Tabla de contenidos
José Bautista fue uno de los grandes peloteros dominicanos que hubo en MLB durante la pasada década, sobre todo con el uniforme de Toronto Blue Jays, equipo en el que resultó fundamental para conseguir el título de la División Este en 2015, convirtiéndolo en un cuadro contendor dentro de la Liga Americana, gracias a su fortaleza con el madero.
Por ello, el quisqueyano dejó un gran recuerdo dentro de los aficionados y la sociedad de Toronto, que este 7 de junio le brindó un merecido reconocimiento al inducirlo al Salón de la Fama del Beisbol Canadiense.
«El único e inigualable José Bautista se une a la Clase 2025 de miembros del Salón de la Fama del Beisbol Canadiense«, dice una publicación hecha por la cuenta oficial de este museo que celebra lo mejor de la pelota en el país norteamericano.
José Bautista fue la cara de Toronto Blue Jays la pasada década
El nacido en Santo Domingo estuvo acompañado en este ceremonia por otros exponentes como Amanda Asay, Erik Bedard, Greg Hamilton, Arleene Noga y Gerry Snyder, quienes también formaron parte de esta Clase 2025.
Imposible olvidar aquel jonrón con bat flip frente a Texas Rangers en la Postemporada de 2015, cuando despertó la euforia de la afición que colmó el Rogers Centre para celebrar un épico momento que una década después todavía se sigue trayendo a colación.
No obstante, la carrera del pelotero dominicano en Toronto no se limitó a esa única acción, ya que se mantuvo portando el uniforme del conjunto azulejo entre 2008 y 2017. Fue una década llena de glorias individuales y colectivas que lo hicieron ser uno de los más queridos por el público.
El dominicano brilló en Canadá
En total, fueron 1235 partidos en los que se desempeñó José Bautista con la camiseta de la escuadra canadiense. Durante ese período estuvo cerca de los 300 jonrones al totalizar unos 288.
Añadido a eso plasmó unos 219 dobletes y 43 triples, sumándole también 766 carreras empujadas y 790 anotadas, abriéndole el camino a otros connacionales como Vladimir Guerrero Jr., quien tomó su testigo en la organización.
La trayectoria del slugger también contó con reconocimientos personales, al ser seleccionado para el Juego de Estrellas en seis ocasiones, todas ellas consecutivas. También ganó el Bate de Plata en tres oportunidades y a su vez lideró a MLB en cuadrangulares durante las campañas 2010 y 2011, mismas temporadas en las que obtuvo el Bate de Plata.
Posiblemente su año más recordado será el de 2015, cuando ganó la División Este de la Liga Americana con récord de 93-69, aportando en esa conquista con 40 bambinazos, 29 dobles, tres triples, 114 rayitas empujadas y 111 pisadas al plato.