Tabla de contenidos
La organización de Chicago Cubs movió sus rosters en Ligas Menores y entre ellos resaltó el nombre del prospecto panameño Adán Sánchez, quien fue puesto en libertad de manera sorpresiva por este equipo de la Liga Nacional en MLB.
Hace unos años atrás, el receptor de 20 años acordó un contrato de $1.5 millones de dólares y, además, recibió una beca de estudios por $250.000, un acuerdo que lo convirtió en su momento en la mayor firma de la historia del beisbol panameño.
La decisión de dejarlo en libertad ha causado sorpresa en el ámbito del beisbol latinoamericano, especialmente porque no mostró un rendimiento bajo en su tiempo en Ligas Menores.
De hecho, sus estadísticas eran consideradas aceptables dentro del desarrollo normal de un joven receptor en MiLB, con margen para seguir creciendo e ir ajustando detalles con el pasar del tiempo.
A lo largo de sus temporadas en el sistema de Chicago Cubs, el pelotero panameño mostró destellos de su potencial ofensivo y defensivo, aunque también enfrentó dificultades comunes en el proceso de adaptación al beisbol profesional, pero eso es normal para un joven jugador que apenas empezaba su carrera.
A pesar de su juventud y del respaldo económico que representó su firma hace unos años atrás, el nacido en Ciudad de Panamá no logró consolidarse como una pieza clave en el sistema de desarrollo de la organización de Chicago, que han estado ajustando sus granjas con prospectos internacionales.
Golpe para el futuro de Panamá en MLB: Adán Sánchez liberado
Para Panamá, la liberación de Sánchez por parte de Chicago Cubs significa una pausa en el ascenso de uno de los talentos más prometedores para el beisbol de este país.
Sin embargo, a sus 20 años, el joven receptor aún tiene margen de sobra para retomar su carrera profesional en Ligas Menores y porque no, en MLB.
Este pelotero panameño cuenta con experiencia en la Dominican Summer League (DSL) y otros niveles de desarrollo, por lo que no sería extraño verlo firmar con otra organización en busca de una nueva oportunidad en el sistema organizado.
Carrera en Ligas Menores
Este joven jugador firmó originalmente como receptor, pero en su experiencia en Ligas Menores también jugó como primera, tercera base y bateador designado.
Durante este 2025, el panameño jugó apenas 14 encuentros en la Arizona Complex League, donde registró 11 hits, entre ellos cinco dobles. Además, remolcó cinco carreras, anotó el mismo número y dejó un promedio de .256 con Chicago.
Mientras que, de por vida desde 2022 a 2025, el prospecto panameño contabilizó un total de 105 imparables, par de jonrones, 69 carreras producidas, 61 anotadas, seis robos de base, AVG de .264, OBP de .375 y OPS de .714.