Por Yasel Porto
La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y la Federación Cubana de Béisbol (FCB) firmaron en la mañana de este miércoles, en el estadio Latinoamericano, un memorando de entendimiento para consolidar vínculos y llevar a cabo una serie de proyectos a corto, mediado y largo plazo. Uno de ellos tiene que ver con los contratos de peloteros en el extranjero sin abandonar su país de residencia.
Ricardo Fraccari (Presidente de la WBSC) viajó este lunes a La Habana tras el Congreso de COPABE (Confederación Panamericana) con la mira puesta en este acuerdo que acaba de concretarse con las autoriades de la Isla. La actividad estuvo liderada también por el titular del béisbol en Cuba Juan Reinaldo Pérez y el Presidente del Comité Olímpico de la mayor de las Antillas Roberto León Richards.
En una muy conferencia con la prensa nacional e internacional el italiano dijo que todo lo firmado servirá para el desarrollo del beisbol cubano y tendrá un impacto indiscutible a nivel mundial más allá de la propia Cuba.
Sobre uno de los aspectos esenciales, el de la contratación en diversas ligas profesionales de todo el planeta, el experimentado dirigente expresó que «espera que este mensaje llegue a los atletas y sepan que podrán contratarse de forma legal y segura en ligas extranjeras, para jugar el beisbol de más alto nivel», haciendo énfasis en el protagonismo del organismo que él lidera.
«La WBSC no puede resolver problemas políticos entre países, pero sí puede respaldar a los jugadores cubanos en su deseo de contratarse en ligas profesionales de cualquier país», e igualmente comentó de la contribución técnica que aportará este convenio.
Con relación a otros aspectos, el funcionario valoró de muy positivo el reciente congreso de la COPABE de Barranquilla, la posibilidad futura para que Cuba organice eventos internacionales de primer rango y celebró que en el futuro pueda haber una liga profeisonal con extranjeros.
Según puntualiza el portal digital «Jit», órgano oficial del Instituto de Deportes de Cuba, Fraccari habló negativamente de la recién creada Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos, con sede en Estados Unidos, y ratificó a la FCB como la única capacitada por la WBSC para representar delegaciones con el nombre del país caribeño en eventos oficiales.
En tal sentido habló de la creación de la Liga de Campeones y el regreso de las Copas Intercontinentales, además de la lucha por reestablecerse dentro del programa olímpico para lo cual se valoran cambios importantes como la reducción del juego a siete entradas.
El nuevo Presidente de la FCB agradeció al italiano por el respaldo que ha dado a la Isla desde siempre, lo cual se afianza ahora con un convenio que «contribuirá a la implementación de la nueva estrategia de desarrollo del béisbol en Cuba».
Pérez Pardo insistió en la importancia de este acuerdo en lo concerniente a las contrataciones de peloteros cubanos en diversas ligas profesionales, algo que no sorprende teniendo en cuenta que desde hace tiempo se venía anunciando por parte de la WBSC de estrechar lazos con Cuba y contribuir a «organizar» y «normalizar» temas como el de las contrataciones internacionales.
Según algunas fuentes consultadas jamás se habló sobre converaciones con MLB, por lo que todo lo firmado está ajeno al entorno de las Grandes Ligas, al menos aparentemente. Quiere decir que el mecanismo que ha funcionado todo el tiempo para contratarse en el mejor béisbol del mundo no parece que vaya a cambiar, y se trata precisamente del sitio hacia donde ha emigrado el mayor porciento de prospectos y beisbolistas ya consagrados.
No obstante, según reseñó EFE Fraccari dijo que respalda las firmas con equipos de cualquier liga, incluido lo que tiene que ver con Estados Unidos.
Este convenio sirve para darle a la FCB la categoría oficial de agencia de representación de peloteros cubanos y de paso regular mejor lo que a título personal pueda existir con aquellos que todavía juegan dentro del país.
Aún así no parece que esto vaya a frenar el éxodo creciente hacia la MLB, pues no se habló ahí de que un cubano ya pueda ser declarado agente libre desde Cuba, sin ir a otro país como hasta ahora ha sucedido. Todos sabemos que por la diferencia en nivel profesional y económico la mayoría seguirá optando por ese camino de la forma que sea posible.
