Por Juan Páez

Resta poco más de un mes para que finalice la ronda regular de la Liga Mexicana del Pacífico, el circuito profesional invernal de México, y hay cinco cubanos que dominan el campeonato a placer. Desde la ofensiva, Dariel Álvarez, Henry Urrutia, Yadiel Hernández y están entre los mejores jugadores del torneo, mientras que Yoanys Quiala posee números que lo convierten en el más fuerte candidato a ganar el premio al Pitcher del Año.

En el plano del bateo, el mencionado trío distribuye sus nombres entre los primeros puestos de los departamentos más importantes. Álvarez, por ejemplo, tiene la quinta cantidad más alta de imparables (46), la cuarta más elevada de cuadrangulares (7) y es tercero en carreras impulsadas (29), sin incluir la jornada del viernes.

A lo largo de 39 juegos, también suma cuatro dobles y registra una línea sólida de .295/.345/.455.

Pero Urrutia no está muy detrás de su compañero de equipo en los Charros de Jalisco. En 39 compromisos, exhibe el noveno mayor OPS de la liga (.851) y sus estadísticas van comandadas por 45 hits, ocho biangulares, un triple y cuatro vuelacercas, más 25 remolcadas y 20 vueltas al cuadro. Batea para .306 de average y su promedio de embasado es un destacado .395.

Por los Naranjeros de Hermosillo, Hernández atormenta a los lanzadores de la competición azteca. En 37 desafíos, acumula 43 indiscutibles, cinco batazos de dos esquinas, cuatro bombazos, 26 fabricadas e igual número de recorridos al diamante.

Sus promedios son elevados todos: .321/.434/.448.

Por lo alto

En el caso de Quiala, este intenta conseguir la triple corona de pitcheo. Al menos hasta finalizada la jornada del jueves, el derecho de los Cañeros de Los Mochis ocupa la cima de la liga en victorias (7), en ponches (45) y es tercero en efectividad (2.37), ligeramente por debajo del líder, Mike Kickham (1.96).

El nacido en Mayarí, en nueve aperturas, también tiene la máxima cantidad de innings (57.0), solo ha permitido 43 imparables y 15 carreras limpias. Su relación de bases por bolas y ponches es excepcional, pues apenas otorgó nueve pasaportes y retiró a 45 contrarios por la vía del tercer strike.

Su WHIP, de 0.91, es el mejor entre los lanzadores que califican al título de efectividad. Sus rivales le batean únicamente para average de .207.

Aunque dependerá de cómo le vaya en diciembre, Quiala tiene serias posibilidades de ser el segundo cubano consecutivo en ganar la distinción al Lanzador del Año. En la temporada 2018-2019, su compatriota Elián Leyva obtuvo el reconocimiento.

4 comentarios en “LIGAS INVERNALES: 4 cubanos dominan Liga Mexicana del Pacífico”

  1. Daniel y administracion de swing completo,quiero hacerle una peticion y es que se le de seguimiento a los casos de lisban Correa y de Legra,en que quedo eso? a Lisban finalmente lo atendieron?, le dijeron algo? la apelacion en que quedo? y de Legra,finalmente Holguin lo libera?,cuando se le vence la sancion? podra jugar la temporada que viene?, Laza como queda? se dijo jugaria este final de campeonato, son 3 que bien pueden rendir para la causa Azul,se habla de Rudy reyes para la direccion,que tanto hay de cierto? en fin son cosas que a los industrialistas nos gustaria conocer de ser posible,saludos.y las Gracias por adelantado.

  2. Se imaginan a todos los MLB cubanos en la etapa actual del nuestra SNB, escogidos como refuerzo? Uff estadios repletos y calidad inmejorable

  3. Yadiel ha demostrado desde hade tres anos que es un Big Leaguer y nos da una gran satisfaccion que siga rindiendo a ese nivel.

    Yoanys Quiala se ha sobrepuesto de sus primeras tambaleantes temporadas en Ligas Menores y a sus 25 anos se nota un progreso grande. A mediados de noviembre lo puede ver lanzar frente a los Algodoneros y se veia en gran forma, mezclando bien sus rectas de 93-96 mph a las rodillas, con su slider de 83-84 mph. Lo que mas llamo la atencion de los que lo hemos seguido es como ha progresado con el cambio de velocidad y una curva lenta que hace un par de anos no podia dominar. Este Quiala se puede decir que es un pitcher bien diferente al que los Astros liberaron hace 1 ano.

    Felicidades a esos cubanos que brillan en el beisbol profesional azteca, dinde los nuestros tenemos una gloriosa y larga tradicion de exitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio