El sonado fracaso de 1992: Equipo Cuba vs profesionales mexicanos

Michel Contreras

Por estos días se cumplen 33 años de la amarga experiencia vivida por el Equipo Cuba en el tope contra peloteros profesionales mexicanos.

Equipo Cuba 1992

Por estos días se cumplen 33 años de la amarga experiencia vivida por el otrora poderoso Equipo Cuba en el tope efectuado contra peloteros profesionales mexicanos en la ciudad de Monterrey.

De recordarlo se encargó la página de Facebook de este sitio web, que bajo el titular “Lo que se ‘olvidó’ del Equipo Cuba”, refrescó algunos datos estadísticos de la negativa faena rendida por la escuadra que entonces dirigía Jorge Fuentes.

El tope tuvo lugar entre el seis y el ocho de marzo de 1992, y la novena insular perdió dos de los tres juegos dirimidos ante Sultanes e Industriales, equipos representativos de Monterrey en la Liga Mexicana de Béisbol.

Vamos paso a paso. El primer día de la triangular, el recientemente desaparecido Jorge Luis Valdés abrió contra Sultanes y soportó cinco anotaciones en 2.2 entradas.

De relevo, Lázaro de la Torre capeó el temporal, la ofensiva del Equipo Cuba descontó hasta empatar a siete el score, pero a la postre los locales marcaron la carrera decisiva en la baja del décimo inning ante los envíos de Francisco Despaigne.

Al día siguiente se jugó contra Industriales, y los derechos Leonardo Tamayo, Rolando Arrojo y José Ibar juntaron fuerzas para garantizar el éxito de 7×2.

Antonio Pacheco y Orestes Kindelán con el equipo Cuba

El Equipo Cuba no se pudo desquitar ante los Sultanes

Así, el partido del ocho de marzo decidiría el saldo del contencioso contra los peloteros profesionales. Enfrente estarían nuevamente los Sultanes, y el Equipo Cuba salió en busca del desquite con Osvaldo Fernández en el box.

El holguinero hizo un trabajo sólido al aceptar solo una carrera en seis capítulos. No obstante, el atípico relevo de Faustino Corrales admitió las rayitas que a la postre decretaron la derrota de 4×2, otra vez en extrainning.

La superioridad del béisbol cubano, que desembarcó en México como estandarte del amateurismo, había sido puesta en entredicho por los peloteros profesionales de Sultanes en un par de desafíos.  

¿Y quiénes formaron filas en la alineación del Equipo Cuba? Pues lo mejor de lo mejor de su torneo. Esto es, Omar Linares, Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Víctor Mesa, Lourdes Gurriel, Lázaro Vargas, Romelio Martínez, Ermidelio Urrutia, Juan Padilla, Juan Manrique, José Estrada…

En el global de la faena antillana saltó a la vista el average de .203 ante el pitcheo de los Sultanes, con 16 ponches ingeridos; el acierto en solo tres de siete intentos de robo; y el pobre rendimiento de estelares como Víctor (11-1), Linares (10-1) y Kindelán (15-3).

Los numeritos que puso en mis manos el colega Pablo Díaz dan cuenta de que en el plano individual, del sonoro naufragio solamente escaparon Vargas (13-7), Lourdes (14-5), Estrada (9-3) y Romelio (10-3).

Irónicamente, ese año Sultanes de Monterrey ni siquiera avanzó a la postemporada de su liga, y el Equipo Cuba (casi con los mismos elementos) se proclamó campeón de los Juegos Olímpicos de Barcelona con siega de nueve victorias sin derrota, 95 carreras anotadas y solamente 16 permitidas.

Para más información sobre el beisbol cubano, haz click aquí.

Jugadores del Equipo Cuba celebrando una carrera

5 comentarios en «El sonado fracaso de 1992: Equipo Cuba vs profesionales mexicanos»

  1. Te exorto tambièn a que hagas un trabajo sobre el tope que sostuvo Cuba contra una selecciòn de peloteros profesionale venezolanos ( 88 u 89 ) donde barrieron en 5 juegos y no todos los cubanos eran las primeras figuras en su posiciòn, ahì estuvieron Josè Miguel Baèz, Carlos Barrabì ( padre ) , Fèliz Benavides, Luis Ulacia ( lider en hr del tope ) y otros que no recuerdo, serìa interesante.

    Responder
  2. Te exorto tambièn a que hagas un trabajo sobre el tope que sostuvo Cuba contra una selecciòn de peloteros profesionale venezolanos ( 88 u 89 ) donde barrieron en 5 juegos y no todos los cubanos eran las primeras figuras en su posiciòn, ahì estuvieron Josè Miguel Baèz, Carlos Barrabì ( padre ) , Fèliz Benavides, Luis Ulacia ( lider en hr del tope ) y otros que no recuerdo, serìa interesante.

    Responder
  3. No se me olvidará nunca ese día, el país entero con un apagón pues estábamos en periodo especial, todo el mundo escuchando por radios de pilas, que tristeza verlos perder . Lastimosamente las derrotas continúan

    Responder
  4. Michel te catalogo como un buen periodista por publicar siempre la verdad.Ese tope me acuerdo q lo escuché por Radio Rebelde.Nada q así tu sabes es la pelota.Las principales figuras estuvieron mal y se perdió la serie.Otro equipo Cuba había jugado 10 juegos en una fecha anterior a esa entre el 83 y 85.contra equipos profesionales de mexico.y los ganaron todos.Estaba el matancero Leonardo Goire en tercera base.Quizas en otro comentario hagas alusión a este tope los cubanos te lo.agradeceriamos.

    Responder
  5. A eso tú le llama sonado fracaso?? 🤣🤣🤣🤣 Ay Contreras ustedes tienen que parar 🤣🤣🤣 Se me van a enfermar. Bueno en realidad enfermos ya están de angustia e impotencia. 🤣🤣🤣🤣

    Responder

Deja un comentario