Algunos han especulado que es posible que próximamente la WBSC pueda fungir como mediador o puente para que los peloteros con residencia cubana puedan firmar un contrato con cualquier organización del mundo, incluido lugares como Korea, Taiwán y el ya citado caso de las Grandes Ligas.
Te puede interesar: Presidente de WBSC CONFIRMÓ que habrá nuevo sistema para contratar peloteros cubanos
Otros especialistas, por el contrario, señalan que este punto de las contrataciones no provocará cambios significativos después de lo acontecido esta mañana en el salón «Adolfo Luque» del estadio Latinoamericano.
Lo que está claro es que la FCB después de hoy tendrá más poder sobre sus jugadores y según Fraccari tendrá a su favor una serie de garantías con aquellas ligas con las que negocie. Igual siempre serían circuitos con mucha más independencia del organismo mundial en comparación con otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el voleibol, por solo citar algunos.
Habrá que ver en la práctica los resultados reales de lo acordado este miércoles en tal sentido, pues todavía hay demasiadas dudas que solo el tiempo se encagará de aclarar. Si todo esto es más de lo mismo como una especie de cortina de humo o si en realidad hoy se vivió un momento histórico de cara al futuro.
. El beisbol de 7 innings es para los niños y adolescebtes para cuidstle sus brazos que no han madurado del todo todavía. El béisbol de adultos es de 9 innings. Mi opinión es que seria aburrido y perdería emoción si fuera de 7 innings.
Continúo el tema de béisbol, de peloteros cubanos, proyectos, etc. Cuando los cubanos de calidad van a Japón, ya pasan de 30 años. Prefieren Japón que arriesgarse a las Grandes Ligas. Y les va mejor. Pongo un ejemplo: La liga japonesa es de alta calidad, una organización esmerada, excelentes estadios, buenos salarios y condiciones de vida para los atletas, pero hasta ahí. Las Grandes Ligas es altamente superior, muy superior, y voy a explicar una razón. No son muchos los peloteros japoneses que irrumpen en MLB, aparte del reglamento de ese béisbol para sus atletas. Además, el 100% de los jovencitos, altos prospectos de latinoamerica, quieren ir a MLB. Eso es una verdad mas grande que el cielo.
Hermanos de Swing Completo, expreso mi opinión, sin involucrar la politica, ¡solo beisbol! Mientras no haya vínculos con Grandes ligas, que es lo que los peloteros cubanos ansían, no va a funcionar del todo ese proyecto. Claro, vendrán atletas de cierto nivel y ex Grande Ligas pero los prospecto de alta calidad van a optar por MLB, el mejor béisbol del mundo. Esta es una gran verdad.
Tú quieres saber demasiado…? Célebre frase con que se manifiesta el Presidente actual de la federacion Mundial ante alguna que otra entrevista informativa de algún periodista para conocer sobre los futuros planes orquestados para Cuba. Evidenciando el modus operandi y el formato actual de la doctrina castrista de mantener todo bajo el más estricto silencio dejando escapar pequeños rumores para desencadenar una Ola de críticas anticipadas por la opinion pública que usan a sucfavor como medidor para corregir o modificar ciertos puntos no analizados.
Pero que manera de decir mentiras a diestras y siniestras..así que Fraccari celebró que en Cuba pudiera haber una liga profesional con extranjeros en un futuro. Ya con eso el mismitico Mister Fracaso que rige como Presidente Mundial reconoce que lo que hay actualmente en Cuba es un torneo amateur de porquería donde al estilo del sistema apartheid solamente restringen que solo los nacionales cubanos pueden jugar y estos son explotadamente con salarios ridículos en la moneda devaluada nacional imperante en el país. Y por si fuera poco ahora pregona este culebrón de los Castro que va a existir una verdadera liga al estilo de las ligas capitalistas, en un país «socialista» con un poder centralizado dominado por una mafia con el apellido más repudiado por todos los cubanos y en donde supuestamente se VÁ a permitir la entrada de extranjeros, o sea se pensaría contratar extranjeros para que estos jueguen en un torneo doméstico que nombrarian legalmente «liga profesional» sin amparo ni firmeza constitucional alguna donde los equipos no son clubes independientes pues el gobierno no permite la propiedad privada sobre los medios de producción y en el caso de que apruebe una estratagema castrista de que la manuntención de un club correría bajo manos privadas ya sean 100 % o sean coorporaciones 50/50 con el estado; estas estarían siempre «amenazadas» de ser intervenidas cuando el gobierno le diera la gana por no existir un gobierno democratico y justo que proteja los derechos de los dueños empresarios pero ahi no termina todo … la gran incognita : serán estos susodichos foraneos asalariados con la moneda Nacional? O será que por ser extranjeros ellos cobrarán en dólares mientras los cubanos de su equipo continuarán marginados con la moneda Nacional y entonces existiría otro gran problema social de discriminación. Es que hay tantas » anormalidades disparatadas e incongruentes» en sus comentarios que por eso el lunático italiano tiene que ser destituido así como el hijo de los Castro por utilizar sus cargos administrativos de la Organización Mundial de Beisbol de manera corrupta para inventarse convenientes acuerdos y con ello otorgarle preferencias para beneficiar al régimen exclavista cubano.
