Por Juan Páez
A lo largo de su historia, el WAR (Victorias Sobre el Reemplazo, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una de las estadísticas más polémicas entre el sinfín de casillas que hay para analizar el béisbol. Pero no se le puede quitar su exactitud para medir qué tanto aporta equis figura al juego, midiendo cada aspecto de sus funciones.
De una investigación del Departamente de Estadísticas de Swing Completo, salió el mejor equipo cubano en la historia de las Grandes Ligas según esta métrica.
Al verlo, surgen varias polémicas: ¿Y dónde están Yoenis Céspedes, José Abreu y Diego Seguí, por ejemplo? He allí el pleito que envuelve al WAR, sobre todo al acumulativo. No cabe duda de que Céspedes ha sido uno de los jugadores más completos de su tierra, tampoco de que Abreu es un brillante bateador que acaba de sumar un premio MVP histórico, ni de que Seguí fue unos de los destacadísimos lanzadores isleños en la historia.
En este caso, entre todos los representantes antillanos en la Gran Carpa, ellos tres se quedaron cortos, aunque muy cerca de hacer el siguiente equipo:
JUGADORES DE POSICIÓN (9):
C: Yasmani Grandal (20.31)
1B: Rafael Palmeiro (71.88)
2B: Leo Cárdenas (27.18)
3B: Yunel Escobar (26.75)
SS: Dagoberto Campaneris (53.01)
LF: Orestes Miñoso (53.84)
CF: José Canseco (42.44)
RF: Tony Oliva (43.04)
DH: Tony Pérez (53.97)
Conclusión: Este sería un equipo lleno de hits, poder y velocidad. Hay un receptor brillante, un miembro del Salón de la Fama, dos peloteros con 500 jonrones, uno con tres mil hits, un 40-40 y más. Una alineación a la que no le falta nada.
BANCA (4):
C: Miguel Ángel González (9.43)
1B: José Abreu (31.90)
UT: Alexei Ramírez (21.45)
OF: Tony González (27.03)
Conclusión: Aunque aquí podría colarse, Tony González le arrebató el lugar por el WAR acumulativo. En cuanto a Miguel González, era el segundo catcher con el mayor registro en Victorias Sobre el Reemplazo. Por último, Alexei brindaría tremenda defensa en las paradas cortas, aportaría con gran ofensiva como suplente y cubriría también la intermedia, la esquina caliente y hasta los jardines (posición donde debutó en la MLB).
PITCHERS ABRIDORES (5):
Luis Tiant (66.05)
Adolfo Luque (48.13)
Camilo Pascual (40.90)
Mike Cuéllar (26.92)
Liván Hernández (29.96)
Conclusión: Todos, a excepción de Liván, brillaron entre 1914 y 1982. Los primeros cuatro terminaron sus ilustres carreras con efectividad inferior a 4.00, con al menos 25 blanqueos y hasta con, como mínimo, 10 salvados. La rotación va comandada por la estrella Tiant, quien pese a que nunca ganó el Cy Young, estuvo cerca en varias temporadas.
En el staff, le sigue Luque, líder en victorias (27), efectividad (1.93) y blanqueos (6) en 1923 con los Rojos de Cincinnati. Luego Pascual (que asistió a cinco de seis Juegos de Estrellas entre 1959 y 1964) y Cuéllar (una de las leyendas en la historia del pitcheo de los Orioles de Baltimore y el único cubano en ganar el Cy Young).
Para finalizar, está Hernández, un trotamundos que lanzó por 17 años en las Mayores con nueve conjuntos. Son ellos cinco, casualmente, los lanzadores antillanos con más episodios trabajados en la historia de la Gran Carpa.
RESTO DEL STAFF DE PITCHEO (8):
Orlando Hernández (23.14)
Pedro Ramos (21.86)
Aroldis Chapman (19.00)
Raisel Iglesias (13.59)
José Contreras (13.46)
Orlando Peña (13.32)
José Fernández (13.04)
Sandy Consuegra (12.15)
Conclusión: Imposible hacer un cuerpo de pitcheo histórico cubano en las Grandes Ligas sin incluir al “Duque”, Contreras y Fernández. El “Duque” ganó una multitud de Series Mundiales, Contreras fue un lanzador destacado entre los 90 y los 2000 y Fernández era el Cy Young que lamentablemente nunca llegó, pues su luz se apagó en su mejor momento en las Mayores y con solo 24 años de edad.
Para cerrar los juegos, está Chapman, el histórico cerrador isleño que hoy en día acumula 315 juegos salvados, seguido por Raisel con 157 rescates.
Hola, digale al war ese que sé ajuste al tiempo de cada cuál, las mayores de los años 20, 40, 60, 90, en fín cada cosa á su tiempo, nada que ver los 40, con los 90.Así que no sé engañen y vivamos lo de ahora.
