Por Clemente Correa / contacto@swingcompleto.com

Reza un viejo axioma beisbolero que el pelotero se hace jugando al béisbol y quien lo manifestó, está demostrado, no sé equivocó. Por muchos años, algunas provincias, mantuvieron dos equipos al máximo nivel dentro de los torneos élites domésticos para poder desarrollar nuestro deporte nacional y que los talentos no se perdieran.

En aquellos tiempos se repetia hasta el cansancio, como una expresión retórica, la consigna «el deporte es derecho del pueblo» ahora en honor a la verdad solo queda la frase.

Coincidió una época en la que Cuba gozaba de una salud enviadiable en su pelota y mantenia un núcleo de jugadores de calidad, compitiendo con la única aspiración de formar parte de la selección nacional, la cual solo la integraban máxime 24 peloteros (en ocasiones menos, 18 o 20 atletas), pues necesitábamos entonces que nuestros peloteros tuviesen chance de jugar dentro de la isla para que no pensaran hacerlo fuera de ella.

Esto fue una solución que en su momento todos apoyaron. Varios años permaneció esta filosofía hasta la llegada, en 1976, de la división política administrativa donde solo los territorios de más desarrollo y mayor extensión, pudieron conservar sus «sucursales» aunque es válido acotar que en esos tiempos no existían comúnmente los traspasos de jugadores aunque fuesen de una misma provincias.

Metropolitanos surgió en la temporada (1974-1975) y se ganó el respeto de todos a base de combatividad y buenos resultados. En sus primeras siete campañas alcanzaron un subcampeonato (1976), dos terceros lugares, un quinto y un sexto peldaño.   

Con la llegada de la estructura de 90 desafíos al béisbol cubano, solo sobrevivió, de todas estas «franquicias» los rojos de Metropolitanos, fundamentalmente por la necesidad de llevar a 16 la cantidad de equipos, y como es lógico, la otrora Ciudad de la Habana era la urbe donde más campos de pelota existían, donde más técnicos calificados habían, entre otros elementos que se manejaron para mantenerle el privilegio, a la capital de todos los cubanos.

Fue así que surgieron durante más de dos décadas atletas con condiciones excepcionales salidos de sus filas: Armando Capiró, Rodolfo Puente, Rey Vicente Anglada, Pablo Miguel Abreu, José Modesto Darcourt, Reynaldo Ordoñez, y otras figuras, que luego brillarían en nuestros terrenos.

Dieron sus primeros pasos con esta selección y fueron nombrados novatos del año, Eladio Iglesias (1976), Jorge Milián (1982), Rafael Gómez Mena (1983), René Espín (1992), Yasser Gómez (1998), Yoandry Urgellés (2000) y Yusef Amador.

Si por capricho de alguien, con una marcada mala intención, no hubiesen eliminado a Metropolitanos, no tuvieran que emigrar cada año, una buena cantidad de jugadores, nacidos en La Habana, a otros territorios.

Ejemplos sobran y solo citaré algunos de los más recientes: Jorge Tartabull, Jorge Enrique Alomá, Dayron Blanco, Yhosvani Peñalver, Alberto Calderón, Jorge Luis Barcelán, Adrian Sosa y Javier Camero, los cuales en su momento necesitaron acumular, para redondear su formación, y dar el salto cualitativo acorde a su calidad, una determinada cantidad de turnos al bate, cuando nos referimos a los jugadores de posición, y de inning lanzados en el caso de los lanzadores y no pudieron tenerlos.

Varios de esos atletas se marcharon a otras provincias y nunca más regresaron, otros han sido recibidos de vuelta, y lo peor, algunos determinaron abandonar la isla al no encontrar la posibilidad de ver hechos realidad sus sueños de jugar a la pelota.

El propio Calderón cedió una entrevista a SwingCompleto en nuestro canal de YouTube (que le dejamos al final de esta nota), donde se quejó de esta situación y mencionó la ausencia de Metropolitanos, que en gran medida ha conducido al «relajo» del traspaso incontrolable de equipo en equipo.

Entonces hay que preguntarse ¿quién toma estas decisiones y con qué objetivo lo hace? para poder determinar, con claridad, quienes son los verdaderos enemigos del desarrollo en el béisbol cubano.

