Tabla de contenidos
Este 6 de julio, como todos los domingos, la jornada de MLB comenzó temprano, siendo el encuentro entre Detroit Tigers y Cleveland Guardians un de ellos, con la presencia del estelar Javier Baez, quien ha completado una gran mitad de campaña y eso le sirvió para estar en el venidero Juego de Estrellas representando a la Liga Americana.
El pelotero boricua, quien no había conectado imparables en sus dos últimas presentaciones, salió como octavo bate en el orden de los felinos, además de cubrir la tercera almohadilla, convirtiéndose en prácticamente un utility, pues también ha defendido el campocorto, que es su función natural y el jardín central, posición con la que entró al All Star.
Javier Baez ajustó para su segundo turno
No obstante, las cosas no empezaron bien para Javier Baez, dado que fue ponchado por el abridor rival, Gavin Williams, al cual se midió nuevamente en el quinto capítulo. Allí le tocó pararse a tomar su segundo turno con par de outs y un hombre en la inicial.
Allí vio pasar un sinker a 97 millas por hora, lo que no era buen indicio para el puertorriqueño, que podría seguir extendiendo su mala racha en este episodio. No obstante, para el siguiente lanzamiento, Williams cambió y probó con un swepper a 86 mph, lo cual fue un error dado que este fue conectado por el «Mago», quien la puso de línea a 295 pies por el jardín derecho.
Esto le permitió llegar a salvo a la inicial y colocó en tercera al corredor de primera, poniéndose en posición de anotar. No obstante, esto no pudo ser aprovechado por los bateadores de Detroit Tigers, quienes fallaron para remolcar y se mantuvo la igualdad sin carreras en el marcador.
Una cifra histórica para los boricuas en MLB
Pese a que no incidió en el resultado, este imparable de Javier Baez tuvo un significado histórico, ya que le permitió mejorar su consideración entre los peloteros boricuas en MLB, alcanzando el puesto 31. Esto debido a que con este hit llegó a 1.169 de por vida, en sus ya 12 años en Las Mayores.
Con esa cifra superó lo hecho por Sandy Alomar Sr., el cual sumó 1.168 entre 1964 y 1978. Pero ahí no se queda esto, puesto que ahora se puso a solo cuatro de ingresar al top 30, que lo cierra Jerry Morales, con 1173.
Respecto a la temporada MLB 2025, ha tenido un renacimiento personal tras varios años en los que hacía dudar a la directiva y los fanáticos de Detroit Tigers.
Ahora promedia .278 al bate, una mejora al .184 de 2024. Además, tiene nueve jonrones, 13 dobles y un triple, con 37 carreras impulsadas y 39 anotadas, siendo clave en el buen andar de los felinos que están líderes en la División Central de la Liga Americana.