no se puede cambiar la historia. todo cuenta y deben decirse las cosas por su nombre
Yo hablo de la reciente señor. La otra ya es historia.
El final de todos esos inservibles acuerdos que ahora nombran confusa y diplomaticamente la prensa castrista como memorandum es darle la posibilidad de que salga ganando siempre el régimen oligarca de los Castro pues es solo la dictadura la que controla los contratos y negocia las clausulas a su conveniencias económicas. Es solo la dictadura la que determina a fuerza de poder brutal quien y cuando debe ser contratado un pelotero de la Serie Nacional sin importarle ni un comino si pertenece a un equipo provincial jugando en plena Serie Nacional. Al estar amparado por la WBSC con leyes jurídicas extraterritoriales concede al gobierno castrista exigir una multa y cobrar un decomiso de divisas por concepto de incumplimiento de contratos entre clubes profesionales para así castigar a todo intento de deserción de cualquier pelotero de la Serie Nacional. A la dictadura castrista no le importa un carajo que siga habiendo más exodo de pelotero, al contrario con la firma de estas maquiavélicas leyes otorgadas por Fraccari lo que le interesa es aplicar una multa para sacarle billetes verdes por cada fuga cubana que cale en un club profesional de cualquier liga que lo acoja.
El juego de señas entre la FCB y WBSC.
World baseball and softball confederation es el organismo rector de estos deportes, ambos, especialmente el béisbol utilizan las señas pactadas para la comunicación, es un entramado de gestos y piruetas que ejecutan los managers, asistentes, jugadores, y árbitros, los que nacimos y crecimos viendo béisbol las entendemos, los que ven el juego de forma ocasional no entienden casi nada, ahora ha surgido el PitchCom, un dispositivo electrónico que sustituye a los dedos del receptor para pedir al pitcher el tipo de pitcheo y la zona a utilizar.
Los máximos jefes de la WBSC y de la Federación Cubana de Béisbol –FCB- en las últimas semanas hacen gala del dominio de esta técnica, las señas, como son señas pactadas fuera del dominio público hay que ser casi adivino para entenderlas.
Veamos;
Ricardo Fraccari entrevistado por bola viva de la tv cubana parece que te dice; pero no te dice, parece que sabe lo que va a hacer pero no lo dice, el periodista Carlos Alberto Hernández Lujan muy atinado y profesional en su trabajo hace las preguntas correctas y las repite de otro modo, desea informar de verdad, pero su interlocutor esconde la seña tanto como puede, no desea que los aficionados sepamos si WBSF lanzara una recta al medio o simplemente será solo un wild pitched ball.
La sombrilla legal a los jugadores cubanos para que estos puedan jugar en cualquier liga, y que estos y sus contratantes cumplan cabalmente sus contratos. Si algún jurista me dice o nos dice que es una sombrilla legal, se lo vamos a agradecer, yo que deseo una solución que ayude al béisbol cubano y elimine la trata de personas me gustaría que esta sombrilla no sea amarilla, pues la sombrilla amarilla fue muy buena para niños pero ahora somos adultos bien informados los que estamos detrás de esta misteriosa sombrilla.
Según la gramática española –en cualquier liga- debería incluir a MLB. Mi pregunta obvia es, si WBSC no es órgano rector de MLB ni de NPB, ni de KBO, ni de la Confederación de béisbol del caribe, pues estas y las que no menciono son ligas de béisbol autónomas con sus propias reglas, son en esencia Empresas privadas, como WBSC va a colocar una sombrilla legal ¿???.