Es el cálculo más acertado que he visto hacer con el WAR, realmente Pito no califica( por lo que fuere) por encima de Rafi, con o sin WAR. Un error si hay aquí: se menciona a 2 jugadores con 500 homeruns, cuando solo Palmeiro precisamente dentro de los cubanos ha superado esa marca( Canseco se quedó cerca pero lo llegó). Me llama además la atención la ubicación de Leo como 2b, cuando fue SS durante la mayor parte de su carrera.
Completamente de acuerdo. Yo los vi jugar a los dos con el Cienfuegos 1959 y 60
Yo pondria en segunda base a Octavio cuqui Rojas ya que LEO Cardenas fue SS mayormente, y en SS a Zoilo zorro Versallez mas completo y defensivamente la maravilla de Willy Miranda los que lo vimos jugar aunque no bateaba no he visto a nadie como el
Sin la ficcion del WAR, solo con los probados indices estadisticos tradicionales y un par de los sabermetricos, saldria un equipo similar.
Donde el WAR adquiere su disparate mayor es en el pitcheo. Por supuesto que Tiant, Luque, Cuellar, Pascua, Livan y El Duque han sido los lanzadores de mejor rendimiento. Los 5 primeros lideres en PCL, ponches, ganados, temporadas de 20 victorias o mas, etc….facilito verdad, sin un indice que a corto plazo es una falsedad y a largo plazo, cuando mejor lo hace, revela lo mismo que los indicies tradicionales.
Está muy Bueno , el equipo, pero gustaria sugerir que se hiciera com.los peloteros activo en esto momentos.
El WAR es acumulativo y por lo tanto, entre dos jugadores de calidad aproximada, el que tenga más CP tendrá mayor WAR, y el que tenga más series también acumula más, por eso no es adecuado para comparar peloteros que hayan jugado con mucha diferencia entre sus CP
Disculpen me apresuré, porque no lo vi a primera vista. Un saludos y feliz Navidad a todos
Y mi comentario donde está?
Encomiable faena, muchas gracias ante todo. Por lo que se puede ver si el índice para hacer esta decisión es el WAR acumulativo, los peloteros activos están en desventaja. Y aunque parezca incredible, porque he sido defensor de pelota cubana, sobre todo de las épocas de antes de los 60, las campañas más que estables,, continuamente de Abreu me lo hacen situar por encima, por ejemplo de Talyor, que mas qiue1b, era del cuadro interior, fundamentalemente 2b. Una pregunta adicional. tendrian a manos, de ser possible, el WAR defensivo de Willie Miranda
Pedro, coincido contigo, pero te falta un jugador que debe jugar por encima de Céspedes o Puig. Me refiero a Jorge Soler quien bateó para 265, con 48HR y 117RBI. Creo que hoy es 4to o 5to en la alineación que propones.
Saludos
Grandes luminarias que han puesto el nombre de nuestra patria en alto,incluyendo grandes estrellas del pasado como lo fueron Camilo Pascual, Adolfo Luque, Luis Tiant,Mike Cuellar,Leo Cardenas un gran judador de cuadro en el medio,despues vimos a los hermanos Hernandez hijos de Arnaldo el duque Hernandez el cual vi jugar con Azucareros, quien me iba a decir que iba a ver jugar a sus hijos, los estelares lanzadores Orlando el Duque Hernandez y Livan Hernandez, despues vendrian Jose Pito Abreu, Aroldis Chapman mejor cerrador actualmente en las ligas mayores,Yoan Moncada un pelotero con gran futuro, este ano con las Medias Blancas mostro una gran mejoria,otro que hay que mencionar es al novato Yaidel Alvarez, novato del ano en la liga americana con los Astros de Houston, tiene una gran capacidad para triunfar en el mejor beisbol del mundo.
No discrepo en q ese sea el historico pero te voy dar el del clasico mundial q se aproxima para q no se rompan mucho la cabeza posicion y turno al bate
Leonys martin cf
Yoan moncada 2b
Yuli gurriel3b
Jose dariel 1b
Yoenis cespedes lf
Yordan alvarez bd
Yasiel puig rf
Yasmani grandal c
Jose iglesias ss
Me quedan en el banco aledmys,lourdes yunior ,despaigne,jajaja ,gracial rusney castillo yasmani tomas ,en fin faltan jugadores y los pitcher pero con esos locos caminamos se los aseguro
Asi q pongase pilas federacion de beisbol
En el equipo Cuba según el War falta en la relación de los lanzadores , Diego Seguí con buenos resultados en la MLB y miembro del Salón de la Fama en varias ligas del Caribe , Holguinero de nacimiento y formación como pichers