Juan Soto entra en club de los inmortales con hit 1000

Adrián Bonilla

MLB

La actuación de este jueves frente a Bravos reafirma el lugar que Juan Soto está construyendo en el béisbol moderno.

Juan Soto escribió su nombre junto al de las más grandes leyendas del juego. Foto: Dustin Bradford/Icon Sportswire

En una noche que quedará grabada en los libros de historia del béisbol, Juan Soto escribió su nombre junto al de las más grandes leyendas del juego. Este pasado jueves 19 de junio, en el duelo entre New York Mets y Atlanta Braves en el Truist Park, el dominicano conectó su hit número 1.000 en las Grandes Ligas, alcanzando una cifra simbólica que, en su caso, viene acompañada de un contexto estadístico tan especial como exclusivo.

Soto pegó un sencillo en la parte alta del primer episodio ante los envíos del abridor Spencer Strider, y con ese batazo entró en un selecto grupo que trasciende generaciones. Con apenas 26 años, Juan Soto se convirtió en el tercer pelotero en la historia de MLB con al menos 1.000 imparables, 200 cuadrangulares y 800 bases por bolas antes de cumplir los 27. Un combo de poder, disciplina y producción que ningún jugador había logrado antes a tan temprana edad.

Una joya generacional con números de salón de la fama

Al alcanzar los 1.000 imparables en su juego número 1.010 en las mayores, Soto se unió a una lista histórica que incluye a nombres de peso pesado. Solo siete peloteros en la historia han logrado sumar 1.000 hits, 700 boletos y 200 jonrones en sus primeros 1.010 desafíos: Babe Ruth, Ted Williams, Ralph Kiner, Mickey Mantle, Frank Thomas, Aaron Judge y ahora Juan Soto. No se trata solo de acumular, sino de mantener un ritmo élite en todas las áreas ofensivas del juego.

Además, desde 1900, únicamente siete jugadores han registrado al menos 1.000 hits y 800 boletos en sus primeras ocho campañas en MLB. Soto es apenas el segundo en hacerlo desde el inicio de la Era de Expansión (1961), uniéndose a Frank Thomas. El resto del grupo lo completan Ferris Fain, Harlond Clift, Eddie Stanky, Ralph Kiner y el inmortal Ted Williams.

Juan Soto a la par de los más consistentes

Si hablamos estrictamente de imparables antes de los 27 años, Soto también se codea con nombres importantes entre los jugadores activos. Solo otros seis peloteros han alcanzado la marca de los 1.000 hits a esa edad: José Altuve (1.079), Bryce Harper (1.071), Xander Bogaerts (1.022), Mike Trout (1.155) y Manny Machado (1.138). En ese grupo, Soto es el único que lo ha hecho sumando también más de 800 boletos y 200 jonrones, lo que demuestra que su perfil va mucho más allá de la simple acumulación.

La actuación de este jueves frente a Bravos reafirma el lugar que Juan Soto está construyendo en el béisbol moderno. No es solo una estrella del presente, sino un talento generacional que está labrando su camino hacia el Salón de la Fama con paso firme, disciplina en el plato y un impacto medible en cada swing. Su hit 1.000 no fue un número más: fue la firma en una hoja dorada de la historia de las Grandes Ligas.

Para más información de New York Mets, haga click aquí.

Deja un comentario