional. Lo criticaron entonces porque los resultados una vez más fueron negativos.

Tras dos nuevas temporadas con Industriales, Anglada  no alcanzó el campeonato aunque estuvo cerca en la pasada campaña cuándo los encaminó hasta las semifinales y con el equipo Cuba vivió sus peores momentos  como director. 

Pero, si algo ha caracterizado a Anglada durante todos estos años ha sido la sinceridad, el compromiso, la hombría y una capacidad sinigual de respetar los principios y valores tanto del juego de pelota como en la vida diaria.

Sin pelos en la lengua respondió cada una de las preguntas del colega Yasel Porto y en esta segunda parte del diálogo resumida en 28 minutos enfatizó tanto en los elementos que organizativamente mellaron el desarrollo de la edición 59 de la Serie Nacional de Béisbol y la presunta crisis que vive la pelota en la isla así como en los tropiezos dados al tomar la riendas de la selección grande y cómo ve el futuro de nuestro pasatiempo nacional.

“Yo creo que la Serie Nacional, como espectáculo, cumplió con las expectativas, la asistencia a los estadios (…) todo fue fabuloso, pero hubo deficiencias (técnicas), las que tiene el béisbol cubano”, aseguró el Rey León, como se le conoce, quien además enfatizó en que lo hecho por “Matanzas fue una barbaridad, subir del lugar 16 al primero, es un salto gigante.”

Viral se hizo en las redes el video que daba cuentas de la discusión sostenida por el manager azul y Jesús Barroso, en ese momento Director del torneo y es que los problemas organizativos una vez más se hicieron sentir.

Ante las cámaras de SwingCompleto, Rey hizo hincapié en los repentinos cambios referentes al reglamento como por ejemplo, el juego suspendido por oscuridad lo ganaba quien estuviera arriba en el marcador hasta que se decidió sellarlo y reanudarlo en el momento que definiera la comisión.

Sobre las diferencias del béisbol actual respecto a cuando él jugaba: “Ha cambiado mucho. El tema de los refuerzos no me gusta porque no hemos llegado al nivel de profesionalidad que hay en otros países que ganan (se refiere a dinero) por ir a otro equipo. Hay jugadores de refuerzo que se entregan y otros que no y eso de ve”.

Además, el avezado entrenador se permitió, aun sin criticar a nadie, destacar como el béisbol siendo un deporte colectivo depende mucho de un solo jugador, el lanzador. “Nuestra liga cuenta con lanzadores de velocidad, pero no tienen recursos (…), por eso cuando vamos a los eventos internacionales nos cuesta trabajo conectarle a los lanzadores contrarios”, explicó.

Sobre su más reciente trabajo con el equipo Cuba: “Los peloteros de la selección nacional son los mismos de la Serie. No es un problema de talento sino de mentalidad y eso lo demuestra la cantidad de jugadores que se van de Cuba, ¿dónde están?”, reflexiona Anglada.

En la memoria de la fanaticada está la dolorosa derrota ante Dominicana cuando se discutía el quinto escaño de los Juegos Panamericanos de Lima y Anglada que sufrió como nunca antes en dichas funciones pensó que moriría sin volver a ver algo parecido sin embargo en la Serie Nacional, Industriales le propinó un golpe bien parecido a su similar de Pinar del Río.

“A mi no me gusta justificarme, asumo mi responsabilidad, pero cuando mandé a buscar a Moinelo, no estaba caliente aún”, aseguró.

“(…) A Raidel Martínez se le dijo que era el encargado de sacar un out pero cuando le dieron dos jits empezó a hacer gestos de que no podía más.”

El nacido en la barriada del Cerro no reparó en catalogar ese como el momento más amargo de su carrera y tanto fue así que según sus propias palabras, al terminar el torneo informó a las autoridades que no dirigiría más al equipo Cuba pues se sentía muy mal.

Sobre la clasificación olímpica en el torneo de Arizona: “Creo que no es imposible, pero se nos ha puesto difícil. Dominicana no va a llevar el equipo del Súper 12, los EE.UU. tampoco porque ellos quieren ir a las Olimpiadas al igual que Venezuela. Ojalá podamos clasificar, abogo por eso, pero nos va a costar trabajo y digo esto porque la ofensiva nuestra es casi nula”.

