Federación acusa a USA por bajas en Equipo Cuba, reacciones en redes

Daniel De Malas Andreu

Actualizado en:

El equipo Cuba quedó en el medio de una polémica y esta se esparció en varias plataformas digitales.

Bolso del equipo cuba con jugadores en el fondo

La Asociación Cubana de Fútbol (AFC) publicó un comunicado este 10 de junio, que tuvo como foco de atención al equipo Cuba de la disciplina y un acontecimiento que los afectó antes de la celebración de un crucial partido ante su similar de Bermudas, como parte de la etapa clasificatoria por CONCACAF para el Mundial 2026. Como es habitual en la plana mayor de cualquier esfera en el país, la crítica fue un instrumento de excusa y la confrontación política con Estados Unidos reapareció. La reacción de un sector del público no se hizo esperar y varios aficionados señalaron a la parte cubana como la verdadera culpable.

Los problemas se originaron por la ausencia del portero Raiko Arozarena, quien no viajó a la isla y rehusó a participar en el partido como integrante del equipo Cuba. Según la AFC, el guardameta temió alguna restricción migratoria que no le permitiera retornar a USA, país en el cual reside.

«El jugador expuso que su posición está relacionada con la preocupación que le generan las últimas medidas migratorias implementadas por el gobierno de los Estados Unidos -donde reside-, que restringen la entrada a ese país desde Cuba y otras naciones, lo que identifica como un riesgo para su carrera a nivel de clubes«, arguyó el panfleto oficialista.

Equipo Cuba en medio de la polémica

Más allá del comunicado hubo otra lectura del acontecimiento y varios sitios en Facebook replicaron un punto de vista totalmente diferente. Entre los post en esta dirección sobresalió el de Yuriel Suárez, en el grupo Selección Cubana de Fútbol. Este usuario inquirió a la ACF y a sus acólitos por no comprender la actitud de Raiko Arozarena.

«Llámense a contar y tengan un poco de vergüenza o ya no les queda como institución. Respeten la decisión de Raiko que no le quedó de otra que volver a Estados Unidos, porque su carrera y su familia, que come de su trabajo, estaban en riesgo y ustedes como institución hacen bien poco por los jugadores. Ustedes no le van a asegurar su vida y la de su familia si él fuera impedido de volver a USA«, manifestó Suárez.

«Con esta nota demuestran que son unos lamebotas del PCC , cogiendo este asunto para ganarse puntos con sus jefes comunistas, en vez de ponerse al lado del jugador que ha dado siempre lo mejor por su país. Hip***itas.»

Cortina de humo del oficialismo

La gerencia del fútbol cubano utilizó un tono de frialdad en el asunto y se lavó las manos sin el más mínimo recato. Como siempre, tuvieron a su disposición la carta que utilizan en estos casos para desviar la atención: el ataque directo a las diferentes normativas que Estados Unidos estableció.

Una victoria en el terreno de juego del equipo Cuba pareció importar más que el bienestar de un atleta. Entre tanta indiferencia estatal sin garantías al afectado, este cortó por lo sano y esquivó cualquier repercusión legal.

Para más información del deporte cubano haga click aquí

5 comentarios en «Federación acusa a USA por bajas en Equipo Cuba, reacciones en redes»

  1. SWINinCOMPLETO. escribe la verdad del asunto y no enjuicies a la FC, si los «REYES de la INDEMOCRACIA» NO se hubieran lanzado contra los inmigrantes que gobiernos anteriores aceptaron, ese muchacho no tenia ningun temor, esa es la verdad, has un reportaje de los indocumentados de California anda, atrévete so penco.

    Responder
  2. Nadie a recriminado al Portero, ustedes sacan un comentario de uno de sus seguidores y como siempre amplifican lo que afecta a Cuba. Sin valorpara criticar a los EEUU.

    Responder
  3. Nadie a recriminado al Portero, ustedes sacan un comentario de uno de sus seguidores y como siempre amplifican lo que afecta a Cuba. Sin vamos para criticar a los EEUU.

    Responder

Deja un comentario