Prensa oficialista critica a Germán Mesa como manager del Equipo Cuba: «Comunicación y transparencia, sin misterio»

Jose Adrian

Germán Mesa fue designado como manager del Equipo Cuba y la decisión ha sido criticada desde diferentes ópticas.

Germán Mesa, Equipo Cuba

A pocos sorprendió la designación de Germán Mesa como manager del Equipo Cuba al VI Clásico Mundial de beisbol (WBC, por sus siglas en inglés). Si bien aparecieron varios nombres como posibles candidatos, entre ellos, el favorito de la afición, Alfonso Urquiola, todos sabíamos que el director debía ser una persona mucho más acorde a la política, la Comisión Nacional y el INDER.

En horas de la mañana de este jueves 19 de junio se oficializó una decisión que ya había sido filtrada desde la jornada anterior y varios medios hicieron eco de la noticia. Tan pronto como se supo, una oleada de críticas invadió las redes sociales, pero lo sorprendente es que hasta periodistas oficialistas muestren su desacuerdo con esta designación.

Reconocido periodista Joel García critica designación de Germán Mesa

Joel García es uno de los periodistas especializados más reconocidos de la prensa oficialista por su amplia experiencia en eventos deportivos. García, miembro del periódico Trabajadores hace años, dedicó un amplio texto en su página de Facebook a hablar de la elección de Germán Mesa para manager de la selección antillana.

«Es difícil mantener un secreto, y menos de béisbol, cuando lo saben al menos dos personas. La designación del mentor del equipo élite de Cuba hasta el 2028, incluye por supuesto el Clásico Mundial del 2026, fue oficializada en la mañana de este 19 de junio, aunque desde hace semanas y quizás meses los seguidores más fieles ya mencionaban con seguridad su nombre», escribió.

Acto seguido, el periodista oficialista criticó que no se diera a conocer nada en lo que respecta al cuerpo de entrenadores y los jugadores a convocar para el magno evento del próximo año.

«Germán Mesa Fresneda se levantó de su asiento en la conferencia de prensa, agradeció la responsabilidad y confianza que depositan en él para esta nueva tarea, pero las preguntas que tocaban hacer después de la noticia quedaron pendientes inexplicablemente, cuando más falta hacía quizás conocer sus preocupaciones primarias, todo el proceso de selección del cuerpo de entrenadores y posibles convocatorias de jugadores, pues nada de eso se hará a partir de ahora con el nombramiento oficial, ya que la propia Federación Cubana ha informado que se viene trabajando desde hace tiempo», apostilló.

Recordó que Germán formó parte de fracasos como el Premier 12

García recordó que Germán formaba parte de la directiva de Armando Johnson que protagonizó fracasos escandalosos como el del Premier 12 y los Juegos Panamericanos de Chile.

«La polémica no está exenta de abrirse, aunque la decisión ha sido tomada. Nadie duda de la capacidad, prestigio y méritos de Germán, con resultados nacionales e internacionales como jugador y director de equipos profesionales. Sin embargo, cómo explicar que Armando Johnson fue liberado de sus funciones como director luego de resultados nada felices en los Juegos Panamericanos de Chile y el Premier 12, en los cuales el propio Germán era coach de banca», expuso.

No obstante, el periodista oficialista dijo que lo importante es apoyar «sin ceguera» a la nueva designación así como reconoció que quizás Mesa debería haber estado en el cargo. En este sentido aclaró que el resultado no depende del todo de la directiva.

«Una vez más el resultado no depende 100 por ciento del mentor (aunque es importante), sino de los jugadores con que cuente y la forma física y deportiva con que lleguen al evento fundamental«, añadió.

Cerró pidiendo menos secretismo y mayor calidad en las informaciones que tengan que ver con equipo Cuba.

«¡Bienvenido Germán! Éxitos en la nueva misión. Ojalá que la magia con que jugaba en el campo corto se traduzca en resultados felices, tal y como hace rato esperan los seguidores del béisbol cubano. Ese es el reto mayor. Y mientras más comunicación, transparencia y preguntas pueda responder sin misterio, más partidos estará ganando de antemano. Ojalá Germán y los decisores lo entiendan de una vez y por todas«, concluyó.

Para más información de Cuba haga clic aquí

20 comentarios en «Prensa oficialista critica a Germán Mesa como manager del Equipo Cuba: «Comunicación y transparencia, sin misterio»»

  1. No puede ser ninguno de los que muchos quieren ni Germán,por el simple hecho de que nadie vió a ninguno iendo a las provincias a ver las subseries para ver que pelotero se desempeña mejor,en Cuba hay 11 millones de directores de equipos y de árbitros jajajajaja,el director tiene que ser alguien que siga el beisbol por toda Cuba,al igual que designar a los otros como directores de categorías inferiores es otra barrabasada porque esos ni viajaron en una guagua Giron,ni comieron una rodaja de piña antes de un doble juego ni se acostó sin bañarse porque no había agua,los profesores de la base se quedan sin estimulo una vez más

    Responder
  2. Desasertada decisión
    1 Ex coach de banca del ultimo desastre.
    2 Poco aceptado en sentido general, no creo pueda aglutinar a no ser que se vuelva .» Permisivo», lo cual lo llevaría a otro desastre.
    3 Arrancó. MINTIENDO
    4. Eso lo hizo. » Elegible»

    Responder
  3. La designación de Germán (el imán) Mesa como Director Técnico del Equipo Cuba es bastante polémica, pero la apoyo, pues con todo lo que se diga siempre fue un pelotero muy estudioso del béisbol profesional, tiene una concepción de lo que es jugar a la pelota que todavía no ha dado sus mejores frutos. Al Premir 12 no acudieron todos los jugadores que nos representaron en el Clásico anterior y que volvieron a colocar nuestro país entre los cuatro grandes. Mandy Johnson dijo en una entrevista antes de comenzar ese torneo que no había que cambiar la mentalidad de juego sino conformar un buen team work, lo cual fue una muestra de conservadurismo. ¿Quién puede asegurar que no hubieron discrepancias entre Mandy y Germán en el Premier 12? Como sea que haya sido no es lo mismo opinar que tener la última palabra, estoy convencido que entre ellos dos hay grandes diferencias a la hora de concebir las estrategias de juego, en el plamteamiento del pensamiento técnico táctico, en la visión con la cual establece cada uno su plan de dirección de armonización de las piezas humanas que hacen el team work, incluso en la forma de impulsar y de convencer a aquellos a quienes dirige para que lo hagan lo mejor posible. Ahora nos toca darle nuestro apoyo y nuestra confianza, dirigir un equipo de béisbol siempre es un reto, pero mucho mayor si se trata de la selección nacional. Ese es un tema en el que es díficil, sino imposible, lograr el consenso. Todavía no nos acostumbramos a la idea de que nuestro béisbol ya no es el mejor del mundo, aún cuando tenemos peloteros en la LMB de gran prestigio a nivel mundial, pues no se trata sólo de tener magníficas individualidades que lamentablemente no podemos agrupar en un solo equipo, se trata de conocer las cualidades de cada miembro y ponerlas en función del juego, de compatibilizar ese hecho con la psicología de grupo y con la individual, de aplicar con eficiencia la sabermetría para lograr resultados favorables, prever los adversos y analizarlos cuando se den. Una vez más, pido que tengamos paciencia, ya tenemos director, ahora nos falta el equipo y más pronto que tarde lo vamos a conocer. Volveremos a vernos.

    Responder
  4. La designación de Germán (el imán) Mesa como Director Técnico del Equipo Cuba es bastante polémica, pero la apoyo, pues con todo lo que se diga siempre fue un pelotero muy estudioso del béisbol profesional, tiene una concepción de lo que es jugar a la pelota que todavía no ha dado sus mejores frutos. Al Premir 12 no acudieron todos los jugadores que nos representaron en el Clásico anterior y que volvieron a colocar nuestro país entre los cuatro grandes. Mandy Johnson dijo en una entrevista antes de comenzar ese torneo que no había que cambiar la mentalidad de juego sino conformar un buen team work, lo cual fue una muestra de conservadurismo. ¿Quién puede asegurar que no hubieron discrepancias entre Mandy y Germán en el Premier 12? Como sea que haya sido no es lo mismo opinar que tener la última palabra, estoy convencido que entre ellos dos hay grandes diferencias a la hora de concebir las estrategias de juego, en el plamteamiento del pensamiento técnico táctico, en la visión con la cual establece cada uno su plan de dirección de armonización de las piezas humanas que hacen el team work, incluso en la forma de impulsar y de convencer a aquellos a quienes dirige para que lo hagan lo mejor posible. Ahora nos toca darle nuestro apoyo y nuestra confianza, dirigir un equipo de béisbol siempre es un reto, pero mucho mayor si se trata de la selección nacional. Ese es un tema en el que es díficil, sino imposible, lograr el consenso. Todavía no nos acostumbramos a la idea de que nuestro béisbol ya no es el mejor del mundo, aún cuando tenemos peloteros en la LMB de gran prestigio a nivel mundial, pues no se trata sólo de tener magníficas individualidades que lamentablemente no podemos agrupar en un solo equipo, se trata de conocer las cualidades de cada miembro y ponerlas en función del juego, de compatibilizar ese hecho con la psicología de grupo y con la individual, de aplicar con eficiencia la sabermetría para lograr resultados favorables, prever los adversos y analizarlos cuando se den. Una vez más, pido que tengamos paciencia, ya tenemos director, ahora nos falta el equipo y más pronto que tarde lo vamos a conocer. Volveremos a vernos.

    Responder
  5. La designación de Germán (el imán) Mesa como Director Técnico del Equipo Cuba es bastante polémica, pero la apoyo, pues con todo lo que se diga siempre fue un pelotero muy estudioso del béisbol profesional, tiene una concepción de lo que es jugar a la pelota que todavía no ha dado sus mejores frutos. Al Premir 12 no acudieron todos los jugadores que nos representaron en el Clásico anterior y que volvieron a colocar nuestro país entre los cuatro grandes. Mandy Johnson dijo en una entrevista antes de comenzar ese torneo que no había que cambiar la mentalidad de juego sino conformar un buen team work, lo cual fue una muestra de conservadurismo. ¿Quién puede asegurar que no hubieron discrepancias entre Mandy y Germán en el Premier 12? Como sea que haya sido no es lo mismo opinar que tener la última palabra, estoy convencido que entre ellos dos hay grandes diferencias a la hora de concebir las estrategias de juego, en el plamteamiento del pensamiento técnico táctico, en la visión con la cual establece cada uno su plan de dirección de armonización de las piezas humanas que hacen el team work, incluso en la forma de impulsar y de convencer a aquellos a quienes dirige para que lo hagan lo mejor posible. Ahora nos toca darle nuestro apoyo y nuestra confianza, dirigir un equipo de béisbol siempre es un reto, pero mucho mayor si se trata de la selección nacional. Ese es un tema en el que es díficil, sino imposible, lograr el consenso. Todavía no nos acostumbramos a la idea de que nuestro béisbol ya no es el mejor del mundo, aún cuando tenemos peloteros en la LMB de gran prestigio a nivel mundial, pues no se trata sólo de tener magníficas individualidades que lamentablemente no podemos agrupar en un solo equipo, se trata de conocer las cualidades de cada miembro y ponerlas en función del juego, de compatibilizar ese hecho con la psicología de grupo y con la individual, de aplicar con eficiencia la sabermetría para lograr resultados favorables, prever los adversos y analizarlos cuando se den. Una vez más, pido que tengamos paciencia, ya tenemos director, ahora nos falta el equipo y más pronto que tarde lo vamos a conocer. Volveremos a vernos.