Pensando en el futuro de las Series Nacionales, Anglada recordó que en todas las ligas del mundo hay peloteros importados y eso algún día debe cambiar en Cuba porque si nos hemos abierto al profesionalismo en muchos deportes tenemos que cambiar la mentalidad para tener un campeonato verdaderamente profesional.

En esta misma oportunidad, Rey aprovechó para despejar dudas sobre sus relaciones con el espirituano Frederich Cepeda diciendo que “lo que no son otros peloteros lo es él; él es un verdadero profesional, jugó con Industriales igualito que con Sancti Spiritus o el equipo Cuba. Se echó el equipo encima y terminó siendo el capitán cuando decidimos quitar a Alomá por una indisciplina, (…) yo siento una gran admiración por él”.

A medida que los títulos internacionales se le han hecho esquivos a la pelota cubana muchos hablan de una crisis, pero Anglada se resiste a admitir dicho fenómeno porque son muchos los talentos que se van del país y son estrellas en Grandes Ligas. “Yo los sigo a todos, aunque simpatizo con Yulieski y Chapman que es un fuera de serie con la velocidad esa que tiene. Los cubanos tenemos que estar orgullosos de ellos porque se formaron aquí”.

“Los scouts se vuelven locos cuando ven a los peloteros cubanos. El día que tengamos la posibilidad de Dominicana exportaremos tantos peloteros como ellos, sentenció Anglada” que también piensa que el béisbol en Cuba es como Martín Dihigo (1906-1971), Inmortal.

Antes de cerrar el encuentro, Yasel le preguntó si cree que hubiera llegado a las Grandes Ligas, a lo que ex segunda base de los equipos capitalinos respondió que eso habría que verlo. “Hubo muchos amateurs que jugaron y no eran ni la sombra de lo que éramos nosotros y después fueron peloteros de Grandes Ligas.»

«Yo creo que sí pues cuando salíamos de Cuba recuerdo que los scouts decían firmamos al equipo completo menos al manager y los coach, así que calidad teníamos y a mí me hubiera gustado no solamente por la parte económica si no por encontrarme con el mejor béisbol del mundo”.

Sin perder la esperanza, Anglada desea que “ojalá se pueda concretar que los peloteros cubanos puedan jugar allí y regresar a vivir con su familia, con sus amigos y ojalá también algún día en los Clásicos Mundiales los cubanos que ahora juegan allá puedan representar a su país”.

Una y otra vez le preguntan si está de acuerdo con el llamado Cuba Unificado, pero él considera que no porque unificados serían Corea del Norte y Corea del Sur que “tienen dos sistemas, dos banderas, dos gobiernos; los que están ahora en EE. UU. u otro país son cubanos formados por nosotros que no han renunciado ni a su bandera ni a su himno”, sentenció.

Como mismo había anunciado en la primera parte de la entrevista, Rey Vicente Anglada, ratificó que a partir de ahora se desempeñará como comentarista en las transmisiones del Canal Habana, pasará tiempo con su familia y cada vez que tenga la oportunidad viajará a ver a su nieta y su hijo, residentes en Estados Unidos.

Pero, además, mientras pueda estará como parte del grupo del apoyo en los entrenamientos de Industriales, aunque no viajará con el equipo a las provincias.

Vea esta interesante entrevista a Rey Vicente Anglada en nuestro Canal de YouTube donde además hace referencia al paso del equipo Cuba por la Liga Can Am, el tope con el equipo universitario de Estados Unidos y frente a la selección de Nicaragua.

No olvide suscribirse para que se mantenga al tanto de los nuevos videos.

TODAS LA VERDADES de Rey Vicente Anglada con Yasel Porto: «Eso tiene que cambiar»

9 comentarios en “Rey Vicente Anglada: «Cepeda terminó como capitán de Industriales tras quitar a Alomá por indisciplina»”

  1. Señorita Leidis, es hembra no? Cuando vaya a escribir algo primero límpiese su cabecita de estupideces y le invito a que investigue bien.
    Tu Civil le falta mucho para poder hablar de el.

