Tabla de contenidos
La verdad en torno al caso del lanzador Erly Casanova poco a poco salió a la luz y la mirada cambió de dirección en cuestión de horas. Según los nuevos acontecimientos, el dedo acusador apuntó a Juan Reinaldo Pérez Pardo y a la dirección del beisbol cubano. Este 17 de junio surgió un hecho que desmintió las declaraciones que el mandamás de la pelota en la isla emitió una jornada antes, con las cuales se separó de cualquier culpa y dijo que la Comisión provincial de Pinar del Río fue quien inició el proceso de castigo para el serpentinero y le endosó un año de restricción.
Juan Reinaldo Pérez Pardo le expuso al periodista Pavel Otero en ese instante que el ente que comanda solo le dio curso al proceso legal que se originó en la más occidental de las provincias. Hasta ese momento, las críticas se volcaron hacia los pinareños y los reclamos fueron múltiples.
Información engañosa de la dirección del beisbol cubano
“La dirección provincial de deportes fue quien hizo los primeros pasos y con su Comisión disciplinaria propuso la sanción del atleta y fue evaluado por un departamento jurídico del INDER de la parte del nivel central y por la Federación y finalmente quedó colocada la sanción que tiene hoy el atleta por un año de imposibilidad de competir en el calendario competitivo del beisbol cubano”, dijo el dirigente.
Todo esta realidad se trastocó con un post del periodista Pepe Morejón, quien aclaró de una vez el enredo que se creó y colocó la culpa en su justo lugar. La mencionada fuente posteó en la red social Facebook una imagen del documento que la parte pinareña oficializó en la reunión con Erly Casanova.
En la fotografía no quedó ni la más mínima duda de quien realmente mintió. Los coterráneos del pitcher lo sancionaron por tres meses, debido a que el atleta salió del país y formalizó un contrato por cuenta propia y no lo informó, con lo cual no siguió los pasos previstos para estos casos y se consideró que abandonó a los suyos en plena competencia.

Dudas e incomprensiones
Las preguntas que se esparcieron en el público vienen a continuación:
¿Quién extendió el período de castigo de forma tan abrumadora? ¿La Federación nacional del beisbol cubano tiene la potestad de transformar a su antojo cualquier sanción sin contar con la provincia involucrada?. Realmente resultó increíble con la calma que Juan Reinaldo Pérez Pardo apareció en la palestra pública y dijo una gigantesca falsedad.
Por lo menos, los pinareños no se quedaron de brazos cruzados y develaron una prueba que los eximió de una gran parte del peso que se colocó sobre ellos. A todas luces, la intención de los occidentales fue cumplimentar con el reglamento, pero hacerle el menor daño posible a una de sus figuras más encumbradas en la última década.
Sin embargo, del otro lado hubo alguien que no estuvo de acuerdo en este “favoritismo” y actuó con saña contra quien entregó su vida al beisbol cubano. Inexplicablemente, los jefes del deporte de las bolas y los strikes se tomaron la justicia por sus manos e impusieron el respeto como en el salvaje oeste.
Es importante que la verdad sea la que prime siempre si queremos ser un país en el que se crea, los que dirigen deben seguir el ejemplo del hombre que hasta el último minuto de su vida creyó en el deporte, Nuestro Fidel, si JuanReinaldoPerez Pardo no es líder ni goza de prestigio, debe analizarse y dejar los miedos, dañar la imagen de peloteros que lo han dado todo aún cuando se equivoquen no deja buen sabor, es lindo cuando dirige alguien a quien todo el mundo lo vea con admiración porque no ayuda al deporte, ni al deportista, ni a los que disfrutan del deporte, ni al país y ahí lo dejo.
Quien puso a este hombre para q sea el Comisionado y Presidente de la Federación Cubana de Beisbol.Este hombre no ha dejado de hacer barbaridades desde q tomo las riendas.Que sabe este hombre de las interiodidades del beisbol.Diganme?Pq Higinio con sus defectos y de llevarse mal con algunos peloteros ,pero era un hombre de Beisbol manager ganador y sabía lo q hacia.Debe tener este Juan Reynaldo q no se ríe nunca un PADRINO PODEROSO me imagino.Hay problemas con la atención a los peloteros retirados q fueron Gloria de este pais.Solo hay q mirar a 2 de ellos Jorge Luis Valdes y Armando Capiro p saber como andan las cosas.Y George Diaz el guantanamero y ………..etc.
Señor, mis saludos. Él tiene de segundo apellido Pardo. Si haces una retrospectiva notarás que debe ser hijo y sobrino de los jerarcas Pardo Guerra, o sea de los hermanos guerrilleros que combatieron contra Batista. Recuerda que aún vive Ramón Pardo Guerra, General de División y actual Jefe de la Defensa Civil. Crees que es mera coincidencia? Si haces una revisión de los apellidos de la nueva camada de los jerarcas, casi todos tienen apellidos que los vinculan con la generación traidora. Por citar un solo ejemplo: el Ministro del Interior es de apellido Casas, sobrino de los generales Casa Regueiro y así sucesivamente. Eso se llama nepotismo, pero con esta sucesión dinástica ellos aseguran la continuidad de la desgracia de nuestra patria. No importa si fue pelotero u ocupó otro cargo, el apellido y la lealtad valen mucho más.
Yo soy árbitro de béisbol y sofbol de pinar del rio,la comisión provincial de regla y arbitraje,me votaron por yo ser activistas y defensor de los derechos humanos de cuba..y en la carta de despido,falsificación que por yo ser un árbitro de muchas indeficiecias,la comisión me expulso.
Por lo informado los problemas siguen y la mentira tiene patas cortas o se arrastra en este caso. Da vergüenza estos problemas.
Estos dirigentes mienten abiertamente en los medios y son desmentidos, toman la justicia por sus “Berocos” y no pasa nada, tal parece que la pataleta de la CNB es por que no pudieron cobrar sus coimas explotadoras y no sucede nada, tal y la conducta de muchos encumbrados en cualquier cargo ” Mal andamos Sancho.”
Exacto. 👏