Por Modesto Agüero
No cabe duda que Frederich Cepeda ha tenido una carrera brillante, pero la curva de descenso en su rendimiento es evidente. El pasado 8 de abril cumplió 40 años y sobre sus espaldas pesan las 22 Series Nacionales jugadas.
Víctima muchas veces de exclusiones injustas del equipo nacional, Cepeda ha sido grande entre los grandes.
Tiene excelentes estadísticas y podrían ser superiores. Me pregunto por ejemplo: ¿Cuántos cuadrangulares tuviera de haber bateado más con aluminio? De sus 317 jonrones, apenas seis fueron con bate de aluminio. Es el primero que más pelotas ha botado con bate de madera, delante del tunero Joan Carlos Pedroso, quien acumuló 300 jonrones, de los cuales 292 fueron con madera.
Si analizamos los vuelacercas con corredores en circulación, ha conectado 153 con bases limpias, 81 con uno en base, 47 con dos corredores en las almohadillas y 7 con la casa llena.
Debemos recordar que se trata de un jugador que batea a los dos lados del plato, aunque mucho más lo hace a la zurda, por haber más lanzadores derechos. Es de destacar que como bateador zurdo ha conectado 220 jonrones.
El cuadrangular número 100 se lo dio a Yoelkis Cruz de Las Tunas, el tres de febrero del 2005 en el estadio José Antonio Huelga. Su jonrón 200 fue frente al lanzador zurdo de La Habana, Yulieski González, en la edición 50 de los clásicos domésticos el 11 de enero de 2011 en el Nelson Fernández.
SN | VB | H | AVE | 2B | 3B | HR | CI | OPS |
22 | 6178 | 2056 | 333 | 387 | 54 | 317 | 1197 | 1048 |
Actuación Internacional:
Con la selección nacional de Cuba participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (ganó medalla de oro), y en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 (medalla de plata), el primer Clásico Mundial de Béisbol (medalla de plata) y en el segundo Clásico Mundial, fue el mejor bateador del equipo Cuba, pero estuvo también en el tercero y el cuarto.
Una de sus mejores actuaciones fue en el Primer Clásico Mundial en el año 2006:
VB | C | H | AVE | 2B | 3B | HR | SLUG. | CI |
26 | 5 | 10 | .385 | 3 | 0 | 2 | .731 | 8 |
Además, Cepeda intervino en tres Mundiales, dos Copas Intercontinentales, en dos ediciones de los Juegos Panamericanos y en una ocasión en la cita centroamericana y del Caribe.
En 2017 fue seleccionado parte del equipo Todos Estrellas de la historia del Clásico Mundial de Béisbol, como bateador designado.
Estadísticas de tres Clásicos Mundiales de Béisbol:
20 juegos, 449 de promedio (VB: 69, H: 31), seis jonrones, 23 empujadas, 17 anotadas), con una línea casi increíble de .449/.548/.885.
Ostenta los lideratos de jonrones, empujadas, anotadas, hits, dobles y total de bases alcanzadas.
Sin embargo su ofensiva decayó mucho en el Cuarto Clásico Mundial 2017 cuando apenas logro un hit en 15 turnos al bate (2 CA / 0 EXT / 1 CI / 3 K / 7 BB / 067 AVE / 364 OBP)
Entre 2014 y 2015, con 34 años de edad, Cepeda firmó un contrato para jugar como profesional en Japón por los Gigantes de Yomiuri. Sin embargo no tuvo un buen rendimiento en la Liga japonesa y terminó en la segunda división.
VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | AVE | OBP |
108 | 11 | 21 | 3 | 0 | 6 | 28 | 194 | 333 |
El espirituano jugó en 2018 con los Toros de Tijuana, en la Liga mexicana, donde fijó línea .274/.345/.479 en 84 PA.
Luego de su exclusión del equipo a los Juegos Panamericanos de Lima, donde increíblemente se lo comunicaron en el mismo aeropuerto de regreso de la Can-Am y posteriormente en el Premier 12 del año pasado fallar 9 veces al bate, pienso que son indicadores que evidencian que la hora del adiós ha llegado.
Frederich Cepeda ha planteado su deseo de seguir jugando, pero su actuación en los últimos eventos indica una merma evidente en su rendimiento. De mantenerse activo, sus números continuarán afectándose y su brillante carrera no merece dejar una imagen contraria.
Pienso que dejarlo fuera de él equipo de los panamericanos estuvo acertado está más que demostrado su descenso en el béisbol internacional cuando fue sacado de la pelota japonesa no fue por capricho. Sus números en Cuba no representan nada pues es más que sabido la mala calidad de nuestras series Nacionales. Si quiere seguir jugando en Cuba que lo haga pero es triste ver una figura de su talla que siga decayendo en el béisbol internacional cuál era su mayor virtud su elección de la zona de strike y el bajo número de ponches siembargo en los últimos torneos se ha tomado gran número de ponches . Pienso que debe seguir el ejemplo del seguro Méndez que se retiró en la cima para no dejar tristes recuerdos
No pienso quena Cepeda se le haya dejado fuera del equipo Cuba muchas veces, la ultima vez hubo motivos. Siempre se le ha tenido en cuenta, en mi opinion mas que a cualquiee otro jugador.
Es evidente que sus resultados han ido en descenso sobre todo internacionalmente,fue a Japón y no la hizo, terminó en las ligas menores,en mexico tampoco rindio,pero en Cuba si rinde y no es porque esté bien,sinó porque está adaptado a ese pitcheo,son muy pocos los lanzadores en Cuba que tiran lanzamientos complicados,en esas ligas japonesas,americanas etc,un solo lanzador tira muchos lanzamientos,en Cuba solo le tiran rectas y algunos rompimientos a poca velocidad k ya el los conoce y sabe de qué pies cojea cada pitcher,eso le da a Cepeda la falsa sensación de que todavía está en forma y no es así,no cabe dudas k es un pelotero excepcional,pero debe de darle paso a los demás k muchachos de mucha calidad están esperando detrás y se ponen viejo y nunca se le da un chance pork Cepeda no se quiere ir.
No concuerdo con que Cepeda deba retirarse ya. Si bien es cierto que la exigencia para rendir con el equipo Cuba es mayor también es cierto que no es obligado llevarlo. La última vez que lo dejaron fuera él lo entendió y simplemente siguió haciendo lo que sabe hacer, entrenar fuerte para seguir intentándolo, si luego deciden incluirlo o no ya eso es decisión de los técnicos. Por otro lado en la serie nacional sigue teniendo muy buenos números ya sea porque ha bajado el nivel de la serie o lo que sea lo cierto es que sigue teniendo muy buenos números e incluso está rompiendo récords importantes. Y lo más importante es que no somos nadie para decirle a un hombre que ama lo que hace y que ha dedicado casi toda su vida a este deporte cuando debe parar, él es lo suficientemente profecional y serio como para saber cuando hacerlo. Yo propongo alentarlo a que siga esforzándose hasta donde él pueda y entienda. Cuando ya no esté, yo no se ustedes pero yo lo voy a extrañar muchísimo. Ese grande tiene mi aprobación para seguir jugando.
Cepeda un jugador insustituible, va a dejar números para la historia en las SN, es mejor retirarse con la glorias alcanzadas y recordarlo como lo que fue, un grande y no verlo por lo que ya ha pasado y se empiece a hablar de su rendimiento