  2. Dentro de Cuba once millones de cubanos, fuera dos millones de cubanos somos solo un punado de gente, ?cuantas ciudades, no paises, ciudades tienen dos o tres veces mas habitantes que todos los cubanos juntos? y nosotros seguimos peleando que si Anglada o Civil, que si la Habana o Ciego de Avila o acabamos con eso o seguiremos jodidos.

  3. Calixto Santos García

    Para mi Anglada fue un super estrella como pelotero, y particularmente a la defenciva no he visto a nadie hacer lo que él ha hecho.Como mentor ha sido de los mejores, y como persona un hombre cabal que llama las cosas por su nombre. Ojalá muchos lo imitaran.Dejemos el odio y las malas intenciones y a enterrar ese regionalismo dañino que muchos enseñan. Rey Vicente estoy contigo.

  4. Dejen ya de querer justificar a anglada, como jugador fue buenísimo, pero tampoco era algo imprescindible, no quiero con esto decir que no sea considerado de los buenos, pero asta ahí las clases. El no ha sido ni la solución y mucho menos la cura. Los resultados de Cuba no tienen que depender de ningún manager sino de los peloteros que son los que ganan y pierden partidos los manager sólo son los encargados de poner en función del juego las estrategias y jugadas que se practican en los entrenamientos según las situaciones de juego. Por lo tanto dejen de emdiosar y de justificar a anglada, que ahora culpa a Pablo civil de sus malos resultados. Si se viene a mirar bien el señor Pablo civil a tenido mejores resultados que el y nunca ha entrado en la mente de los faraones directores de la»honorable»comicion nacional probar a este señor aunque sea con un equipo de segunda linia. En cualquier béisbol del mundo el director general de la selección nacional tiene un tiempo que también por lo general son de dos o cuatro años para es poner sus métodos,no obligatoria ente tiene que participar en la serie nacional, pero si estar el y su equipo a él comportamiento y el rendimiento de uno y cada uno de los peloteros participantes y de ahí en adelante sacar una buena preseleccion. Mientras no se cumpla esta función siempre habrá polémica y malos entendidos. Anglada y su familia se cree intocable y eso no debía haberlo permitido la comicion nacional.

  5. Anglada fue uno de los grandes peloteros cubanos, estelar en segunda base y eso es lo que debemos recordar. El no fue un angelito porque los humanos no somos perfectos y si miramos donde nacio, donde crecio y las condiciones en las que jugo habra mas de una razon para no criticarlo. Caramba los dominicanos, los mexicanos y muchos otros defienden a capa y espada a sus deportistas donde quiera que esten y nosotros tenemos la mala costumbre de ripiar a los nuestros. Hablemos del brillo de los nuestros porque nadie de afuera va a venir a hacerlo.

  6. Todo el que leyó la entrevista , tuvo la oportunidad de informarse del pensamiento de un cubano digno y profesional
    Ve un equipo unificado de cubanos de cualquier lugar de la isla
    Al final señor
    Todos somos cubanos
    Y como dijo rey
    El los sigue a todos aunque se identifica con el yuli y chapman que curiosamente no son industrialista ni siquiera son occidentales
    Chapman
    Pero es cubano muy cubano
    Todos los somos
    Por favor despojense de odios , de resentimientos
    Lo primero k hacen para atacar a un excelente pelotero urgar en la basura
    Para mí lo cubanos se fueron a jugar otro béisbol no son traidores
    Cualquier cubano no solo pelotero k haya decidió residir fuera y defiendo su bandera sigue siendo cubano
    Tenemos ejemplos hoy como pavel quesada y otros k hoy juegan y hasta el equipo Cuba han integrado
    Creo k la rivalidad tunas vs industriales la están llevando a otro nivel
    Y no es válido actuar con bajeza
    Si anclada el gobierno y el partido le dio la posibilidad de dirigir es pq se equivocaron y rectificaron
    Pero hasta los que cometen un delito grave y van a prisión el estado le da el derecho de rectificar y lo inserta a la sociedad
    Por favor
    Es bajo y ruin atacar a alguien siempre aludiendo el mismo argumento
    Hablen de lo que sucedió en los panamericanos y no hay mucho argumento se perdió y quedamos con el peor resultado alcanzado en unos panamericano
    No es justo herir ni anglada, ni a Eduardo pared o Germán mesa pq fueron sancionados x solo citar unos nombres
    Cuando hablemos de ellos nuestro argumento es k son nuestras glorias
    Como lo es Pedro José Rodríguez y todos los k en su carrera , tuvieron un tropiezo

