Por Jerry Díaz
Hace algún tiempo me viene dando vueltas la idea de que un Equipo Cuba real, donde quepan todos, es más posible incluso de lo que pensamos.
Recientemente Orlando “El Duque” Hernández sugirió la creación de una selección para el Clásico Mundial donde se incluyeran aquellos peloteros que por diversas razones no estarían con sus países. Obviamente el caso más alarmante es el cubano. En la última temporada participaron 30 cubiches en Grandes Ligas, cifra por encima de lo necesario para conformar un equipo, sin embargo, a ninguno de ellos se le permite.
¿Quién les prohíbe jugar por Cuba?
Hay una realidad, los dueños de equipos en muchos casos deciden si un pelotero asiste o no a determinado evento. Es algo normalmente aceptado y hasta cierto punto entendible. A fin de cuentas son ellos quienes pagan los salarios de los peloteros.
Por tanto, en este punto Cuba estaría parejo con el resto. No sabemos si los Yankees permitirían que Chapman esté desde la Primera Ronda de un Clásico con Cuba, o si los Medias Blancas tuviesen algún “pero” con la participación de los nuestros.
La tendencia a medida que el Clásico se ha ido consolidando como gran torneo es que los equipos están dando mayores libertades a sus jugadores de participar. Sin embargo, Cuba nunca ha tenido en un roster de Clásico Mundial algún jugador con previa experiencia en el mejor béisbol del mundo.
El ente que rige el béisbol en nuestro país es, en teoría, la Federación Cubana de Béisbol (FCB). Esa Federación es quien nunca ha hecho un llamado a los grandesligas nuestros para participar con la selección. ¿Saben cuál es el «argumento» de sus voceros? Que el gobierno de Estados Unidos (gobierno que cambia cada 4 u 8 años) no lo permite.
Lea bien, eso es una mentira gigante. Ni el Estado norteamericano ni mucho menos sus gobiernos interfieren en la decisión de peloteros cubanos de jugar por Cuba. No se lo prohíben. No existe una ley que lo haga.
Incluso para desmontar rápidamente ese “argumento” llamo la atención sobre algo. ¿Por qué tampoco se convoca a los que juegan en otras ligas que no tienen nada que ver con MLB? En Japón tenemos excelentes exponentes, actualmente incluso en Corea y Taiwán. ¿El gobierno de Estados Unidos lo prohíbe? ¿Por qué no se convoca a jugadores que son agentes libres?
Precisamente por ser libres es que han decidido no contar con ellos. Por ejemplo, Alfredo Despaigne (uno de los buenos bateadores cubanos en Japón) puede ser llamado al Equipo Cuba. ¿Qué diferencia existe entre Despaigne y Leonys Martín o Alexander Guerrero? Le explico: Despaigne está contratado bajo el consentimiento de la Federación, Martín y Guerrero no. ¿Entonces para jugar por Cuba hay que pagar?
Recordemos que, por mucho que intenten esconderlo, la FCB no es un ente independiente. Es otro de los súbditos del Partido Comunista, que según dice el Artículo 5 de la Constitución es “la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”. Organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. Trabaja por preservar y fortalecer la unidad patriótica de los cubanos y por desarrollar valores éticos, morales y cívicos.”
Otro ¿argumento? de los voceros es la necesidad de tener residencia en un tercer país para convertirse en agentes libres. En primer lugar, eso nada tiene que ver con la convocatoria a nuestra selección nacional. Además son leyes norteamericanas para los cubanos, es decir extranjeros para ellos. Lo que nunca ha sucedido es que le exijan a un estadounidense algún requisito de ese tipo para jugar en Grandes Ligas.
Pues le cuento que nuestra Federación sí lo hace. Para que un jugador cubano pueda participar en la Serie Nacional debe “repatriarse”. Es decir, un beisbolista nacido en Cuba tiene que obtener la residencia cubana para jugar en la liga de Cuba. ¡Eso es discriminatorio!
Algunos podrían asumir que la Serie Nacional es un torneo de la Federación. Pero no, es un torneo (en teoría) del pueblo cubano, aunque si nos fijamos en el citado Artículo 5 no es de ninguno de los dos.
¿Es posible un Equipo Cuba con todos?
El Clásico Mundial es un torneo de MLB, ¿cómo es posible que en un evento organizado por Las Mayores se permita la discriminación hacia peloteros de ese circuito por parte de una Federación? Es una aberración.
Desde nuestra tribuna, SwingCompleto incita a los beisbolistas cubanos (sabemos que muchos están leyendo estas palabras) a pedir, ayudándose del Sindicato de Peloteros, los derechos que les han sido arrebatados por la FCB.
Eso no significa que los que juegan Serie Nacional no puedan ser escogidos para cualquier evento. Al contrario, buscamos que todos puedan ser elegidos, los que tengan que ver con la Federación y los que no. Queremos un “Cuba con todos y para el bien de todos.” ¿Así o más claro?
Mía saludos a todos,quiero en primer lugar pedirles q si hablamos d arreglos o no se q como llamarle a esta situacion,lo mejor seria q no nos critiquemos unos a otros x la formas d expresar nuestros puntos d viata en fin d cuentas SOMOS TODOS CUABANOS,y mientras nos fajemos y nos tiremos jamas habrá quien crea en nosotros en segundo lugar pienso q la lucha mayor debe ser para q CUBA la d los q estamos aquí o allá tenga un equipo competitivo para q disfrutemos todos,así d sencillo en esta historia ningún político ni d aquí ni d allá sufre lo q sufrimos los q amamos al béisbol ojala la vida nos permita estar unidos donde quiera estemos y q no sea d palabra solamente. No hay en el mundo tanta gente d una misma nacionalidad q se rechace mas q nosotros mismo por favor terminemos con tanta discordia hermanos compatriotas CUBANOS Gracias por permitirme expresar mi sentir
Te respondo con un comentario que alguien escribió en otro medio…
has visto la liga nacional dominicana? O has visto la liga nacional de Panamá? La de Holanda? La de Italia? Ninguna de esas liga tiene calidad, y solo la siguen los amantes furibundos al béisbol. Sabes q liga siguen? La de la MLB. Porque es donde participan sus peloteros de calidad. Porque es a donde emigran sus peloteros a jugar. Porque les han robado el show de su deporte, pero bueno, ellos tienen aún el incentivo de q sus peloteros van y vienen, participan, suben y bajan y vuelven a su terruño y siguen siendo en parte, parte de su espectáculo, pues sus dueños los liberan. Entonces como agente libre participan en otras ligas. Pues sepa usted hermano, q el cubano no puede hacer nada de eso. Que la MLB está sujeto a regulaciones políticas q les prohíbe a los cubanos esas operaciones por cuestiones del bloqueo financiero. Los peloteros de otros países van, juegan y la parte de sus ganancias son redireccionados e invertidas en su país u otro lugar, pues los cubanos no pueden por el bloqueo financiero. Ese tema, el señor lo toca de manera indirecta, pero ese tema es el meoyo del problema. El por qué se limita al pelotero cubano y al otro no. Ellos plantean q si Cuba es el dueño del pelotero, que si Cuba les va quitar el dinero, que si Cuba o mejor dicho el inder no puede coger dinero. Pues sepa usted hermano, q cada pelotero tiene si scaoter y q gana una gran parte del dinero de los contratos por representar y formar el pelotero. Por qué Cuba no lo puede hacer? Cuba tiene muchísimo más derecho q esos escaoter ( no sé si esa palabra se escribe así, pero espero q la entienda) Cuba forma, entrena, educa le proporciona los medios y materiales a los peloteros, la alimentación y terrenos para su formación. Acaso no es cuestión de política y no de Cuba? Pregúntales a Contreras, a Pito, a Puig,. Alexis si ellos pueden coger su dinero millonario y decir, voy a donarlo, o a invertirlo en Cuba para el béisbol? No pueden, sin embargó los mexicano q juegan en la MLB, los italianos, los panameños, dominicanos si. Porque la política de bloqueo financiero no se los permite. Es política o no es política impuesta a la MLB por los EEUU.?? Cuba no hace más q proteger sus inversiones como lo hacen los scaoter. Es un derecho soberano. Usted se imagina si Cuba hiciera un equipo con todos esos peloteros q están en el exterior de muy buena y probada calidad, q por cierto se formaron acá, y dejará fuera a los de la liga nacional por una cuestión de triunfalismo. Quien vería el deporte nacional después? Todos seguirían la liga de la MLB. Una liga en la q Cuba no tiene ni derecho ni oportunidad a participar, ni a recoger los frutos de su trabajo. Habría q ser tontos. Por otra parte suspendería lo mismo q sucede en otros paises, la liga de esos países son una pura mierda porque los talentos juegan en otros lugares. Me imagino q se cerrarían los estadios,. porque no tendría objetivo invertir en ellos. Acaso usted siembra en su patio para q las gallinas del vecino se coman sus productos sin tener beneficios.
A mí también me gustaría ver a Yuly, a Puig y a muchos otros, pero en igualdad de condiciones, sin imposiciones, con el mismo derecho q los demás peloteros. Y eso es lo q pide Cuba, no es nada de otro mundo. Cuba está defendiendo su deporte nacional.
Y quien te autoriza a hablar a nombre de todos los cubanos? Ah, claro…es la costumbre del totalitarismo. Lo que decide una persona o una minoría, es ley a cumplir por todos. Ummmmm…centralismo democrático: te lo enseñaron desde la Secundaria. La minoría se subordina a la mayoría. Y casi toda Cuba pide a gritos que esos peloteros nos representen. Y habría que ver quien a traicionado a quien. Busca los discursos de la máxima figura de Cuba en los años 60. Saca tus conclusiones, instrúyete. Deporte no es política. Los mezclaron los soviéticos y los cubanos. Usted podrá emitir su criterio: es libre de hacerlo. Pero recuerde: cuando decís un disparate, y tan solo piensa en argumentarlo, ya son dos disparates.
Típico pensamiento retrógrado y arcaico que tiene al béisbol en Cuba que da asco
Se sabe que Cuba no puede llamar a los grandes ligas porque estados unidos no lo permite.
El gobierno de Trump cancelo el acuerdo firmado meses antes bajo la administracion de Obama
Qué gobierno interrumpió las negociaciones entre la MLB y la FCB ?
Jerry Diaz: Cuando el gobierno estadounidense reactive el convenio MLB-Federacion Cubana hablamos entonces, y veras que todo cambiara progresivamente, mientras tanto los culpables son de ambos bandos.
Con todo el respeto ORTA, primero tratemos de averiguar cuáles son los PRINCIPIOS DE LA REVOLUCIÓN, pues hasta ahora los únicos principios que han tenido son los de perpetuarse en el poder y hacer algunas concesiones en el deporte cuando les convenga y reporte beneficios en metálico. GRACIAS
El primero que creó discordia fue el satanas de Fidel. Creando invidia mentiras y odio. Eso lo que heredamos de un cancer pestilente viva los peloteros libres.
Jerry Díaz te felicito por este articulo y si aun crees que continuar escribiendo sobre este tema podria algun dia ayudar a acabar con el autobloqueo de la FCB y todas sus instancias superiores entonces adelante pero yo me canse de ver como utilizan el beisbol para fines politicos, me canse de oir los argumentos enganosos que repiten para esconder la responsabilidad de ellos y ya hace un par de anos que disfruto solamente los juegos de las grandes ligas y no veo ningun juego de la serie nacional porque entre otras cosas son un espectaculo deslucido. Si algun dia se da un equipo Cuba sin exclusiones me sumare pero por ahora que sigan haciendo papelazos y que los disfruten porque ya me da igual.
Para Andrés. Acerca del «señor q escribe», no creo q tenga la intención de provocar odio o discordia sobre el béisbol cubano. Por todo lo q he leído hasta ahora, solo se ha encargado de decir la verdad y la realidad sobre la situación del béisbol en Cuba y lo q la ha llevado a este abismo. Además, «sobre q no desea nada bueno para el béisbol de la isla», no es así, lo q él quiere y lo q la mayoría del pueblo cubano desea es un cambio, pero no uno pequeño sino un cambio en todo el sentido de la palabra, q potencie nuestro béisbol y lo haga crecer.
También quisiera decirte q estás leyendo la opinión de un joven cubano de 17 años, q ve al deporte cubano con total objetividad y q quiere lo mejor para el mismo.
Bueno, por mi parte quisiera agradecer al q escribe estos artículos, pues me parece muy cierto lo q se expone en ellos, dónde se habla sin pelos en la lengua y no se trata de tapar la realidad con un dedo.
«Si queriendo entender la realidad no lo consigues no detengas por esto la verdad»
Lao-tse
Para Andrés. Acerca del «señor q escribe», no creo q tenga la intención de provocar odio o discordia sobre el béisbol cubano. Por todo lo q he leído hasta ahora, solo se ha encargado de decir la verdad y la realidad sobre la situación del béisbol en Cuba y lo q la ha llevado a este abismo. Además, «sobre q no desea nada bueno para el béisbol de la isla», no es así, lo q él quiere y lo q la mayoría del pueblo cubano desea es un cambio, pero no uno pequeño sino un cambio en todo el sentido de la palabra, q potencie nuestro béisbol y lo haga crecer.
