Tabla de contenidos
El día tan esperado por el atleta cubano Yunerki Ortega se hizo realidad el pasado 1 de julio, cuando el deportista invidente recibió de manera oficial su nacionalidad como chileno, después de un proceso que comenzó en el año 2023, cuando abandonó la delegación cubana que participó en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
La huida del atleta sacó a flote todos los problemas que vivió en el pasado, a pesar de su recorrido repleto de éxitos en la natación para personas con limitaciones físicas. El arribo a su nuevo hogar significó otra batalla legal por lograr ser considerado un chileno más, con todas las ventajas que esto trae consigo.
Yunerki Ortega recibió nacionalidad chilena
El medio de comunicación BioBioChile confirmó que la acción burocrática llegó a su fin, cuando las autoridades pertinentes realizaron la votación final que favoreció a Yunerki Ortega de manera abrumadora. El nadador cubano estuvo acompañado en la Sala del Senado por la diput*da Erika Olivera y festejaron la victoria que significó la obtención de 30 sufragios a favor, 0 en contra y una abstención.
De inmediato, el Senado de la República de Chile emitió un comunicado en el cual dieron mayor solidez al proceso. Según el ente judicial, Yunerki Ortega recibió este privilegio como retribución a su legado en el deporte y a las necesidades que soportó en su vida en la Mayor de las Antillas.
«Considerando su trayectoria profesional como atleta y nadador, y su historia de vida, la Sala del Senado aprobó en general y particular, el proyecto que concede nacionalidad por gracia al ciudadano de origen cubano, Yunerki Ortega Ponce. La propuesta analizada por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, terminó su tramitación luego que fuera respaldada previamente por la Cámara Baja», indicó.
«La moción argumenta que este tipo de iniciativas busca apoyar la nacionalidad chilena por gracia a deportistas extranjeros que, tras participar en competencias internacionales, decidieron permanecer en el país y proyectar su futuro representando a Chile. Con este paso, Ortega podrá representar a nuestra nación en distintos torneos«, expresó el mensaje.
El documento del Senado de la República de Chile resaltó una vez más la actitud del nadador cubano, quien se sobrepuso a una serie de vivencias que lo condujeron a la radical acción que tomó en el campeonato continental.
“Las malas condiciones del equipo cubano, lo empujaron a tomar la decisión de abandonar su país en busca de un futuro mejor. Este logró fugarse de su delegación durante el desarrollo de los Juegos Paralímpicos de Santiago 2023 y, desde entonces, ha vivido de manera muy precaria. Ahora aspira a representar a Chile, el país que le ha dado una nueva oportunidad de vida«, expresó.
Nuevo horizonte para el atleta cubano
Finalmente, el senador Francisco Chahuán aclaró que lo que sucedió fue un premio a la historia de vida de Yunerki Ortega. El gobierno de Chile vio este episodio como un momento perfecto para resaltar los valores del aludido.
“Este deportista tomó la decisión de abandonar Cuba y quedarse en Chile dada la vulneración de derechos de los que era víctima en su país. Su nacionalidad por gracia responde a un acto de justicia”.
Yunerki Ortega ya posee la nacionalidad chilena. Depende ahora del atleta conformar el elenco nacional de su patria de adopción e intentar ocupar los podios en lizas del primer nivel mundial.
No fue en Chile donde se formó como atleta. A pesar de su incidencia se convirtió en nadador del equipo nacional.¡ Vaya si le vulnerados sus derechos!