  7. Qué pena tener que compartir este espacio que tanto nos informa de nuestro béisbol, con personas de poca visión que llenan de odio y malas pasiones el espacio a compartir por nosotros. Aunque sea o no seguidor de un equipo o jugador, no podemos ignorar su trayectoria deportiva. Los números no mienten y Anglada será siempre uno de los mejores 2da de Cuba. Eso lo sabe todo el que lo vió jugar… lo demás se parece mucho a la envidia, y es lamentable. Ese señor ha perdido la oportunidad de hacer silencio… muchos lo hubiésemos agradecido.

  8. Vergüenza debería darle a Ud. referirse como lo ha hecho, con respecto a Rey Vicente Anglada, y mucho menos venir a volver a acusarlo de vender juegos, cuando eso quedo demostrado que fue una tremenda injusticia, y menos aún compararlo con Pablo Civil, que no le llega ni a los calcañales a Rey Vicente Anglada, y que además, si resultó un «escogedor de rivales», como quedó demostrado y el mismo reconoció, en la Serie Nacional 58. En ningún momento Anglada se justifica de nada, simplemente expone sus ideas, cosa que otros no hacen, o porque no saben expresarse, o porque tienen miedo a caer mal, o porque forman parte de ese extenso grupo de «doble moral», que tano abunda en nuestro país. Ah, y recordar que Pablo Civil, fue un «pelotero bueno, pero del montón», no una «estrella», como lo fue Rey Vicente Anglada. Nada aquí estamos, una vez más, en presencia del Regionalismo más feroz, ese mismo que dio al traste con las Guerras de Independencia en nuestro país. No quieren reconocer los valores de un pelotero, y luego Managuer, varias. veces Campeón, y otras Sub-Campeón, como Rey Vicente Anglada, porque es de La Habana, de la Capital, y pretenden exagerar los pocos valores de otro pelotero, en éste caso Pablo Civil, porque es de Las Tunas, y por tanto representa al Oriente del país.

  9. SI UNA ENTREVISTA PARA LIMPIARLO CARACTERISTICO DE ALGUNOS Y MAS EN ESTE LUGAR CUANDO SE TRATA DE INDUSTRIALES TE FALTO DECIR KIARA QUE ANGLADA ERA INDICIPLINADISIMO COMO ME RELATA UN COMPANERO DE LA ESPA NACIONAL QUE COMPARTIO EN LOS ANOS 67 Y 69 ACUSADO Y SEPARADO DEL BEISBOL POR VENTA DE JUEGOS SU ENTREVISTA SE BASO EN JUSTIFICACIONES NUNCA EN SUS DEFICIENCIA PERO COMO USTEDES SON ASI SEGUIMOS CON LAS ENTREVISTAS ANGLADAS JAMAS EN ESTE SITIO SE HA HABLADO DE INJUSTICIAS POR LO MENOS QUE YO HAYA LEIDO POR CITAR UN EJEMPLO PABLO CIVIL TRES ANOS TRES LUGARES DESTACADOS SEGUNDO PRIMERO Y TERCER LUGAR JAMAS LO HAN TENIDO EN CUENTA COMO NO ES DE LA CAPITAL ESO PASA Y ESTE SITIO HA MANTENIDO UN MUTIS AL RESPECTO ASI LAS COSAS QUE NO VAYAN A CREER QUE SOMOS TONTOS USTEDES SON DE QUIEN QUIERE SER OLVIDANDO LA ESENCIA DE UN PERIODISTA COMPROMETIDO CON UN TRABAJO SERIO .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio