Federación explica por qué German Mesa es manager de Equipo Cuba: «Implicó profundo análisis»

Las palabras solo fueron una máscara del burocratismo, ya que el favoritismo de Germán Mesa estaba fuera de dudas.

Las palabras solo fueron una máscara del burocratismo, ya que el favoritismo de Germán Mesa estaba fuera de dudas.

La Federación Cubana de Beisbol cerró un capítulo este 19 de junio, cuando reveló que Germán Mesa será el director del equipo Cuba de beisbol, después de unos meses de expectativas y encuentros verbales entre los defensores de cada uno de los candidatos. Humberto Guevara y Juan Reinaldo Pérez Pardo, funcionarios de alto rango en el organismo deportivo que rige esta disciplina, dirigieron la reunión y confesaron los pasos que siguieron en la elección.

Los citados personajes encabezaron la Conferencia de Prensa que se llevó a cabo en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano y manifestaron que el producto final nació de un profundo análisis. Estas palabras colocaron sobre el tema un manto de legalidad y un estudio de las fortalezas y las debilidades de cada uno de los implicados pareció un proceder cumplido.

Favoritismo de Germán Mesa

Obviamente, es bien conocido que las palabras solo fueron una máscara del burocratismo, ya que el favoritismo de Germán Mesa estaba fuera de dudas. Finalmente, el de La Habana ganó la porfía y su presencia como director en el banco del equipo Cuba ya es un hecho confirmado.

En favor del exdefensor del campo corto se colocó una diapositiva con sus méritos como atleta y como entrenador. En este panorama se intentó maquillar el descontento de muchos que no querían ver al funcionario al frente del equipo Cuba en el venidero VI Clásico Mundial de beisbol.

La Federación Cubana del deporte de las bolas y los strikes rememoró el expediente de Germán Mesa en sus tiempos como deportista. El jugador de cuadro participó en dos Juegos Olímpicos, tres Campeonatos Mundiales, tres Copas Intercontinentales, tres Juegos Panamericanos y dos Juegos Centroamericanos y del Caribe. La escuadra caribeña impuso su dominio en la mayoría de estos eventos y el capitalino no desentonó.

«Pruebas» del ente del oficialismo

El «Imán» se retiró como atleta en el año 2002 y poco a poco se preparó como adiestrador. La faena como entrenador creció y conquistó lauros en varios certámenes de distintos rangos. Germán Mesa obtuvo el título nacional con el equipo de Industriales en la Serie Nacional correspondiente al 2010 y esto lo catapultó a lides en el extranjero.

La labor del habanero fue visible en Nicaragua, Panamá, México y el Salvador. En el primero de estos países impactó con el club Gigantes de Rivas y su estela se irradió a la Serie Latinoamericana, pues en el año 2016 reinó en esta competición.

En definitiva, la parte oficialista del beisbol cubano ensalzó cada triunfo de Germán Mesa, en un intento de borrar las contradicciones que aparecieron tras su nombramiento. A pesar de esta acción, la aceptación se ubicó en números negativos.

Para más información del beisbol cubano haga click aquí

5 comentarios en «Federación explica por qué German Mesa es manager de Equipo Cuba: «Implicó profundo análisis»»

  1. Cuál es el director que ustedes quieren que pongan.
    Recordarle que Germán estuvo como coach de banca del equipo Cuba en las últimas competencias y por lo tanto tiene el conocimiento del nivel que se está jugando.
    Este espacio es el único que plntea que Germán tenga más detractores que quienes lo apoyamos.
    Ejemplos sobran de directores y de entrenadores con experiencia en la MLB y luego no han tenido resultados con sus países al frente de los equipos.

    Responder
  2. Un amigo que considero un hermano me vaticinó en una ocasión que el haber sido buen atleta no significa que serás buen manager y en este caso este vaticinio se cumple Germán Meaa Fresneda me quito el sombrero ante el como defensor del campo corto donde dejo una vara MUY ALTA como los 2.45m del.Soto, pero hemos tenido manager que son estudiosos del béisbol más solo han pisado el terreno para orientar y estos directivos son 👍 busquen que aún los hay y de igual forma hemos tenido manager que han pisado el terreno en dos ocasiones una como jugadores donde brillaron en su posición y otras como directivos y en ambas han sido estrellas aclaró no es el caso de Germán en Cuba, sus lauros prefiero recordarlos como jugador más no así como director. Nuestro país con infinitas dificultades ha visto menguado su deporte nacional y está hábido de un resultado POSITIVO en cualquier arena y esta mi gente, el llamado Clásico Mumdial es un reto en el cual hemos librado al siempre pasar a la segunda vuelta el día que Cuba tenga que clasificarse en el Catibe digamos adiós al Clásico mundial

    Responder
  3. Buenas tardes para todos, nadie demerita los méritos del capitalino Germán Mesa, nadie los pone en duda, hay en nuestro béisbol muchos con más merito que el y con mucho más conocimiento de béisbol que Germán, que fueron tan estelares como el en los equipos Cuba a todos los niveles, pero sin ánimos de ofender, todos esos nombres que manejaba la comisión nacional y los que manejaban los comentaristas deportivos y los conocedores de béisbol nacidos de este pueblo saben y lo han comentado a todos los niveles, tienen tantos meritos y conocimientos de béisbol que el, pero todos ellos tienen algo que no tiene Germán, carisma, aceptación por los peloteros, empatía hacia sus compañeros de dirección. Entonces solo queda decir tiempo al tiempo, esperemos que nos calle la boca y logré lo que hace tiempo necesita este pueblo, un buen alegron en el béisbol, peloteros tenemos de sobra en la MBL, en el béisbol del caribe, en Japón y otras ligas.

    Responder

Deja un comentario