Por Yasel Porto
Muchos peloteros y deportistas cubanos en general han tenido que buscar diferentes oficios después de retirarse de la vida atlética. Incluso algunos se han visto obligados a alternar su desarrollo en el mundo del músculo con oficios que económicamente le han permitido otras garantías sumamente necesarias.
Plomeros, policías, custodios, artesanos y hasta sepultureros son solo una parte de la amplia gama de funciones laborales asumidas por un gran número de figuras del deporte más o menos conocidas. Pero mucha gente ignora que en el listado también hay que incluir el trabajo como bailarín o modelo en un club para público femenino.
Se trata de un jugador que llegó a estar entre los mejores prospectos de la capital cubana a mediados de la primera década del actual siglo, Norberto Acosta Pomares, quien estuvo a un paso de llegar a la Serie Nacional. Personalmente nunca entendí que solo se le diera la oportunidad en la Liga de Desarrollo con Constructores, pues su ofensiva en la Serie Provincial con el Cerro, amén de sus condiciones, era suficiente para haber llegado por lo menos a los Metropolitanos.
Bateador zurdo que jugaba primera base y los jardines, Acosta fue parte de una generación a nivel municipal que desgraciadamente quedó frenada en su mayoría con el paso del tiempo. En ese mismo equipo del Cerro había buenos prospectos como Alexander Barrios, Pavel Galas, Kiansy Vallina, Roberto Carlos Ramirez, José Yoslén Fernández, Ismaily y Yaser Alberto Borges, más los lanzadores Reinier y Rafael Bermúdez, por solo citar algunos ejemplos.
Norberto llegó a ser uno de los motores fundamentales de aquella selección y por ello fue incluido en la Liga de Desarrollo en la que también dio su aporte al título conseguido por los Constructores de José Luis Bos.
Te puede interesar: Varios peloteros de Grandes Ligas aprovecharon apertura de fronteras de Cuba
En su etapa previa a la categoría de mayores había integrado en varias ocasiones la escuadra nacional, propiamente como infantil. Héctor Olivera fue uno de sus compañeros de equipo en aquel momento.
Pero el jugador decidió apartarse del béisbol tras desencantarse por ciertas decisiones que lo marginaron de demostrar sus potencialidades en la Serie Nacional.
Dejó el deporte por la música y durante varios años actuó como representante de regatonearos bien conocidos como El Uniko, el Yonky y Señorita Dayana.
Hace cuatro años decidió emigrar a Alemania y fue en ese país que comenzó a desempeñarse en una profesión que hasta ese momento no había contado con ningún exponente del béisbol cubano, y quizá hasta del deporte de la Isla de forma general.
Acosta empezó su carrera como modelo incluyéndose su trabajo como bailador en un importante club nocturno para mujeres en Berlín. Allí su éxito ha sido rotundo, incentivado también por el atractivo que resulta para muchas europeas los hombres con las características físicas del exjugador habanero. También se desenvuelve como profesor de Zumba en el tiempo que no tiene función en el “gogó”.
Según mi intercambio con él, asume ese trabajo con total profesionalidad y no se siente para nada incómodo por ello. En realidad, la ausencia de lugares como estos en Cuba hace que la mentalidad del cubano con oficios como éste sea sumamente cerrada y prejuiciosa. Eso es algo normal en los países occidentales y no necesariamente tiene vínculo directo con la prostitución.
También consideró que fue demasiado apresurada su determinación de dejar el béisbol, pues aquello sucedió cuando tan solo contaba con 21 años de edad.
Tal vez si hubiera tenido un poco más de paciencia hubiera triunfado como atleta y hoy no tuviera la exclusividad de ser el único expelotero cubano que ha trabajado y aún lo hace como stripper.
Cuba es tan libre que te meten preso si gritas libertad,así de simple tan libre que no existe libertad de expresión ,ni de asociación ,ni de manifestación,tan libre que solo puede haber un partido político,tan libre que no hay libertad de prensa y hay poco respeto a la propiedad privada y yo soy cuba
La triste realidad del cubano , tiene q abandononar su tierra para poder crecer como persona , en este infierno de país , apoderado por una dictadura llena de hipócritas q le mata los sueños a la juventud q ve como se le va la vida y no tienen más futuro q hacer colas y pasar trabajo cada día
Felicidades..estas luchando por un futuro mejor.
Lo conoci personalmente yo era seguridad, cuando EL era representante de «La señorita Dayana»
Y es un exelente muchacho, que bueno saber que triunfa en otro pais, de la manera que sea mientras sea legal no importa.
Mis saludos y mis felicitaciones.
Oye,pero de que tú hablas?? si Puerto Rico es un estado libre NO asociado de Estados Unidos! DEsde que nacen son considereados ciudadanos estadounidenses,(sin merecerlo,claro) Ahora, que la mayoría de los que viven alli no quieran trabajar duro y sólo quieran vivir del ‘welfare’ es otra cosa! En cambio la isla de Cuba está secuestrada ya, por más de seis décadas y el pueblo viviendo bajo una dictadura sanguinaria, autoritaria,totalitaria, que controla sus vidas y no permite que piensen ni actúen por sí mismos! ESos bandiodos se apoderaron de Cuba en 1959 y controlan a la gente por medio de represión y miedo! Mejor compra un cerebro o edúcate, boricua analfabeto! Vas por mal camino! Vives como el avestruz!! Qué pena que pienses que eres esclavo, cuando no lo eres! Esclavo es el pueblo de Cuba, anormal, que desgraciadamente NO tienen armas para defenderse contra el tirano régimen!!
Pelotero en Cuba no mejor dejalo como bailarín y hasta basurero pero fuera de este infierno
Ésto sólo tiene un nombre.(SISTEMA) donde se aplasta el talento.De seguro núnca antes pensó en estos trabajos,sólo en su deporte,en sus sueños de ser grande porque talento tenía,ya lo dije…SISTEMA. Bien por él y FELICIDADES.
Amigo que alegría saber de ti, mis felicitaciones, sabes que eres muy querido
Por nosotros
Espero poder seguir sabiendo de tus logros
Un gran beso
Teresa
Raisel Iglesias va a firmar con los Mets de New York
A ver anormal. Por qué no hablas de los peloteros pert9rrqeños que sí que viven en una isla sin libertad?
Cuba es libre, que tenga que tenga un sistema social que a ti no te gusta no quiere decir que no sea libre, esa opinión suya es solo de traumados hdp que solo entienden de política y de muy mala política ni siquiera de deporte
EXCELENTE POR OTRO CUBANO QUE FUERA DE SU PAÍS DE ORIGEN ENCONTRÓ.LIBERTAD Y TRABAJO