CÉSAR PRIETO: ¿Hasta dónde llegará en Grandes Ligas?

Por Álex Fernández Fernández

Para muchos aquella firma de César con los Orioles de Baltimore, por un bono de $650 000 dólares, fue hasta ridícula. Pero obviamente el fanatismo no les dejó ver que en la MLB la danza de los millones sólo llega a palo limpio, algo a lo que por desgracia, César no ha podido mostrar del todo. Aunque su temporada no ha sido del todo mala, debemos aclarar.

Demos una pista que da luces en el asunto. Hace apenas una semana los Orioles dieron a conocer que en el Top-30 de los prospectos del equipo, el cienfueguero había quedado en el número 21 cuando comenzó la temporada en el 12.

En sus inicios antes de enrolarse con Bowie Baysox en Doble A confesó el infielder a SC: «No me reconozcan, pero tampoco duden más de mí».

Y ha sido una lucha tremenda ante sus detractores, los mismos que también le aplaudieron la decisión de abandonar la delegación del Preolímpico en 2021, cuando no compitió en nombre de la Federación Cubana en marzo del año anterior.

Sin embargo, le queda mucho por mejorar, como su efectividad ante los lanzadores zurdos, o la cantidad de ponches que se toma con respecto a las bases por bolas.

Aunque debemos darle el crédito que merece el César. A sus 23 años y en su primera temporada, en 113 juegos y 456 veces al bate, ha pegado un total de 125 incogibles. De ellos 28 dobletes y 11 jonrones. Ha protagonizado 55 empujadas y ha anotado 57. Su línea ofensiva no es despreciable: .274/.315/.408 (AVE/OBP/SLG).

Pero trabajo le queda por hacer si pretende hacerse de un espacio en la Gran Carpa. Hace apenas tres semanas, en artículo publicado por Pelota cubana, a cargo de Miguel Rodríguez, se comentaba:

“Cuando César Prieto eligió a los Orioles fue precisamente para tener un camino más limpio para llegar al Big Show, por decirlo de alguna forma, pero ahora mismo tiene nueve jugadores por encima de él de diferentes edades (todos jóvenes) que juegan en el infield, es decir, que son directamente su competencia”.

Así que el reto está planteado. En el Candem Yard le espera su compatriota Cionel Pérez, pero ya ese será tema de otro análisis en caso de unir fuerzas.

Por lo pronto, camino a la temporada del año próximo, debe volver a Doble A. Si su progreso lo amerita paso previo en una categoría superior, tal vez Baltimore opte por él. Habrá que esperar.

3 comentarios en “CÉSAR PRIETO: ¿Hasta dónde llegará en Grandes Ligas?”

  1. Comparen el tiempo que lleva cada uno, cesar a penas un año y vargas?
    No comparen hasta el final, vargas en Cuba fue un don nadie ni es el caso de cesar, y en las grandes ninguno ha llegado aún a nada

  2. César es más rollo que película.
    Ya Vargas debutó en Grandes Ligas y él esperando en Doble A.
    No creo que tenga las aptitudes para jugar en la MLB.
    Ojalá me equivoqué.

  3. Cesar Prieto generó expectativas porque en Cuba arrasó como nadie en promedio, en jits. Me gustaría que acabe de arrancar como lo ha hecho Miguel Vargas. Debemos recordar que Miguel Vargas está en Triple A y Prieto en Doble A, una liga más debil. Cesar tiene que descollar en esa liga, mejorar su promedio al bate y su OBP para que lo tengan en cuenta. Todavía no ha sucedido. Esa es la verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio