Tabla de contenidos
Los deportistas cubanos son usados en su época de esplendor y después son desechados por el régimen sin la más mínima misericordia. Idel Torriente Sáez, exintegrante del equipo nacional del boxeo cubano, es uno de esos que padecen en el presente el olvido de las autoridades y las miserias que son habituales en el país, según le confesó el pinareño al medio de comunicación 14 y medio.
La vida activa de Idel Torriente Sáez encima de un cuadrilátero tuvo como momentos más destacados el cetro centroamericano que alcanzó en el año 1986, así como la corona panamericana que obtuvo en el 1990. Sin embargo, en el año 1992 recibió una noticia inesperada, cuando Alcides Sagarra, jefe de los entrenadores de la escuadra del país, lo obligó a retirarse con solo 28 años de edad, a pesar que tenía en sus manos el boleto para el Campeonato Mundial.
“Después de tantos años de estar en el equipo nacional, tratando de participar, cuando me tocó ir, no me dejaron. Alcides me planteó el retiro. Él llevó de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (Espa) Nacional a Damián Austin y a mí me mandó para la casa”, recordó.
Inicio de las dificultades para Idel Torriente Sáez
Idel Torriente Sáez le confesó al medio de comunicación 14 y medio que en ese instante todo cambió en su vida. La rutina que siguió durante décadas se esfumó y lo impactó tremendamente.
«Me levantaba todos los días a las 4:00 a.m. y me decía que no era posible que dejara el boxeo”, dijo.
Si esto significó un duro revés para el capitalino, no sería nada comparado con lo que después sucedió. El adiós al deporte activo llevó a Idel Torriente Sáez a desempeñarse como entrenador, pero este fue el primer paso hacia el total abandono que hoy se esparce en cada minuto de su vida.
“No me atienden. Me tienen a un lado a esperar que me retire”, denunció el exboxeador, quien informó que su salario mensual es de 7.690 pesos, equivalente a 20 dólares por las tasas de cambio informales.
Malas condiciones de trabajo para la nueva generación del boxeo cubano
Al grave problema que representa el bajo salario, se sumó que las condiciones de trabajo son muy malas. La enseñanza a las nuevas generaciones del boxeo cubano no cumple con sus objetivos, debido a la ausencia de medios de trabajo básicos en la labor de adiestrador.
«Carecemos de muchas cosas: de los implementos deportivos, de transporte, de alimentación y el boxeo ha bajado«, reveló.
La historia de Idel Torriente Sáez no sorprende a muchos. Más de un deportista cubano tomó medidas radicales en el pasado y vendieron medallas olímpicas y mundiales para subsistir. La desgracia en la cual caen los atletas y entrenadores es una realidad que está a la vista de todos.
También hay que tener claro que el régimen comunista que se vive en cuba.quien puede vivir..con esas condiciones precaria que se vive en la isla.solo los castro y días canel
Peor que el están esos jubilados que después de 40 años de trabajo ganan 1500 pesos ,y seguro le aportaron más a la sociedad que el, que lo que
Hizo fue tirar puñetazos y más nada .
EL de Malo éste, es el que mas odio le tiene a Cuba la BELLA, siempre hablando basura y maniipulador a los Idiota que creen y siguen sus falacias contrarrevolucionaria.
Daniela, ¡¡SOLAVAYA!!
Y a Torriente qué le importa Joe Luis o Mohamed Ali.
Será que tú si disfrutas de esa historia.
cada vez que leo un comentario de éste tipo me molesta, todo deportista tiene por ley de la vida un tiempo de vida como tal, debió también prepararse para ese momento,es verdad q ahora la vida está complicada en cuanto a la economía del bolsillo pero los inteligentes y los de más alto rendimiento cumplían misiones y se aliviaban pero no es posible vivir de la teta de la vaca todo el tiempo y diré algo q siempre digo en estos casos CUANDO EN CUBA NO SE PODÍA VIAJAR ELLOS VACILABAN Y VIVIAN POR ENCIMA DEL PUEBLO Y NUNCA SE PREOCUPABAN POR EL RESTO DEL PUEBLO, ahora son detractores del gobierno, parece que éso se usa ahora
Sabes donde y como murió Joe Luis?
Sabes que Mohamet Ali estuvo preso por nrgsrse a ir a la Guerrs de Viet Nam, que padecía de Parkison y quiso tratarse en Cuba?
cada vez que leo un comentario de éste tipo me molesta, todo deportista tiene por ley de la vida un tiempo de vida como tal, debió también prepararse para ese momento,es verdad q ahora la vida está complicada en cuanto a la economía del bolsillo pero los inteligentes y los de más alto rendimiento cumplían misiones y se aliviaban pero no es posible vivir de la teta de la vaca todo el tiempo y diré algo q siempre digo en estos casos CUANDO EN CUBA NO SE PODÍA VIAJAR ELLOS VACILABAN Y VIVIAN POR ENCIMA DEL PUEBLO Y NUNCA SE PREOCUPABAN POR EL RESTO DEL PUEBLO, ahora son detractores del gobierno, parece que éso se usa ahora
Y eso que tiene que ver con la noticia? hinvesil, no imbécil