Tabla de contenidos
Un gran duelo dentro del calendario ligamayorista (MLB) tomó lugar por la noche del martes 17 de junio de 2025, donde el pelotero dominicano Juan Soto hizo gala de su poder y deslumbró madero en mano con un kilométrico cuadrangular en terreno visitante.
El mítico «Truis Park», casa de Atlanta Braves, fungió como sede para este primer encuentro de una serie de tres entre los antes mencionados y New York Mets. Para este juego había un atractivo enorme, puesto que se reunieron tres extraclases del deporte: Francisco Lindor, Soto y Ronald Acuña Jr.
Carlos Mendoza, manager de los neoyorquinos, no hizo mayor ajuste en su lineup habitual y plasmó a Juan Soto como tercero en el orden al bate y defensor del jardín derecho.
Juan Soto le puso sazón al juego
Spencer Schwellenbach fue el lanzador abridor por parte de la tanda de Atlanta Braves y este recibió al dominicano con dos outs en la pizarra (producto del ponche a Francisco Lindor y un fly al infield de Brandon Nimmo) y las bases limpias.
El enfrentamiento entre estos dos grandesligas fue breve, puesto que Juan Soto luego de ver una recta y un sinker de Schwellenbach que plasmó el conteo en 1-1, el joven quisqueyano no perdonó un slider que viajó hasta el home plate a una velocidad de 87.8 MPH e hizo swing con todo su poder.
La conexión salió del madero a 108.4 MPH y se dirigió hacia los lados del jardín central, tomando la altura suficiente como para superar las fronteras del «Truist Park» y enloquecer al público que asistió para apoyar a los de Queens.
El batazo puso arriba a New York Mets
La conexión tuvo una distancia final de 412 pies y se consolidó como el bambinazo número 14 de zafra para el oriundo de Santo Domingo, República Dominicana.
Asimismo, pudo abrir la pizarra y poner a su equipo al mando del score 1×0. A manera general, en 256 turnos madero en mano, Juan Soto lleva un total de 64 hits, 37 carreras impulsadas, 52 rayitas anotadas, ocho bases robadas y promedio de .250, con un OBP de .389 y un OPS de .858. De igual manera, se puso a tan solo dos imparables de los 1000 de por vida en MLB.
Aunque aún sigue lejos de lo que el mundo deportivo espera de él luego de la firma millonaria con Mets (765 millones de dólares por 15 años), Soto sigue orientando su camino hacia el ámbito del éxito y es por ello que trabaja arduamente cada día para dar lo mejor de sí para su divisa.