Sin medallas: Gimnasia artística cubana termina 7ma en Panamericano de Panamá

Michel Contreras

Después de escribir una historia llena de momentos hermosos, la gimnasia artística no ha escapado a la debacle del deporte cubano.

Atletas del equipo de Cuba de Gimnasia Artistica

La gimnasia artística no ha escapado a la debacle del deporte cubano, hasta el lamentable punto de que ya se reporta con satisfacción el logro de boletos a certámenes de nivel centrocaribeño.

Así acaba de suceder con los resultados del reciente campeonato panamericano escenificado en Panamá, donde la selección nacional acumuló 20.150 puntos en el evento de máximo acumulador por equipos, quedó séptima y, pese al pobre desempeño, el sitio oficial Jit se mostró satisfecho con la faena.

“Tomando solo como referencia los países de la región Centroamericana y del Caribe, la delegación cubana finalizó tercera”, destacó la referida fuente para agregar que “por delante solo se situaron Colombia (227.100) y Puerto Rico (225.000)”.

La caída de la gimnasia artística cubana

El pabellón insular estuvo representado por Yohendri Villaverde, Diorges Escobar, Argenis Castañeda, Alexander Sánchez y Darián Rodríguez, que garantizaron la presencia de un equipo de la Mayor de las Antillas en la lid colectiva de gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

En el éxtasis de la autocomplacencia, el comisionado nacional Pedro Pablo Barrios comentó que “en sentido general estamos contentos con los muchachos, que se entregaron en cada presentación”, y adelantó que el grupo se compone de atletas muy jóvenes (nada raro en la gimnasia artística) que “van a dar de qué hablar en el futuro”.

De todos los cubanos, el que mejor ubicación consiguió en el concurso all-around fue Villaverde, con un discreto puesto 15 y una puntuación en el caballo de salto (13.825 unidades) que garantizó su presencia en la discusión de las medallas este sábado 14 de junio.

Dicho sea de paso, en ese aparato únicamente lo aventajó el canadiense Felix Dolci (14.075), quien ha sido finalista olímpico y mundial.

En cuanto a Escobar, competirá por el podio en ejercicios en el suelo (13.650), paralelas (13.650) y barra fija (13.300); en tanto Sánchez también estará en las paralelas (13.400).

De acuerdo con Jit, hoy 13 de junio buscarán el cupo a la cita centrocaribeña las muchachas, un grupo donde resalta la “inexperiencia competitiva” conformado por Keyla Leiva, Gélidis Reginfo, Maykelis Aguilar y Danny Roll.

A la gimnasia artística insular no le falta historia

El desastre que impera en el deporte cubano ha sido implacable con una disciplina que vio brillar a figuras como Jorge Cuervo, Roberto León Richards, Casimiro Suárez, Erick López, Manrique Larduet, Leyanet González y Annia Portuondo, por citar solo algunos de los nombres más destacados.

Entre los mejores desempeños de la gimnasia artística nacional cabe mencionar el subcampeonato de Larduet en el concurso completo individual del Mundial de Glasgow 2015 y los 18 títulos de Erick López en certámenes continentales.

No obstante, no puede pasarse por alto que después de abandonar sus lazos con el deporte cubano, Annia Portuondo se proclamó doble subcampeona olímpica en 2004 en la prueba de salto de potro y por equipos, además de campeona mundial por equipos en 2003.

En contraste con la tendencia a la baja de la gimnasia artistica cubana, los representantes americanos cada vez descuellan más en lides de primer nivel.

Para más información del deporte cubano, haga click aquí

Deja un comentario