Debate público de Simone Biles y Riley Gaines entierra a la leyenda olímpica

Daniel De Malas Andreu

MLB

El altercado entre Simone Biles y Riley Gaines ha develado la endeble popularidad de la leyenda olímpica y su incorregible postura “progresista”

El altercado entre Simone Biles y Riley Gaines ha develado la endeble popularidad de la leyenda olímpica

Simone Biles y Riley Gaines han tomado la plataforma mundial con un altercado que ha develado la endeble popularidad de la multipremiada leyenda olímpica y su incorregible postura “progresista”.

El tema del debate entre Simone Biles y Riley Gaines

El debate en torno a las atletas transgénero en el deporte femenino se ha convertido en un tema polémico, que genera opiniones de diversos sectores, incluyendo atletas, legisladores y el público en general.

Recientemente, este debate se reavivó cuando Simone Biles, siete veces medallista de oro olímpica y la gimnasta más condecorada de la historia, tuvo una discusión pública con Riley Gaines, exnadadora 12 veces All-American de la NCAA.

El intercambio entre ambas atletas, en X (antiguamente conocido por Twitter) pone de relieve las complejidades y sensibilidades del debate sobre la inclusión y la equidad en el deporte.

Gaines, campeona por los derechos de las mujeres en el deporte

Riley Gaines, quien ahora colabora con OutKick y presenta el podcast «Gaines for Girls», criticó a la Liga Estatal de Escuelas Secundarias de Minnesota por celebrar a las nuevas campeonas estatales de la Escuela Secundaria Champlin Park.

Su crítica se enraizó en el debate más amplio sobre las atletas transgénero que compiten en deportes femeninos y femeninos.

Gaines, Campeona indiscutible a favor de los derechos de las mujeres en los deportes, ha expresado abiertamente su postura, especialmente después de competir contra Lia Thomas, una nadadora transgénero, en el campeonato de la NCAA de 2022.

La desafortunada salida pública de Simone Biles

Simone Biles respondió a los comentarios de Gaines con una fuerte reprimenda, calificándola de «realmente enferma» por su postura sobre los atletas transgénero.

Biles la acusó de ser una «mala perdedora» y sugirió que, en lugar de criticar a los atletas transgénero, Gaines debería centrarse en crear un entorno deportivo más inclusivo.

La legendaria Biles propuso la idea de establecer una categoría transgénero en todos los deportes, una sugerencia que ha generado reacciones encontradas y además contradice su postura original de “inclusión”.

El intercambio entre Biles y Gaines se viralizó rápidamente en redes sociales, generando tanto apoyo por Gaines, como críticas a Simone Biles.

El experimento de World Aquatics y el oportunismo latente en el deporte «inclusivo»

Muchos usuarios señalaron los desafíos y las implicaciones de crear categorías abiertas en los deportes, como lo demuestra la experiencia de World Aquatics.

En 2022, World Aquatics actualizó su política de elegibilidad para prohibir a los atletas transgénero competir en eventos femeninos.

Al año siguiente, introdujeron una categoría abierta en la Copa Mundial de Natación de World Aquatics en Berlín. Sin embargo, no se recibieron inscripciones para esta categoría, lo que pone de relieve el oportunismo surrealista que significa poner a competir a hombres y mujeres juntos.

La reacción negativa a los comentarios de Biles refleja la amplia división social sobre este tema

Quienes defienden a los atletas transgénero, en casi su totalidad hombres en deportes femeninos, abogan por la inclusión y el derecho de todos los atletas a competir en una categoría que se alinee con su identidad de género.

Por otro lado, quienes se oponen plantean inquietudes sobre la equidad y las ventajas naturales que dichos transgénero tienen al incursionar en el deporte femenino.

Este debate no se limita al deporte; abarca temas más amplios como la identidad de género, la igualdad y la creciente comprensión de lo que constituye la equidad.

La conversación se complica aún más por la diversidad de políticas y regulaciones en los diferentes deportes y organismos rectores.

Si bien algunas organizaciones han tomado medidas para incluir a los atletas transgénero, otras han impuesto restricciones, alegando lógicas preocupaciones sobre el equilibrio competitivo.

Simone Biles humillada públicamente en X

Simone Biles, con su inmensa influencia y plataforma, ha generado gran atención sobre este tema, donde equívocamente asumió que encontraría apoyo y básicamente le recordaron su lugar.

La hipocresía de los comentarios de Biles, quien es una estrella en un deporte/categoría protegida para las mujeres.

De hecho, la Representante Gubernamental Nancy Mace comentó “Cariño, si los hombres biológicos compitieran en la gimnasia femenina, las probabilidades son que nadie conocería tu nombre”.

Biles, además, se atrevió a sugerir que Gaines luce como un hombre, cuando la propia Simone fue protagonista de una campaña en contra de las burlas a las muchachas con fisonomía varonil.

Nuevamente en X hicieron trizas a la campeona olímpica, con una probada clara de realidad.

El punto final al debate, mejor dicho, el cierre a la salida pública de Simone Biles es la cantidad de comentarios que le recordaron como ha trascendido en la historia del deporte de los Estados Unidos, como la atleta que abandonó la competencia en el medio de unos Juegos Olímpicos.

En conclusión, el intercambio entre Simone Biles y Riley Gaines es un microcosmos del debate más amplio sobre las atletas transgénero en el deporte femenino, imposición que pasa por encima de los derechos de las mujeres y la protección que merecen, no solo en los deportes.

Deja un comentario