Alberto Calderón: «Muchos de nosotros tuvimos que irnos y estariamos en los Metros, si existieran»

21 comentarios en “Pelotero lamenta ausencia de Metropolitanos: «Esa decisión perjudicó al béisbol cubano»”

  1. La gloria de los metros nunca se apagará, fue la ingloria de una mala decisión que acabo con la más grande cantera de baseball capitalino y tenia sentido sí..con una enorme habana como ciudad con tantos terrenos de baseball hacia todo el sentido, o no ven ustedes en sitema de new york como ciudad capital de los yankees y la aun presencia de los Mets, no voy a hablar de los favorecimientos a los indistriales, porque cuando uno es fan a su equipo es para siempre, todo sabemos que existen dos grandes etapas en la vida de los metros, la de oro y la de su camino a la decadencia, aun perdiendo peloteros de año tras año..pero vaya euipo que legó a tener y vaya enfrentanmientos de la alta calidad, incluso poco vistos en la pelota moderna, ya ni hablar en la trsite y abandonada pelota de hoy, con el futbol en la calle y para nuestra tristeza ver a los chicos cambiar el balón por el bate o guante!..Cuba es un país nato de peloteros y separando la lógica y saludable división por equipos sabemos todos que en todo en la isla hay toleteros únicos, receptores únicos, hit man, segundas bases únicos, jardineros, pitchers, etc etc. me despido con un abrazo y un viva por nuestro baseball maravilloso o lo que fue; donde negros, blancos y mulatos eran solo uno. amor a la pelota! Metros para siempre en homenaje a mi padre que tanta veces al estadio nos llevaba, aquello era solo emoción pura!

  2. Siempre mido mis palabras y respeto ah todos para eso es esta página todos los q ofenden a los Habaneros y nos dicen lloronas les digos q Industriales si lo perjudicaron quitando metros y el q lo vea d otra forma no sabe nada d pelota y los unicos q pueden hablar d poleta d historia en este pais son los Habaneros los santiagueros pinareños y los d villa clara los demás pueden coger sus comentarios y meterselos por donde quieran q cuando ganaron fue con refuerzos si no hubieran sido las mismas monas d siempre

  3. Metros fue el mejor ejemplo de competencia desleal en Cuba, busquen otra solución que no se tener ventaja orecompetencia para llenarse después la boca hablando del equipo insignia de la pelota cubana, sin decir que era el único, ganen dignamente

  4. Metros fue el mejor ejemplo de competencia desleal en Cuba, busquen otra solución que no se tener ventaja orecompetencia para llenarse después la boca hablando del equipo insignia de la pelota cubana, sin decir que era el único, ganen dignamente

  5. De verdad que este sitio esta cada dia peor no saben que escribir tan inteligentes que son para una cosa y lo bobo que se hacen para otra si metropolitano lo tenian como la escalera para industriales nunca quisieron a metropolitano ahora lo quieren defender si hubieran respetado ese equipo quizas pero ustedes los habaneros son siempre ventajistas que beisbol cubano se beneficiaba leonardo por favor

  6. Todos hablan del beneficio que traía para Industriales la existencia del equipo Metropolitanos, pero nadie señala que con eso también se beneficiaba el Béisbol cubano y el equipo Cuba, si no saquen la cuenta de cuantos peloteros de la capital integraban el equipo Cuba y cuantos los integran hoy, evidentemente ha existido un retroceso desde que se tomó la medida igualitaria por la CNB, DEJEMOS DE PENSAR COMO PROVINCIA Y PENSEMOS COMO PAÍS, DE LO CONTRARIO NO HABRÁ SOLUCIÓN MÁGICA PARÁ RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL BÉISBOL EN LA ACTUALIDAD, MIS RESPETOS

  7. Coincido plenamente con on rafcfgo. La Habana posee más de 2 millones de habitantes, por tanto, si amerita tener 2 Equipos, en la Serie Nacional, además de la mayor infraestructura en campos deportivos que posee. Por otra parte, estuvo pésima la forma en que se manejó el tema con los peloteros de Metropolitanos, con los que no medió explicación alguna previa a la aplicación de la decisión, los trataron, no como a deportistas, no siquiera, como a personas, los trataron como si simplemente fueran un Medio Básico y eso provocó el repudio y el rechazo de la Capital. Por otra parte, si están tan interesados en saber, quien o quienes, han afectado tanto al Béisbol cubano, en la última década, es muy fácil : Higinio Velez y la Comisión Nacional de Béisbol, que ha sido nefasta, para el desarrollo de nuestro deporte nacional en Cuba, y considero es la máxima responsable de la debacle de los resultados del béisbol en nuestro país, en todas las Categorias. Y que bueno, que no trabajo ya, no vaya a ser, que por expresar mi opinión me «desaparezcan», como hicieron con Ya ser Porto.

  8. La sucursal de Industriales fueron los Metros. El relajo de los traspasos lo iniciaron los mismos capitalinos y todos sabemos que no era justo. De lo contrario, estoy seguro que los Metros hubieran sido campeones en más de una oportunidad.

