Tabla de contenidos
El estelar jardinero venezolano, Jackson Chourio, sacó a relucir su buen momento con el madero y conectó jonrón que madrugó al conjunto de Miami Marlins en la jornada del 6 de julio del beisbol de las Grandes Ligas.
Milwaukee Brewers estuvo por tercer día consecutivo en el majestuoso loanDepot Park en Florida y busca llevarse la serie antes los locales, la cual se encuentra igualada a una victoria por bando.
Jackson Chourio por su parte, venía de conseguir cuatro hits en los dos encuentros previos, por ende el manager Pat Murphy lo inscribió como cuarto bate y defensor del jardín central del diamante.
A pesar de fallar en el primer episodio con rodado hacia el campo corto, en su siguiente chance tomó venganza ante el lanzador abridor de Miami Marlins, el dominicano Edward Cabrera.
Jackson Chourio madrugó a Miami
Exactamente en la tercera entrada el pitcher logró sacar dos outs sin complicaciones, pero Christian Yelich consiguió embasarse con un sencillo y posteriormente se robó la segunda almohadilla, para que llegase el turno del pelotero venezolano.
En cuenta nivelada de una bola y un strike, viajó al plato un slider en toda la esquina de adentro a 88 MPH el cual no desaprovechó Jackson Chourio y conectó un elevado en dirección al jardín izquierdo.
Dicho batazo salió a una velocidad de 106.6 millas por hora y se fue alejando rápidamente del terreno de juego hasta finalizar su viaje a los 370 pies, suficientes para convertirse en el cuadrangular número 15 de la temporada MLB 2025 y colocar la pizarra 2×0 a favor de los de Milwaukee.
El pelotero venezolano consiguió así sus remolcadas 53 y 54, respectivamente y anotó la número 59, elevando su promedio de bateo a .261 y rozando el centenar de hits al llegar a 98 en 376 turnos al bate (noveno lugar empatado con Pete Alonso y Manny Machado).
Tercer pelotero en conseguirlo, 1er venezolano
Lo más resaltante del batazo conseguido, es que se convirtió en apenas el primer venezolano en arribar a los 15 jonrones y 15 bases robadas (posee 16) en la primera mitad de la temporada (antes del Juego de las Estrellas), con menos de 22 años.
Dicha marca solo la consiguieron el futuro Salón de la Fama, Mike Trout (2013) de Los Angeles Angels y el dominicano Julio Rodríguez (2022) novato del año en dicha temporada con Seattle Mariners. Gracias a la información suministrada por La Tribuna Deportiva, a través de su perfil oficial en X.
Sin dudas, una muestra de todo lo que puede llegar a conseguir el pelotero venezolano Jackson Chourio a lo largo de su carrera en el mejor beisbol del mundo.