Tendría que ser inexorablemente mediante una negociación, ¿se está o se ha hecho esa negociación?, que nivel de probabilidad hay que esas ligas acepten la famosa sombrilla, en una negociación entre dos partes, cada una debe dar para recibir, que ofrece WBSC?.
Según aseguro Fraccari la “sombrilla legal” afirmó que sería por encima de cualquier acuerdo con un país, incluso del frustrado acuerdo FCB vs MLB, que Donald Trump cancelo.
Estas son solo algunas de las interrogantes que se abren de estos planteamientos.
Seguimos; convertir mediante una inversión sustancial el Estadio Changa Mederos y algunas de sus áreas colindantes en una academia y/o centro de entrenamiento para Cuba, para brindar servicios internacionales, y para hacer Scouting Show.
Quien va a financiar esta obra, quienes serían los potenciales clientes, cuando se ejecutara.
Tanto Juan Reinaldo como Fraccari aludieron que Cuba regresaría a ser sede de eventos internacionales del béisbol, no dijeron cuales ni cuando, aquí la seña es de esperar, Lujan logro sacar de su boca la frase de que el premier grupo América será en México está muy cerca de la Habana, y Luja dijo puede ser que veamos un juego aquí en el Latino, Fraccari se rio y a pensar cada cual lo que mejor entienda.
Preguntado sobre un posible retorno del béisbol a los Juegos Olímpicos, respondió que esa gran membrecía claro que ayuda, «pero tenemos que trabajar más, somos un deporte de equipo con numerosos atletas. El rugby, para entrar creó el rugby 7. Nosotros tenemos que ver cómo reducimos el número y el tiempo de juego. Hoy el deporte, a diferencia del pasado, se consume muy rápido». Estará hablando en serio este señor, o será que incluirá el béisbol 5, el béisbol es como es y cualquier cambio que modifique su esencia debe ser desechado aunque no esté en los juegos Olímpicos.
Si usted lo está pensando, adivino, Fraccari utiliza The PitchCom -communication system- con señas pautadas, no podemos entenderlo.
Quieren arreglar la pelotica medallera del gran Tutan Kagon y vender peloteros en cualkier ligucha por tal de buscar los fulas q tanto añoran la mafia comunista de la Havana.
lo que pasa es que el acuerdo implica que usa le pague a cuba por los peloteros, lo cual no es posible por el bloqueo, algo que no van a quitar por la pelota, ya que es algo mas complejo. USA pidió que cuba no representara a los peloteros, sino que fueran agentes extranjeros como todos, cuba no acepto y dijo que la FCB seria quien los represente. Y a llego Trump y se sabe el resto de la historia. Otro detalle, recuerda ud quien rompió realmente ese acuerdo y cuando? Es importante conocer toda la historia, no la reciente…. pelota libre sobre pelota esclava, le suena?
La solución más clara, justa y necesaria es activar el acuerdo con la MLB. Ya me he referido a esto otras veces y mantengo la opinión al respecto. Claro, pasa por el tema político que tendrá que resolverse en algún momento para que nuestros deportistas se beneficien tal y como lo hacen ahora mismo en MLB con contratos millonarios y no tengan que arriesgarse yendo a otros países y desde allí hacerse residente en un tercer país para poderse contratar. O el que quiera, aprovechar un torneo donde deserte y llegar a la MLB pero con un castigo de 8 años por abandono de el equipo. No es más sencillo retomar el dichoso acuerdo que ya se había hecho de arriba a abajo con los directivos de la MLB.? Es deporte o política lo que toca?
Ese odioso pusilame viejuco de la Federación debe ser destituido inmediatamente por ser el principal promotor del eje del mal. Esa visita repentina se sabía que era para lanzar mensajes de odio y amenazas contra la Asociación en declarada guerra virtual contra el proceso libre e independiente de los cubanos.
Otro artilugio Castrista para mantener en constante esclavitud a los nuevos «pinos» prospectos del beisbol antillano. Al final el objetivo es enriquecer las arcas gubernamentales a costilla de leyes no recíprocas pues el pelotero será siempre un instrumento de intercambio desigual como hacieron con los medicos y trabajadores constructores de hoteles. El aparato gubernamental controla todo sobre todo la ganancias en dólares mientras le da una miseria paga al contratado.