Comisionado revela proceso de contratación de peloteros en beisbol cubano

Jose Adrian

No es primera vez que la polémica rodea al proceso de contratación de atletas en el exterior en el beisbol cubano.

Beisbol cubano

La polémica desatada tras la sanción de Erly Casanova en el beisbol cubano ha tenido una gran trascendencia. Previo a la que podía ser su última campaña en Series Nacionales, el derecho pinareño recibió un castigo de un año separado de la pelota antillana.

Son varias las voces que se han alzado en este contexto en apoyo al lanzador. Sin embargo, lo que muchos no entienden es dónde estuvo el supuesto error de Erly y cómo es el proceso de contratación, tanto independiente como a través de la Federación Cubana de Beisbol. Esto lo explicó hace unas jornadas el comisionado provincial de Pinar del Río, Heriberto Suárez.

Contrataciones en el beisbol cubano y el burocratismo de la Comisión Nacional

Un trámite que parece sencillo se vuelve tedioso y abre el margen de error como sucedió con el caso de Erly Casanova. Ante los micrófonos del periodista oficialista Osbel Benítez, el comisionado vueltabajero explicó el proceso de contrataciones en el beisbol cubano.

«Eso es un procedimiento que antes lo atendía el compañero Yosvani Aragón. Desde el nivel nacional mandan para acá para la comisión provincial un documento que dice que tal país solicita los servicios de tal atleta. Eso se firma por las autoridades del territorio en cuestión. De ahí sale el documento rubricado por la provincia y el director del equipo hacia la Federación Cubana de Beisbol«, destalló.

Esto que parece sencillo se convierte a veces en un proceso de meses. Recordemos que no es solamente una negociación entre el jugador y el equipo extranjero, sino que hay otros factores de la Federación y la Comisión Nacional que influyen determinante. La política es quien tiene la última palabra.

Fallo en el caso de Erly Casanova

Sin embargo, cuando el contrato no es a través de la Federación, es el presidente de la Federación quien intercede y negocia con el pelotero. O sea, tampoco es que sea un contrato tan independiente.

«Eso sucede así como se explicó anteriormente cuando es a través de la Federación, pero cuando el contrato es independiente el procedimiento es diferente«, detalló Suárez.

«Es un tema bastante delicado que lo llevaba Erly junto a Juan Reynaldo Pérez Pardo y la Federación. No sé hasta que punto fueron las conversaciones entre ellos que no llegaron a un acuerdo. Así consta en nuestra acta de propuesta de medida«, expuso.

Por último, el comisionado provincial reiteró que su prioridad es rescatar a Erly. Es innegable que el veterano lanzador sufrió otro atropello por parte de las autoridades del beisbol cubano. No es primera vez que los dirigentes antillanos acaban con la carrera de un deportista y parece que no será la última.

Respecto al posible error de comunicación entre las partes, Heriberto Suárez dejó caer tímidamente su crítica, teniendo mucho cuidado para no terminar castigado él también.  Apuntó que es necesario revisar los métodos y procedimientos que se utilizan a la hora de llevar a cabo el informar de las contrataciones, así como tener en cuenta al atleta al que se está sancionando.

«A ver, los tiempos cambian. Todos los días nos equivocamos, todos los días cambiamos. Yo pienso que eso hay que retroalimentarlo. Yo respeto las opiniones de todos, pero realmente ahí no hay nada de traición por parte de las autoridades pinareñas como muchos han dicho. Erly es un atleta que viene de una familia de héroes del deporte en Pinar del Río ¿cómo nosotros vamos a traicionar ese legado? Pero nosotros también nos regimos por un reglamento. Nosotros aplicamos la medida más leve. Realmente habría que revisar todo eso. Lo más importante es salvar a Erly«, concluyó.

Para más información del Beisbol Cubano haga clic aquí

Deja un comentario