Tabla de contenidos
Detroit Tigers no baja el pie del acelerador y se mantiene prácticamente inalcanzable en la cima de la División Central de la Liga Americana. Un presente que tiene entre sus principales protagonistas a Javier Báez, el cual volvió a dejar su aporte para que los felinos derrotaran este 2 de junio a Chicago White Sox, con un categórico 13×1.
De esta manera, los de Michigan arribaron a 40 victorias, siendo el primer equipo que lo hace en lo que va de la presente temporada MLB 2025.
Respecto al pelotero boricua, en esta oportunidad no le tocó defender el jardín central, como ha venido siendo la tónica en las últimas semanas, sino que se desempeñó en el campocorto y la segunda almohadilla, posiciones en las que ha brillado defensivamente a lo largo de su carrera en Las Mayores.
Javier Báez se hizo presente en el marcador
En este compromiso, Javier Báez conectó un imparable en sus cinco turnos, lo cual hizo que su average se colocara en .271. No obstante, ese sencillo en la parte alta del octavo episodio le permitió luego pasar por la registradora, gracias a una conexión en línea del cubano Andy Ibáñez.
Aunque no parezca una noche pletórica a nivel ofensivo para el nacido en Bayamón, le permitió escalar posiciones entre los exponentes boricuas en MLB, dado que con el mencionado indiscutible llegó a los 1145 de por vida, una cifra con la que igualó a Felipe López, el cual ocupaba en solitario la casilla 35.
El «Mago» ya ha subido dos puestos en días recientes, dado que previamente había dejado atrás a Ángel Pagán, quien terminó su trayectoria en el mejor beisbol del mundo con 1143.
El pelotero boricua recobró su nivel en este 2025
Para Javier Báez, este contra Chicago White Sox, fue su juego 50 de la presente campaña. Un número redondo que permite tener un mejor panorama de sus números en 2025.
El boricua ya tiene 46 inatrapables, incluyéndose allí unos 10 dobles y seis jonrones conectados. Esto le ha servido para remolcar 29 rayitas y anotar otras 24.
Añadido a eso, ha dado muestra de recuperación en su fuerza a la hora de batear, como lo refleja su porcentaje de slugging, el cual se ubica en .435 y es el más alto para él desde 2021, año en el que jugó para Chicago Cubs y New York Mets.
A su vez, Detroit Tigers se perfila como uno de los equipos que estará en la «Fiesta de octubre». Son 40 victorias, sobre 21 derrotas, lo que hace que le saque una considerable ventaja de 6.5 juegos a Cleveland Guardians, que es su más cercano perseguidor en la División Central de la Liga Americana.