Por Yanio Zulueta
A la hora de hablar de “titanes del montículo” en Series Nacionales, de aquellos que no creían en la espada de aluminio para cruzar batallas innings tras innings, difícilmente dos nombres no aparezcan entre los favoritos en la llamada era del béisbol “revolucionario” en Cuba: El “Rascacielos” Pedro Luis Lazo, y el diestro santiaguero Norge Luis Vera, siempre corajudo caracterizado por la excelencia sobre el box y una inquebrantable serenidad.
Ellos dos, Lazo y Vera, principales pitchers en las rotaciones de Pinar del Río y Santiago de Cuba a la “hora de los mameyes”, extendieron prolíferas carreras de al menos 17 temporadas, 300 juegos lanzados, más de 150 victorias y mil ponches. También fueron colosos en series de postemporada, donde “El Jíbaro” Lazo se quedó a cuatreo éxitos de Vera Peralta, quien aún se yergue como el “Caballo de batalla” intocable con 33 triunfos en playoffs.
Sin embargo, a la hora de comparar la integralidad de ambos pitchers, desde aspectos donde entra su dominio, el trabajo de años, los galardones y campeonatos ganados, los récords y hazañas en Series Nacionales, ¿con quién te quedarías? ¿A qué lanzadores escogerías sin vacilar? ¿Lazo o Vera? ¡Hummmm!, como decía el popular e irrepetible narrador cubano Héctor Rodríguez…
¿Vera o Lazo? ¿Lazo o Vera? Obviamente, quisiéramos haberlos tenido a ambos lanzando por más tiempo, pero los años y las generaciones pasan. Lazo trabajó 20 campañas, hasta los 37 años, pero Vera sufrió lesiones que no le permitieron seguir demostrando su brillo —una de ellas, fue cuando sufrió el golpe en su rostro y debió perderse el I Clásico Mundial de Béisbol 2006. Así pues, sin ánimo de demeritar el trabajo de ninguno de estos “ases” y simplemente acudiendo más allá de nuestro fanatismo, a nuestro análisis de quién pudo ser un lanzador más completo, bebamos de este manantial de estadísticas mientras te decides:
ACTUACIÓN EN SERIES NACIONALES | ||||||||||||||||||
PITCHERS | SN | JL | JI | JC | JR | JG | JP | PCL | INN | VB | HP | Ave | CL | SO | BB | 2B | 3B | HR |
LAZO IGLESIAS, PEDRO LUIS | 20 | 525 | 439 | 184 | 86 | 257 | 136 | 3.22 | 3260 1/3 | 12238 | 2999 | .245 | 1166 | 2426 | 946 | 464 | 81 | 254 |
VERA PERALTA, NORGE LUIS | 17 | 319 | 281 | 117 | 38 | 176 | 68 | 2.69 | 2058 1/3 | 7703 | 1910 | .248 | 616 | 1271 | 463 | 279 | 34 | 130 |
3 | 206 | 158 | 67 | 48 | 81 | 68 | 0.53 | 1202 | 4535 | 1089 | 0 | 550 | 1155 | 483 | 185 | 47 | 124 |
Fuente: www.beisbolcubano.cu
En esos números de por vida, las ventajas de Lazo fueron claras e inigualables, incluso por cualquier lanzador cubano en la historia, bastando con recordar sus 257 éxitos. Pero, además, si te fijas, su consistencia a través de los años revela a la luz una ligera ventaja, ¡creo! La idea aquí es esa, amigos: Comparar. Recordar. Revivir emociones. Contar en cada comentario por qué crees que uno de ellos superó al otro y a quién le darías la pelota en situaciones de presión.
Otro detalle importante, para romper mitos de números superiores y dar más peso a las frecuencias de año por año, aquí está el resumen que te impulsará:
ACTUACIÓN POR TEMPORADAS | |||||||||||||||||
PITCHERS | SN | JL | JI | JC | JR | JG | JP | INN | VB | HP | Ave | CL | SO | BB | 2B | 3B | HR |
LAZO IGLESIAS, PEDRO LUIS | 20 | 26 | 22 | 9 | 4 | 13 | 7 | 163 | 612 | 150 | .245 | 58 | 121 | 47 | 23 | 4 | 13 |
VERA PERALTA, NORGE LUIS | 17 | 19 | 17 | 7 | 2 | 10 | 4 | 121 | 453 | 112 | .248 | 36 | 75 | 27 | 16 | 2 | 8 |
DIFERENCIAS | 3 | 7 | 5 | 2 | 2 | 2 | 3 | 42 | 159 | 38 | -.003 | 22 | 47 | 20 | 7 | 2 | 5 |
Fuente: www.beisbolcubano.cu
Entonces, tras probar la consistencia de ambos: ¿Qué dices ahora? ¿Lazo o Vera? ¿Vera o Lazo? ¿Quién es tu favorito ahora? Ahí está comprobado hacia dónde se inclinó la balanza: “El Rascacielos de vueltabajo” promedió marca de 13-7 por año; Vera 10-4. Lazo 121 ponches por 75, 9 por 7 en juegos completos y .245 de promedio permitido sobre .248.
