Por Juan Páez
En 2020, Yoenis Céspedes finalmente lo logró: volvió al béisbol de las Grandes Ligas, al superar lesión tras lesión. Su primer juego de vuelta, el 24 de julio, marcó un alentador comienzo, pues los Mets de Nueva York ganaron 1×0 gracias a un jonrón suyo contra los Bravos de Atlanta. Pero todo duró muy poco y su regreso duró apenas ocho encuentros antes de convertirse en agente libre. Desde entonces, con un panorama cada vez más pesimista, la Potencia no aparece en la Gran Carpa.
¿Habrá sido el juego del 1 de agosto su última presentación de Céspedes como pelotero activo de las Mayores? ¿Habrá significado su retiro ese partido ante los Bravos? A sus 36 años de edad y con muy poca acción en los últimos años, la posibilidad de que Yoenis, quien alguna vez fuera un jardinero estrella, vuelva a jugar en el big show se hace cada vez más minúscula. Entonces ¿cómo asumir la corta, pero esplendorosa carrera del slugger en MLB?
Céspedes apenas pasó ocho temporadas en el mejor béisbol del mundo. Eso sí, tal realidad debe tomarse con pinzas, debido a que ese lapso incluye las campañas de 2017, 2018 y 2020, en las que el cubano apareció solamente en 127 juegos a causa de múltiples problemas físicos. El poderoso hombre participó en 100 o más desafíos en únicamente cinco de esas ocho zafras totales.
Aun así, lo de Céspedes fue brillante. Si, en efecto, aquel 1 de agosto de 2020 fue su último compromiso en las Grandes Ligas, entonces habrá terminado su trayectoria con 870 hits, 173 dobles, 24 triples, 165 jonrones, 528 impulsadas, 475 anotadas, 240 bases por bolas y una línea ofensiva de .273/.327/.497, respaldada por un sólido OPS de .824. A esos números, hay que sumarles dos Juegos de Estrellas, un Bate de Plata y un Guante de Oro, además de dos ediciones del Festival de Jonrones. En su mejor momento, era una estrella que podía defender muy bien los jardines y batear líneas y cuadrangulares con mucho poder.
Junto con Kendrys Morales y José Abreu, Yoenis significó el regreso de la figura del slugger cubano a las Grandes Ligas, que había desaparecido desde los retiros de José Canseco y Rafael Palmeiro. De hecho, a excepción de Morales (2009), ningún cubano había empujado 100 carreras en una misma temporada de las Mayores desde Palmeiro en 2003 hasta llegar el 2014, cuando Céspedes y Abreu lograron tal hito al año siguiente.
Para que usted tenga idea, en la historia de la Gran Carpa solo hay TRES cubanos con una campaña de, como mínimo, 100 fabricadas, 180 hits y 80 extrabases:
- Rafael Palmeiro, 1996, Orioles de Baltimore
- Rafael Palmeiro, 1998, Orioles de Baltimore
- Yoenis Céspedes, 2015, Tigres de Detroit y Mets de Nueva York
- José Abreu, 2017, Medias Blandas de Chicago
En 2015, Céspedes también se convirtió en uno de seis antillanos con una cosecha de, por lo menos, 35 estacazos de vuelta completa. A la Potencia, se le unen Palmeiro, Canseco, Tony Pérez, Jorge Soler y Abreu. Por si fuera poco, Yoenis es uno de tres isleños con dos juegos de tres cuadrangulares en MLB, una hazaña también lograda por Morales y Canseco.
Al outfielder, afortunadamente, no le hace falta volver a jugar en Grandes Ligas para rellenar sus bolsillos. En su carrera ganó más de 100 millones de dólares, inclusive firmando el contrato más millonario en la historia para cualquier pelotero nacido en Cuba (cuatro años, 110 millones de dólares). Ya con su trayectoria quizás con un punto final, Céspedes será una figura cubana para recordar en los terrenos del mejor béisbol del mundo.
Céspedes es un animal
Aquí se encuentra en su tierra natal campechuela y se le puede ver en la agricultura q es una de las cosas q más le gusta , en los campos de arroz , pero no hay duda q mientras jugo fue una estrella y sigue humilde como siempre
Cespedes es un gran muchacho con un corazón que no le cabe en el pecho , nunca se olvidado de donde viene y de donde es , ayudando a todos en su alrededor , bendiciones sigue así que vas bien .
Una verdadera lástima pues pienso que aún tiene mucho que aportar al béisbol de grandes ligas si las lesiones se lo permiten suerte campeón eres de los más grandes que a dado nuestro país
Tiene el potencial para jugar dos temporadas más y demostrar su poder y poner sus números
Soy fanatics de los mets nueva york desde que tienia 11anos de edad el peor contracto de grande Liga que los mets nuevo york en heachon en histora aside hace de yoeniscepedes
Es una pena que un atleta tan disciplinado se haya regado en sus últimos años, 5 herramientas y calidad indiscutible pero… el dinero cambia a quienes no son fuertes de mente o nunca tuvieron nada, hubiese aguantado unos años más en el máximo nivel. Es una pena pero así sos las cosas. Ahí está Puig, por el mismo mal camino.
Es muy desalentador no volverlo a ver en las MLB,pero sus lesiones no creo que le hayan restado ó limitado la oportunidad de al menos poderlo hacer como bateador designado….pero ya a sus 37 años a cuestas es muy difícil aspirar a otras oportunidades.
Es una lastima q un pelotero con tanto talento como el, y tanto q darle a los fans con su juego, se dejara llevar mas por su dinero q por su pasion de este maravilloso deporte, igual, exito donde quiera q este.!!
Céspedes es un paria para las autoridades gubernativas cubanas,es una pena que no se haya concentrado en su carrera como beisbolista.Al final sus actitudes terminaron dándole la razón a todos los que en el Bidet despotricaron de él y lo execraron abiertamente.
Es una lástima que un pelotero de esa calidad aya terminado su carrera en este nivel de la forma que el a terminado me hubiera gustado verlo jugar más tiempo .Felicidades estrella