También quisiera decirte q estás leyendo la opinión de un joven cubano de 17 años, q ve al deporte cubano con total objetividad y q quiere lo mejor para el mismo.
Bueno, por mi parte quisiera agradecer al q escribe estos artículos, pues me parece muy cierto lo q se expone en ellos, dónde se habla sin pelos en la lengua y no se trata de tapar la realidad con un dedo.
«Si queriendo entender la realidad no lo consigues no detengas por esto la verdad»
Lao-tse
El senor que escribe no desea nada bueno para el beisbol de la isla, solo crear cizaña. Algunas opiniones destilan odio, poco aportan. La realidad los está superando, más temprano que tarde, se reabrirá el acuerdo MLB-FCB. Los que desean jugar de nuevo en Cuba deben cumplir los requisitos que se han establecido, somos un país que sabe honrar sus compromisos, sobran ejemplos. #SomosCuba. #SomosContinuidad.
El señor que escribe el artículo busca la discordia en vez de la unidad de criterios, en las opiniones veo personas que escriben peste y odio contra el que discrepe, así no se avanza, de todas formas, el implacable sana todas las heridas y un día no muy lejano se recuperará el acuerdo de la MLB y FCB. Vivir para ver. #SomosCuba. #SomosContinuidad
Estoy de acuerdo con un equipo con los beisbolistas q están fuera de nuestro país, q sean dirigidos y financiados con el debido reconocimiento de Federación internacional… De todas maneras los comunistas no van a aceptar nunca una opinión de los q ellos llaman traidores. Pues tampoco nos tiene q interesar su opinión, y estoy seguro q el verdadero pueblo cubano selebraría un victoria de un equipo cubano del exterior porq el q se sienta cubano no importa donde se encuentre, se alegraría con orgullo del esfuerzo de cualquier paisano
Realmente el primero que confunde política con deportes, el que inicia tu escrito ofendiendo y el que demuestra desconocimiento de la realidad verdadera en la política respecto a ese tea, el que primero insita a la radicalización de opiniones es el que escribe el artículo, también más de lo mismo; mordida de sus propios dientes
No son desertores hasta hace unos años los llamé así pues no veía otro calificativo pero la vida ha cambiado y ellos quisieron probar otro nivel de béisbol que el nuestro ya había perdido no seamos tan radicales que eso al final nos pasa factura ya el mundo marcha a miles de millas x segundos para nosotros seguir en. Reloj de arena no crees
Con todo respeto,Deporte es Deporte,Política es Política ,son 2 cosas diferentes.
Además no es obligatorio pensar igual,no dejamos de ser cubanos por pensar diferente.
Por si no te lo han dicho, ya los peloteros que juegan en otras ligas representan a Cuba pues todo el pueblo cubano les sigue, se alegra de sus éxitos y busca cada día las noticias de Chapman, Gurriel, Céspedes y otros muchos. Porque son cubanos y ustedes los que dividen al pueblo no pueden hacer NADA!
Buenísimo reportaje, a cuantos cubanos no les gustaría ver a los jugadores de MLB representado a nuestra tierra? Para de paso ver si logramos un buen resultado porque verdaderamente el béisbol cubano va en decadencia.
Los traidores son los dirigentes de cuba que traicionaron al pueblo. Sin los peloteros de aquí ustedes jamás serán nadie. El béisbol de la isla hoy por hoy da vergüenza.
Y cuáles son los principios revolucionarios,seguir siendo corderos
Pues ahi tienen a L. Anderson, B. Arruebarruena y mas que trae el barco usando comentarios como este para limpiarse la zona a la que el sol no llega directamente. Uds son pateticos hasta el infinito, sinverguenzas de doble moral.
Muy buen reportaje. Felicitaciones. Y una aclaracion para los que no mezclan la politica: la politica es el pilar del sistema de » polis» o ciudades actuales y que es tan remoto como la grecia clasica de Pericles y compañia y x ende muy anterior al PCC, a la revolucion cubana y demas aberraciones que se han entronizado sin derechos en nuestra bella isla. Y todos nuestros desmanes y experiencias negativas en cualquier ambito son gracias a la politica que ha regido en nuestro pais x mas de 60 años. Y, aunque suene injusto lo vuelvo a repetir, ya una vez lo comente aqui: al WBC(siglas en ingles) se le debe prohibir la participacion de la FCB, por ser parte de una mas de las herramientas represivas del regimen de la isla; es ni mas ni menos que una institucion falsa y pirata.
Muy difícil que los desertores sean admitidos en el equipo nacional.Los traidores a los principios revolucionarios no deben representarnos jamás.