Por Yasel Porto
La Comisionada Nacional de Atletismo Yipsi Moreno (al menos hasta que se haga oficial su destitución del cargo) no ha dejado de generar polémica por lo que ha rodeado al deporte rey dentro de la Isla en los últimos tiempos y especialmente por lo que ha expresado indistintamente.
Luego del pésimo resultado de Cuba en el último certamen del orbe efectuado en Eugene, Estados Unidos, la estelar exmartillista dio una entrevista exclusiva a la periodista Niurka Talancón que muchos han cuestionado. Sobre todo por el nivel de justificación a lo sucedido en el Mundial y a la crisis que sin dudas vive esta disciplina en la mayor de las Antillas.
Para la campeona olímpica de Beijing 2008 lo sucedido en la lid estadounidense no fue una derrota, y para ella es más importante quedarse con mejores recuerdos y enfocarse en un mejor trabajo con los talentos que todavía forman parte del equipo nacional.
Te puede interesar: Estrella del atletismo cubano ABANDONÓ DELEGACIÓN tras el Mundial de Oregon
«Oregón para todo campeón y para todo el que trabaja y se esfuerza es una insatisfacción y una tristeza temporal, porque todos sabíamos que eso podía pasar. Lo que denota la tristeza es la única expectativa que teníamos y que no se logró. No creemos que es una derrota ni me atrevería a tomarlo con un medidor», comenzó diciendo Yipsi.
Más adelante agregó: «Prefiero que nos quedemos con los Juegos Olímpicos anteriores, con el potencial que tenemos y lo que podemos construir, y con esos jóvenes que tienen ese talento y potencial, y que estoy segura que dignamente si todos trabajamos unidos podremos sostener el atletismo cubano».
Sobre las perspectivas inmediatas del atletismo cubano Moreno dijo que este sábado partirán siete figuras al Mundial Juvenil y posteriormente Cuba asistirá el Centroamericano con una comitiva de 30 atletas.
La muy cuestionada Comisionada Nacional cerró su intervención con la firme esperanza de una mejoría en el futuro. «Considero que trabajando podremos mejorar los resultados».
Desde la primera edición de los certámenes del orbe de este deporte en Helsinki 1983 Cuba no finalizaba sin una sola presea. Y no solo se trata de irse en blanco en esta competición, sino en la gran cantidad de deportistas de gran talento que han decidido apartarse de la Federación Cubana por diferentes vías y causas.
Pedro Pablo Pichardo, Juan Miguel Echevarría, Yaimé Pérez o Yarisley Silva (retiro) son los principales que han tomado otro rumbo en los últimos tiempos, aunque otros con mucho futuro también decidieron romper con las autoriades cubanas.
En este caso pudiéramos citar a los triplistas Cristian Nápoles, Jordan y Andy Díaz, así como el velocista Reynier Mena, quien meses después de afiliarse a un club portugués tuvo una evolución extraordinaria que lo metió en el top ten histórico de los 200 metros planos.
Además de los resultados cada vez más discretos, a decisiones y declaraciones controversiales llevadas a cabo por la propia Yipsi, y a una metodología como funcionaria que muchos atletas han denunciado por su forma poco ética, son elementos que hacen que la inmensa mayoría de aficionados, deportistas y periodistas consideren que hace mucho que ella debía estar fuera como directivo del atletismo en la Isla.
Su baja debe estar firmada, solo esperemos la de la comicionada de baloncesto Dalia por lo mismo . fata de etica, maltrato y mucho mas…
Ni metodología, ni viajes, ni entrenadores, ni comisionados ,ni el COVID. Lo que estamos presenciando es el “ adelanto” de un final anunciado, la definitiva caída de la dictadura que es inexorable. Antes usaban el adoctrinamiento, la reunión con el comandante y unas “migajas” a los atletas de alto rendimiento, pero la historia demuestra que esa época pasó. El atleta cubano es reconocido mundialmente pero necesitan vivir a tono con lo contemporáneo para volver a los planos mundiales. Libertad para Cuba. Gracias
Entonces Yuri a tu entender yipsi era quien entrenaba a los atletas. En ocasiones nos atribuimos el derecho de criticar y hasta politizar los criterios que damos y de esa manera creemos que tenemos la verdad absoluta y yo desde mí Punto de vista te pregunto: Creés en realidad que yipsi era quien preparó los planes de entrenamiento de estos atletas que dicho sea de paso,pasan prácticamente toda la temporada viajando. Creés que en realidad los que decidieron romper relaciones con el INDER lo hicieron por falta de recursos?.
Gipsi, ¡¡acaba de irte
del Atletismo!!
Das vergüenza ajena.
El inder a nivel de base, municipios, da pena que ganen un salario sin trabajar, no tienen iniciativa, no hay creatividad, mucho paternalismo (amiguismo), mucha mentira en los informes. Quién controla esto- los gobiernos locales- que muy mal trabajan en su ejercicios como fiscalizadores de los resultados.
Lo peor es querer justificarlo todo y no ver dónde está el principal problema
Lo que más llama la atención es que atletas que ya no están, logren mejorar sus registros. Eso puede denotar un retroceso peligroso en la metodología y programas de entrenamiento y eso era una de las fortalezas del deporte en Cuba. Lo del abandono de atletas es harina de otro costal
Yipsi no sirves ,as acabado con el atletismo,vaya para asamblea cómo diputada q es donde aguantan todas esas muelas sin sentido
Quien ha escuchado y visto hablar y expresarse a Yipsi Moreno, con el despotismo que lo hace pues puede concluir pensando y diciendo que el futuro del atletismo en Cuba será la continuación del presente que es pésimo, pero como bien se ha escrito aquí, ella es el reflejo de todo un sistema q no funciona
Leonel Suarez
Simplemente es lo que se vive en Cuba,y ella es el reflejo de lo que se vive aquí, ella no es culpable,culpable es como se lleva el deporte en cuba
Yipsiiiiii..tienes que parar te has vuelto muy
mediática y no se ven los resultados
Acuerdense q yipsi es del consejo de estado a cualquier otro comisionado lo hubieran quitado hace rato lo de yipsi se le va de las manos al inder
Leonel Suárez..
lo que le hicieron fue tremendo. Lo sancionaron por ir a México a.buscar a su hija de 7 años mientras la madre y familia pasaba la COVID. Saque UD sus propias conclusiones…
No hizo nada como comisionada. Ellos creen que alabando la memoria de los líderes de este país lo resuelven todo. Es estúpido creer que politizando el deporte lo van a levantar. Ella fue una buena atleta, pero hasta ahí. Va a cerrar su historia en el deporte con un gran fracaso como dirigente.
También el atleta, se me borró de la mente su nombre, de la especialidad de decalon. El mejor que ha habido en Cuba con resultados a nivel mundial. Creo Suárez de apellido