Aun cuando el fanatismo sobre alguno de ellos te haga desechar a un lado el dominio que recordamos ahora, lo importante es recordar y, sobre todo, traer de vuelta sus hazañas. Y si aún no te decides, este detallado “pedigrí” también podría abrirte el camino:
Liderazgos de Pedro Luis Lazo en la historia:
- 1994 SHO
- 1995 JC
- 1997 ERA
- 2002 JG
- 2005 JG
- 2006 INN
- 2006 JC
- 2006 JG
- 2006 JI
- 2008 INN
- 2008 JC
- 2008 JG
Liderazgos de Norge Luis Vera en la historia:
- 2000 ERA
- 2000 JG
- 2000 SHO
- 2001 JC
- 2002 JC
- 2009 JC
- 2010 JC
¡Ganó Lazo 12-8! ¿Argumentos que pesan? De cualquier manera, tu selección será la de un verdadero “Caballo de batalla”, ¡así que no temas en votar!
Déjanos tus comentarios aquí, ¿por qué elegirías a uno de ellos?
Y, recuerda, SwingCompleto está a la distancia de un clic: Disfruta la cobertura, ¡pero quédate en casa!
ENCUESTA
Si a swing completo le tocara decidir el abridor de la final de un clásico mundial y tiene listo a vera,lazo y osmary Romero ya que todos fueron grandes pitchers y coincidieron en el equipo Cuba.¿A cual el elegirían jjj?.Estoy seguro que aún existiendo esos números coincidirían conmigo de que elejirian a vera jjjjj.¿ PORQUE?.
No cabe duda de la superioridad de Vera, no hay que confundir cantidades en los resultados como los promedios (cosa fundamental e el béisbol). Y Vera es muy superior que Lazo, que fue muy consistente pero hay muchos superiores a él. El Duque, Rogelio, Vinent, Maels, Contreras, Borroto, Carrero y muchos de los 60 y 70 Como Huelga, Alarcón, Jabao Valdés, Changa, Pérez Pérez, Walfrido Ruiz, todos tienen mejores promedios en victorias y derrotas, ponches, promedio de bateo, carreras limpias, ect.
Sin dudas el Astro Norge Luis Vera Peralta mis respetos para ese grande de la historia del béisbol ⚾️ cubano. Caracterizado por su serenidad tan necesaria para las tensiones vividas en cada juego decisivo que sin dudas todos, O casi todos coincidíamos que iba a ser el, el que decidiera el juego, te admiramos mucho Norge, siempre que escucho tu historia me conmueve mucho. Te queremos Norge
Un abrazo de parte de la familia Cesar de Guatemala antiguo central Preston,
Me inclino por Norge Luis Vera me parece que el PCL, los juegos de play Off, el promedio de ganados y perdidos y la cantidad de partidos que hubiera ganado en todos los ultimos a;os que no pudo lanzar , Vera era un picher al seguro
Ahora les dejo para mi el mejor y mas impresionante picher de los que vi lanzar
Orlando Hernandez Ganados 126 en Cuba +90 en grandes Ligas total 216 derrotas 47 en Cuba y 65 en grandes ligas total 112, el mejor promedio de ganados y perdido en nuestro pais y en grandes ligas 4 anillos de serie mundial, no me cabe duda aqui tuviera el record de ganados de todos los tiempos
Es que las comparaciones en un deporte tan colectivo y a la vez tan individual como la Pelota son muy difíciles. Es increíble cómo la tendencia del ser humano a la comparación (incluso entre atletas de diferentes épocas) es algo viral. Pero admito que tampoco voy a eliminar este vicio. En un Juego Perdido puede haber carreras sucias. En un Juego Ganado puede haber errores del contrario. Hay mucha estadística «sucia y fría» en los números. Félix Núñez pudo haber sido mejor que los dos en los que hoy nos centramos. Y así varios ejemplos. Muchas cosas influyen en una victoria y en una derrota. Freddy Asiel Alvarez quizás tenga el récord de más juegos perdidos por mínima diferencia. Mucho influye también el carisma y la entrega del pitcher a la hora de que el equipo le rinda. Los grandes pitchers de Cuba han jugado en los grandes equipos de Cuba, desde el inicio de nuestras Series Nacionales. Buenos pitchers, pero respaldados por grandes equipos. Los que se salgan de esa lista son excepciones. Los Vinent (monstruo), Vera, Alemán, …, tuvieron detrás Aplanadoras. Los Rogelio, Oliva, Julio Romero, Guerra, Félix Pino, Faustino, Contreras, Lazo, …, tuvieron Urquiolas, Casanovas, Linares, CASTROS, por Dios, mete miedo Pinar. Todo eso influye y de qué manera. El Holguín que ganó la Serie Nacional no tenía nada, solo un EQUIPO en su mejor concepto. Por eso es que para saber de Pelota hay que haberla