    Responder
  6. La designación de Germán (el imán) Mesa como Director Técnico del Equipo Cuba es bastante polémica, pero la apoyo, pues con todo lo que se diga siempre fue un pelotero muy estudioso del béisbol profesional, tiene una concepción de lo que es jugar a la pelota que todavía no ha dado sus mejores frutos. Al Premir 12 no acudieron todos los jugadores que nos representaron en el Clásico anterior y que volvieron a colocar nuestro país entre los cuatro grandes. Mandy Johnson dijo en una entrevista antes de comenzar ese torneo que no había que cambiar la mentalidad de juego sino conformar un buen team work, lo cual fue una muestra de conservadurismo. ¿Quién puede asegurar que no hubieron discrepancias entre Mandy y Germán en el Premier 12? Como sea que haya sido no es lo mismo opinar que tener la última palabra, estoy convencido que entre ellos dos hay grandes diferencias a la hora de concebir las estrategias de juego, en el plamteamiento del pensamiento técnico táctico, en la visión con la cual establece cada uno su plan de dirección de armonización de las piezas humanas que hacen el team work, incluso en la forma de impulsar y de convencer a aquellos a quienes dirige para que lo hagan lo mejor posible. Ahora nos toca darle nuestro apoyo y nuestra confianza, dirigir un equipo de béisbol siempre es un reto, pero mucho mayor si se trata de la selección nacional. Ese es un tema en el que es díficil, sino imposible, lograr el consenso. Todavía no nos acostumbramos a la idea de que nuestro béisbol ya no es el mejor del mundo, aún cuando tenemos peloteros en la LMB de gran prestigio a nivel mundial, pues no se trata sólo de tener magníficas individualidades que lamentablemente no podemos agrupar en un solo equipo, se trata de conocer las cualidades de cada miembro y ponerlas en función del juego, de compatibilizar ese hecho con la psicología de grupo y con la individual, de aplicar con eficiencia la sabermetría para lograr resultados favorables, prever los adversos y analizarlos cuando se den. Una vez más, pido que tengamos paciencia, ya tenemos director, ahora nos falta el equipo y más pronto que tarde lo vamos a conocer. Volveremos a vernos.

    Responder
  7. Dejen el llanten con Germán, que Ferrer dirigió con el mismo team de Victor y ganó campeonatos. Lo que les duele es que Germán piensa diferente y eso le incomoda la noche a algunos. ¿Quien duda que Lazo no está alto para estar en el team?? Y también era del team de Johnson. Vamos, vamos, dejen las pasiones políticas a un lado. La envidia no hace camino ni construyó obras perdurables.

    Responder
  8. Llueve, diluvia sobre mojado, no pueden entender los dirigentes que bajo su mando plagado de errores cada día se hunde más en el fracaso las políticas de todo tipo; transporte, economía, la salud, el deporte, tal parece que la CIA de USA es quien dirige todos los aspectos de la vida en Cuba

    Responder
  9. Ésto es lo mismo de siempre,tiene g ser un manager g no se oponga a la CNB. Urquiola no acepta ser una marioneta y Germán por seguir Acabando con el béisbol y viajando con pacotilla si acepta pues el ya es responsable del fracasó del premier 12 y más porque el estaba dirigiendo el equipo no Yonshon. Además malo dirigiendo pelota.

    Responder
    • Si no vives en la Isla de la juventud no conoces entonces a Mandy Jhonsony no tienes elementos para decir q el q dirigía era German Mesa.Tu no sabes nada de la personalidad de Jhonson pregunta donde quieras y ya te diran.Por lo pronto debes callarte y respeta a los hombres.

  10. Hola.
    Básicamente es una actitud de respeto al pueblo que no existe. Uno percibe que es un clan inamovible donde deciden y los demás no importan. Es así con los peloteros,los equipos,las series,etc.
    Se elige al mismo director de la federación que ha ayudado a hundir el béisbol en Cuba,etc .
    No importa a quien pongan a dirigir el team Cuba, vamos al fracaso unas veces más.
    Ojalá me equivoque.

    Responder
    • Sres creo wue mesa se lo merese ganar no es todo del director ss sabe wue determina tambien no solo recae el el director y los demas de la la direcion y por ej el director deber ser uno wue fue jugador y qu alka sido bueno y el lo fue lo segundo que tenga experiencia como director o miembro de la direcion y fue director de equipo en series nacionales y gsnado. Y internacionalmente igual y a ganado y sres no podemos pensar en la politica simplemente en que los 2 que pueden ahora son el u urquiola y los dos cualquiera de ellos cumple con lo que digo felicidades mesa

    • Tiene razón el periodista Joel el hombre hay era Alfonzo urkiola muy querido por toda la afición beisbolera de nuestro país hasta cuándo van seguir las malas elecciones championismo en nuestro béisbol mis respetos para jerman

Deja un comentario