  9. Considero que el articulo es muy enfatico en los metro. Que hay de Vequeros y Citricultores, donde surgieron muchisimos peloteros, Omar Linares, su 1ra serie fue en Forestales, Ajete, Faustino, etc, etc, muchos pinareños tuvieron que ir a otros equipos, como la Isla, Agropecuarios. A Metropolutanos lo acabo Industriales, que lo convirtio en su cantera. Por favor soy matancero, lo de la migracion actual sobre todo es x varios factores, como si los Gurriel no tuviesen espacio en S. S, fue la epoca en que tuvieron que salir muchos capitalinos. V. V. M, llego a jugar el J. C, quizas ahi tuvo que salir Calderon o Peñaver.
    Hoy muchos quieren venir a Mtzas, haganle una entrvista y le diran por que.
    Señores de swingcompleto se deben publicar articulos objetivos, con una mirada nacional, que segun el tema se refiera a cada territorio embolucrado.
    Como si la Capital fuera la que mas aportara peloteros, de que le valen los 2 millones.
    Como final considero y vean la quia de beisbol, y el propio Carmona lo expreso en Mi Beisbol, que sin la CANTERA, de los Metros, nunca Industriales podri haber ganado los ultimos 3 campeonatos. Dificil que se repita.
    Saludos.

  10. nada de industrialista, 1.’ si industriales va bien la serie tiene mas publico en todos los estadios.
    2.’ la capital tiene mas de 2 millones de habitantes, 5ta parte de los habitantes de cuba
    3. cuenta con una insfraestructutra de terrenos y estadios superior
    4. desarrolla muchisimos mas peloteros por ende
    5. que fuera una sucursal era problemas del inder y la emulacion entre provincias, toda provincia quiere ganar en sus deportes
    6. se dejo de dearrollar una gran cantidad de potencial por esas causas
    7. no soy habanero

  11. lo q si deberían poner es un equipo sub 25 años con peloteros de calidad q no integren o no cuenten con ellos como regulares en sus provincias para q puedan jugar si quieren llamarlo metro bueno q lo llamen así pero q represente a todo el talento del país

  12. el q escribió este artículo no tiene cara ese lo q es industrialista y sabe q sin metros los azules van a pasar mucho trabajo para ganar un campeonato ,pq cuando pinar tenia otro equipo casi regado en cuba no lo dejaban hacer otro equipo la capital no tiene ni picheo para industriales y así quieren poner metros y después en esta página hablan de elevar la calidad del béisbol en cuba q facta de respeto

  13. Hay una cantidad d cara d pinga anti industrialistas aki q les da un dolor todo loq sea bueno pa los azules

  14. Manuel Miyares Cabrales

    Muy de acuerdo a metros lo sangraban hasta morir, si los jugadores se mantuvieran con el , fueran mas ganadores q industriales, equipo siempre favorecido recuerdo como cuando desecharon a enriquito y a de la Terre, regresaron con metros y resultaron de gran utilidad

  15. Estaría bueno preguntarle al periodista o a Calderón a que equipo sacamos de la SNB para volver a meter a metros.AH ya se ,saquemos a industriales.

  16. Nunca estuve en contra de metropolitanos . Si estuve contra El Paso de los jugadores de metro a industriales después de ver sido desarrollados en metro durante varios años , si a metro no le quitan sus peloteros hubieran sido campeones nacionales al igual que los demás equipos de cuba; pero los mismos capitalinos querían solo a industriales . Ahora a industriales se le ha puesto los títulos más difíciles de ganar pues están en igualdad de condiciones con el rest de las provincias . Saludos cuba soy moronence

  17. Solo los habaneros son tan ciegos como para no ver que la presencia de Metropolitanos en las series nacionales era totalmente injusta y sin sentido, si la idea era que se desarrollaran peloteros, entonces no tendría que ser saqueado cada año el equipo para beneficio de industriales, y que no vengan con el cuento de que como la entonces Ciudad Habana tenía más población era la única con derecho a tener 2 equipos, porque se sabe que cualquier provincia de Cuba, sin tener sucursales, era cantera de peloteros. Metropolitanos , en esas circunstancias y por como fue utilizado, no tenía razón de ser, nunca la tuvo, pero los habaneros no ven eso, se escudan en el sacrificio de los atletas de los Metros, algo que no discuto, pero ese no es el problema, el problema es que ese equipo sobraba casi desde su surgimiento, incluso sin siquiera ser usado como una mera sucursal de Industriales…basta ya de llorar por los Metros, con la cantidad de problemas que tiene la pelota cubana, y siguen llorando como niñas por ese equipo, sean adultos y objetivos por favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio