La situación política entre Estados Unidos y Cuba ha llegado a niveles extremos cuando la administración Trump está en el poder. Durante el mandato anterior, las acciones sobre la isla se sintieron en cada renglón, incluyendo a los deportistas cubanos. Y esta vez no ha sido menos. Evidentemente, es una premisa del gobierno ejercer presión sobre la dictadura que impera en Cuba para cerrarle la puerta ante cualquier vía de escape. Eso, sin duda alguna, con el objetivo de ayudar a la libertad de los cubanos.
Una de las líneas principales de trabajo ha sido el aspecto migratorio. Desde hace algunos meses, la administración Trump ha ordenado acciones que limitan los viajes de nacionales de ciertos países a Estados Unidos. Entre estos están los cubanos, a quienes las medidas han afectado sobremanera. De hecho, ya algunos deportistas cubanos han vivido las consecuencias.
Como se sabe, parte del equipo de baloncesto de Cuba se le negó el visado para entrar a Puerto Rico. Así mismo, funcionarios del deporte cubano han sido impedidos de asistir a varios eventos en la nación boricua y en Estados Unidos. De hecho, ya se avizora la posible ocurrencia de problemas migratorios para que el Equipo Cuba asista al Clásico Mundial de Beisbol de 2026 y, también, a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
Estados Unidos anuncia decisión oficial con visas a deportistas cubanos
Según las más recientes informaciones publicadas por la Embajada de Estados Unidos en Cuba, la posibilidad de que los deportistas cubanos viajen a competencias en la nación norteña es limitada. Además, dependerá de la respuesta directa del gobierno, que valorará caso a caso para la aprobación o negativa de visas.
La decisión de las autoridades de Estados Unidos se basan en que que consideran a Cuba un estado patrocinador del terr***smo. Además, consideran que la dictadura no brinda su ayuda en investigaciones policiales ni tampoco acepta a repatriados.
«El Gobierno de Cuba no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Cuba se ha negado históricamente a aceptar la repatriación de sus nacionales susceptibles de expulsión», expresó el mensaje citado de la Embajada.
Unido a lo anterior, un informe del gobierno estadounidense reveló que Cuba tenía una tasa excesiva de estancias en Estados Unidos después del vencimiento de los visados otorgados. Es decir, los cubanos se encuentran entre los nacionales con más posibilidades de quedarse en el país en busca de su legalización. La vigencia de la Ley de Ajuste Cubano es un atractivo enorme para los nacidos en la isla, que buscar escapar a toda costa de la miseria en la que están sumidos en Cuba.
«Según el informe sobre estancias excesivas tras el vencimiento de visados, Cuba tenía una tasa de estancias excesivas tras vencimiento de visados B-1/B-2 del 7,69 por ciento y una tasa de estancias excesivas tras vencimiento de visados F, M y J del 18,75 por ciento», preciso la Embajada.
Debido a lo anterior, Estados Unidos decidió suspende el ingreso al país a ciudadanos cubanos, sean inmigrantes o no inmigrantes, con los tipos de visados mencionados anteriormente. En el caso del B-1/B-2 es el asignado a visitas de turismo o relacionadas, incluyendo la participación en eventos deportivos. Además, precisaron que los funcionarios consulares están en la libertad de reducir la validez de cualquier otro tipo de visa que haya sido expedido a ciudadanos cubanos con anterioridad, en la media que la ley lo permita.

Deportistas cubanos en el centro de atención del visado a Estados Unidos
Como es obvio, los deportistas cubanos son centro de atención en estas medidas. Miles de atletas de la isla han abandonado delegaciones por décadas para emigrar a Estados Unidos. Y, por supuesto, tener dos eventos al doblar de la esquina como el Clásico Mundial y los Juegos Olímpicos, despierta una preocupación mayor a la administración Trump.
La información mencionada de parte de la Embajada de Estados Unidos en Cuba detalla todo lo referente a la aplicación e implementación de las suspensiones y limitaciones. Dicho documento lo pueden consultar a continuación, en el cual explica además que son aplicables a nacionales extranjeros de los países indicados (entre ellos Cuba) y se encuentren en los supuestos descritos.
Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo. El Gobierno de Cuba no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Cuba se ha negado históricamente a aceptar la repatriación de sus nacionales susceptibles de expulsión. Según el informe sobre estancias…
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) June 5, 2025
Analizando el comunicado, los deportistas cubanos aplican a limitaciones en varias categorías. Solo aquellos que tengan residencia en Estados Unidos o una doble nacionalidad estarían exentos. Eso sí, la vinculación de alguna forma a la dictadura de Cuba al integrar un equipo nacional, podría incluso poner en riesgo su estatus migratorio actual.

Decisión de visas a deportistas cubano dependerá de la administración Trump
No obstante, dentro de las exenciones anunciadas a estas medidas, se puede leer:
«Deportistas o miembros de un equipo deportivo, incluidos los entrenadores, las personas que desempeñan una función de apoyo necesaria y los familiares directos, que viajen para participar en la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos u otros eventos deportivos importantes determinados por el Secretario de Estado»
Esto significa que, específicamente para los eventos mencionados, la situación podría ser otra más flexible. Depende única y exclusivamente de la decisión del Secretario de de Estado. Esto pondría la participación de Cuba en los «eventos deportivos importantes» en manos de: Marco Rubio. En efecto, un miembro de la administración Trump que tiene muy clara su postura contra Cuba y la dictadura que impera en la isla.
Además, el nuevo proyecto de ley del sistema deportivo cubano pretende extremar el control y el adoctrinamiento político a atletas de la isla. En sus líneas principales, ratifica la necesidad de compartir las ideas de la dictadura para integrar un Equipo Cuba, haciendo una mezcla habitual de deporte con política. Entonces, aquellos deportistas cubanos que participen en selecciones nacionales, podrían ser impedidos de entrar a Estados Unidos y negadas sus visas. Estos destapa la supuesta «inocencia» de quienes juegan por el régimen.
Amanecerá y veremos, de momento, esto es lo que hay. ¿Qué opina usted, amigo lector?
No hay una publicación de swing completo que no esté mezclada con la política, ahora los cubanos se quedan y no quieren que se queden, y la ley de ajuste cubano entonces xq sigue en pie, si se quedan entonces swing dice que escapan, pero entonces no quieren que escampe, pero sin embargo ahí está la ley de ajuste, entonces dice la otra pájara que la isla cárcel, cuando swing además de su reiterado discurso contra Cuba hará una reflexión más apegada a la realidad, bueno pensándolo bien es que si lo hiciera ya no tuvieran trabajo ni Porto, ni Alejandro ni la tropa esa, que triste debe ser para un periodista honesto publicar condicionado y parcializado por el que le paga.
100 porciento de acuerdo
Un sitio manipulador por naturaleza, critica la politización y la práctica a la máxima expresión. La posición de Cuba debía ser por cuestiones éticas más que políticas, van todos o no participamos, si en definitiva no fuimos a dos olimpiadas seguidas y después en Barcelona 92 hicimos la mejor actuación.
Bueno si se trata de criticar la política del gobierno cubano este sitio tie6el primer lugar pero se queda callado cuando la política sucia viene del gobierno de los Estados Unidos. Hasta cuando.
Qué difícil es comprender la política de EEUU. Asi que los deportistas no pueden entrar porque Cuba es terrorista. Me imagino que Israel tampoco tendrá autorización que está masacrando al pueblo de Gaza, o es que eso no es terrorismo? A cuántos pueblos a atacado Cuba? Por favor, seamos sinceros, hay que repetir lo que dice la administración de EEUU para estar en buena con ellos porque si no hasta te pueden deportar pero Alejandro usted sabe muy bien que no es por terrorismo es porque Cuba se le ha enfrentado y eso no lo pueden tolerar, incluso hasta con sus amigos, ahí están México y Canadá que lo pueden afirmar. Llevan casi 70 años con esa política que según es para ayudar al pueblo cubano y todos sabemos que eso lo que hace es afectar a los infelices. Cuba tiene Miles de problemas que debe y tiene que mejorar, es verdad y cómo cubano espero por esos cambios pero lo de terrorismo no me lo trago, pura política metida en el deporte. Ningún cubano en EEUU tiene los pantalones para decir que el país más agresor y terrorista del mundo es EEUU con lo cual su pueblo no tiene nada que ver ya que también es un país maravilloso.
Hay varias maneras de atacar, exportando la Revolución es una de ellas, mira Venezuela.
Aquí en USA el sistema está infiltrado de arriba a abajo mira las Universidades como están llenas de Comunistas.
No veo donde hay más cinismo, si en la nueva administración de los amos o en la pluma de los redactores de este suplemento deportivo apatrida.
Sitio pro USA. Apoyan el chantaje mas burdo contra los cubanos..Dan pena
Yo soy árbitro de béisbol y softbol..y por ser activistas y defensor de los derechos humanos de cuba..me votaron descriminadamente..catalogandome de gusano y contrarrevolucionaro…vivo aquí en el exilio con mi estatus de refugiado politico.
La Politiquería llevada a su máxima expresión, acaben de quitar el nombre de la página, de cada cuatro cosas que escriben, tres son en contra de Cuba. A ustedes no les importa el deporte y mucho menos Cuba
Uffff…cuánta verdad….
La Politiquería llevada a su máxima expresión, acaben de quitar el nombre de la página, de cada cuatro cosas que escriben, tres son en contra de Cuba. A ustedes no les importa el deporte y mucho menos Cuba
Lo más lamentable es que son Cubanos los que promueven, aplican, divulgan y distorsionan la politica de EEUU hacia Cuba. La historia se encargará de ellos, cómo pueden dormir tranquilos sabiendo que arruinan la vida de sus connacionales en la isla. Hipócritas y cínicos al decir que es para ayudar al pueblo de Cuba. El mundo entero observa está aberración con asco. Que caro le sale moralmente el barbecue y los lujos que se pueden dar.
No esos no son cubanos, son parias. El que no quiere a su patria no quiere a su madre. Éstos de SC no tienen ninguna de las dos.
Estados Unidos viola toda norma.existente en el COI y Ud la anuncia como ayuda al.pueblo cubanoTodo organizador de eventos deportivos.esta en la obligación de garantizar la participación de los invitados . El COI de una vez y Lara siempre debería quitarle la posibilidad al anfitrión.de.organizar eventos cuando ocurren esas cosas . La doble vara con que mides ese tema deja mucho que desear de su condición de periodista y menos aún de que sea un profesional serio
Ese señor está haciendo lo que le da la gana en el gobierno!!!!!, todo un dictador!!!,el deporte no tiene nada que ver con la politiquería
Hasta cuándo es el cuento de «Ayudar al pueblo cubano» limitando a los deportes stas del PUEBLO CUBANO a participar en eventos. Hay que tener cara de tabla Alejandrito. Si llega ser cuba el que lo hace dijeran que es un abuso, pero como lo hace el amo entonces es para ayudar. 🤣🤣🤣🤣🤣 No sé si reírme y indignarme con tanto cinismo. 😡
Que clase de cara de tabla son 🤣🤣🤣🤣 Y ese Teque para justificar como EEUU mezcla la política con el deporte. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
De manera que es cuba la que mezcla. Cuando cuba a prohibido la entrada de cualquier deportista a evento deportivo en Cuba, ni tan siquiera a países que abiertamente son enemigos de Cuba. Ay que tener cara de tabla para venir con ese cuento que ya nadie les cree. La realidad les golpea la cara. Hoy los deportistas del pueblo cubano sufren sus chantajes y medidas políticas contra el deporte cubano. La verdad que hay que ser cínicos.
Parece que Trump se contagio con el gobierno ladrón asesino ese de cuba que todo lo mezcla con la política también