jugado, visto, analizado, sufrido, estudiado. Ser Director de un equipo de Pelota, en cualquier lugar del mundo es muy difícil. En Cuba hay que ser mago. Nuestros peloteros carecen DE.TODO. Hasta de sus propios implementos. Son indisciplinados dentro y fuera del terreno. En estos momentos más fuera que dentro. Cuando enfocan las cámaras a los dogouts lo mismo los ves prendidos de los celulares, que fumando tabaco (Ariel Sánchez en dos juegos de esta Semi Final), que acomodándose una cadenita al cuello. Muchas veces viene de emergente un atleta que ni está atendiendo al juego. Se ha visto. Cometen errores no apuntables que cuestan juegos, errores mentales, por no estar concentrados en el juego. Y le pasa a atletas con años jugando. Y digo jugando porque la experiencia no la da la cantidad de años que hayas jugado. Muchos peloteros han pasado por nuestros terrenos durante décadas y no dejaron huellas. Por esas y por muchas otras cosas hay juegos que se pierden y ni los mismos managers son capaces de definir dónde, en qué momento lo perdieron. Cada uno tiene su ídolo. Y es lo mejor. No obstante, yo me quedo con … el Deporte Más Difícil del Mundo. Solamente entender el juego de Pelota lleva un gasto de neuronas que no demanda ningún otro deporte.
Vera era mas temolado,aplomado y seguro,independiente de velocidad o numeros, un picher se mide por su corage e’ inteligencia y creo vera era mejor y si hubiera un unico juego seria vera el abridor.
Me gustaría saber cómo quedó el enfrentamiento entre ellos,cuando se enfrentaban entre ellos
Realmente Lazo fue el más integral, pero sin dudas Verá fue un cinchete en play off y como bien dijo alguien ya, primer pítcher de Cuba en series internacionales, que fueron durante muchos años tarea pendiente del Rascacielos, cuyo principal destáquenla tuvo de relevista en el primer clásico
En Las últimas 3 temporadas de lazo pasó todos los récords pero le estaba lanzando prácticamente al sud 23 ya que los mejorcito de la serie nacional están contratados fuera de cuba en esa época Vera no perdia ninguno
En los momentos cruciales la bola era para Vera sin duda sin duda
Los números son frío creo norje Luis era más abridor para los juegos importante creo q si verá hubiera ido al primer clasico otro gallo hubiera cantado
VERA , ay q quitarse el sombrero ,como decía Modesto, Hector,y EDDY, para mí esta entre los mejores 7 picher de toda la historia del béisbol en CUBA.
La comparación es abrumadora y no deja espacio (casi) al equívoco. Vera, no obstante, le gana a Lazo en una cosa: el por ciento de ganados y perdidos. Es uno de los tres que sobrepasa los .700 de promedio en SN. También hay que considerar que Vera fue el primer abridor de Cuba por mucho tiempo en equipos en que estaba Lazo. Para mí fue una gran suerte haberlos visto a ambos. De todas maneras, yo creo que la corona del pitcheo en Cuba no es de un solo hombre sino de un grupo élite en que podría citar, por ejemplo a Vinent (su récord de lechadas es de otro mundo, considere que en todas esas ocasiones el abridor no permitió que el contrario anotara, el paraíso para su equipo). Los, ahora, más de 2500 ponches de Rogelio García son también cosa de ensueño (en menos temporadas que Lazo). El promedio de .728 de porcentaje de ganados y perdidos de El Duke te deja frío. Sinceramente, Lazo parece haber sido el más integral de todos, por su consistencia, su longevidad, su valor en los momentos más álgidos y su inmensa calidad.
Me quedo con Vera, fíjense en el promedio o por ciento de ganados y perdidos tanto en las series regulares como en postemporada, fíjense que no hablo de cantidad de juegos ganados hablo de promedio o % de ganados y perdidos. Anoten los juegos que lanzó y los juegos que ganó y saquen que % da, luego hagan lo mismo con lazo. Otra cosa el promedio de carreras limpias historico tanto en campaña regular como en postemporada también favorecen a Vera. Lazo tiene más números primero porque lanzó 3 temporadas más y segundo porque lo utilizaban mucho, tanto para abrir como para relevar. Y algo que no aparece en sus estadísticas, en juegos en los que se enfrentaron, la mejor parte se la llevó Vera, me refiero a juegos entre ellos