Murió olvidado y en la miseria: Triste final de un campeón del deporte cubano

Alejandro Rodriguez

A pesar de su brillante hoja de servicios, falleció en la miseria, como es usual en el deporte cubano: triste historia de Osvaldo Lara

Deporte Cubano historia triste de Osvaldo Lara

El primero de enero de 2024 cerró de manera oscura para el deporte cubano: falleció Osvaldo Lara, una gloria del deporte nacional, abandonado y sumido en la miseria. Tenía 68 años. La noticia no solo entristeció, sino que removió heridas profundas en la memoria colectiva de quienes aún recuerdan sus hazañas en la pista.

Nacido en La Habana el 13 de julio de 1955, Lara fue uno de los principales exponentes de la velocidad en Cuba durante las décadas del 70 y 80. Representó a la isla en eventos como los Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, y los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde alcanzó un meritorio quinto lugar en los 100 metros planos y octavo en los 200 metros.

Uno de los momentos más amargos de su carrera en el deporte cubano, fue el boicot de Cuba a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Lara estaba en la mejor forma de su vida y sus registros lo posicionaban como uno de los favoritos al podio. En una entrevista realizada a la prensa oficialista en 2022, el exatleta lamentó:

«Ese año solo el americano Carl Lewis estuvo por delante de mí. Podría haber cogido una medalla en los Olímpicos de los Ángeles 84. No fuimos. Gané los Juegos de la Amistad»

En aquellos Juegos de la Amistad, organizados por los países del bloque socialista como alternativa a Los Ángeles, Lara ganó el oro con un tiempo de 10.17 segundos. Como «premio», recibió un auto Lada que con el tiempo se deterioró y nunca pudo reparar.

«El salitre acabó con el carro. Nos pelotearon en los talleres. No teníamos ni un medio. La gente quiere dinero. No lo vendimos, se desbarató», relató su esposa, Cary en la mencionada entrevista.

Osvaldo Lara: del éxito en el deporte cubano al abandono y la miseria

A pesar de su brillante hoja de servicios en el deporte cubano, Osvaldo Lara fue relegado al olvido. No tenía jubilación y sobrevivía con apenas 700 pesos por una de sus medallas. Sufría hipertensión, diabetes y las secuelas de un infarto cerebral. Su esposa reveló con amargura:

«La verdad es que no vienen a verlo. Jamás han venido del INDER. Ni de la Comisión Nacional de Atletismo. Hace siete años tuvo un infarto cerebral y tiene lagunas mentales. Además de ser hipertenso y diabético. No tiene retiro porque cuando empezó con lo de la hipertensión se asustó. Se desesperó y pidió la baja del trabajo».

En la entrevista mencionada, muy conmovedora por cierto, se evidenciaban las deplorables condiciones en las que vivía: muebles viejos, grietas en el techo, un hogar deteriorado. Con la voz entrecortada, el exatleta señaló:

«Se olvidaron de mí, con tantos años en el equipo nacional».

Tras retirarse, Osvaldo Lara intentó seguir contribuyendo al deporte cubano como entrenador, cumpliendo misiones en Perú y Venezuela. Sin embargo, su situación económica nunca mejoró.

«Hay quien piensa que eso lo resuelve todo. No es así. De Venezuela pudo traer tres cajas. No un contenedor», aclara su esposa.

Deporte cubano en deuda con sus atletas

La despedida de Lara fue discreta, sin presencia oficial confirmada. Asistieron antiguos atletas como Silvio Leonard, Juan Carlos Domecq y Frank Monthié. Un vecino tuvo que tomar la palabra para recordar su legado en el deporte cubano.

«No solo fuiste un múltiple medallista, sino también un hombre de bien, querido y respetado», destacó.

Deporte Cubano historia triste de Osvaldo Lara

Osvaldo Lara no fue el único. En la misma semana murieron también Marcia Garbey, cuarta en salto largo en Múnich 72, y el entrenador Sigfredo Bandera. El silencio institucional ante estas pérdidas resultó ensordecedor, más allá de simples notas de prensa. Y lo peor: la ausencia de una explicación a la miseria y el abandono que sufren los atletas, tras una vida dedicada al deporte.

El caso de Osvaldo Lara es un reflejo del trato que reciben muchas glorias deportivas en Cuba. Aplaudidos en su esplendor, pero ignorados en su ocaso. Su historia estremece no solo por su muerte, sino por el abandono previo. Tal vez su mayor legado, más allá de las marcas, sea el recordatorio doloroso de lo que sucede cuando un país no honra a quienes le dieron gloria.

4 comentarios en «Murió olvidado y en la miseria: Triste final de un campeón del deporte cubano»

  1. hidalgovallejuliocesar@gmail.com
    No es de estrañar q esa famosa comisión nacional de La Atención a los Deportistas q dieron tanta Gloria Cuba en todos los eventos Deportivos en el Mundo Está Nula q no funcione q se hayan olvidado esto siempre a estado funcionando así ni cuando Toma Herera tenía esa Dirección Todo se a quedado así Q me pueden desir De otro de los Germán Soli.Relevo 4 /100 o de Alejandro Casaña 110.con vallas y de Armando Capiro y……..es una lista de más …..Todo a Sido olvidado y destruido en el Deporte q Hera para el Pueblo INDER

    Responder
  2. Es muy triste que la dirección nacional del deporte y los dirigentes en su totalidad dejen morir en esa situación a hombres y mujeres que tanta gloria dieron a nuestra isla es penoso vergonzoso Atletas que merecen una vida digna

    Responder

Deja un comentario