Tabla de contenidos
La judoca cubana, Ayumi Leyva, desertó de la Mayor de las Antillas en el año 2022, debido a una serie de inconformidades en las filas del equipo nacional. Esta atleta comenzó una nueva vida en España y poco a poco escaló en el ordenamiento mundial, pero jamás olvidó los motivos que incidieron en su escape. La antillana no se escudó en el silencio y contó parte de sus vivencias al medio de comunicación Olympics.com, en una entrevista que le concedió a la citada fuente el pasado 12 de junio.
Ayumi Leyva confesó que su entrada al equipo nacional fue extremadamente tr*umática, debido a las exigencias tan brutal*s que sintió. La relación con los entrenadores nunca fue la mejor y la desesperación la castigó a diario.
“Los profesores te maltratab*n, te humillaban y a mí no me gustaba eso. Yo no quería, pero sabía que era el único lugar donde podía crecer un poco más en mi deporte. No pensé en dejar el judo, pero sí en irme de la escuela. Y era complicado porque en Cuba tienes que estar en ese equipo. Hacer judo en otros sitios no va a ningún lado. Si no lo dejé fue por mi madre. Me decía, ‘es tu futuro. Ahí vas a salir adelante’. Aguanté por ella”, dijo la deportista.
La huida se hizo necesaria
La situación se tornó tan dramática para la judoca cubana que su propia progenitora entendió que el futuro de su hija estaba lejos de la isla. Un día, en una conversación entre ellas, se lo hizo saber de manera directa y sin rodeos.
«Vete. Si tú quieres ser alguien en el judo, tienes que irte. Aquí no vas a ser nadie. Y si esta es tu oportunidad, yo te voy a dar todo mi apoyo y todo te va a salir bien», le dijo su madre, lo cual fue la esperada luz verde para iniciar las acciones pertinentes.
La escuadra nacional de Cuba de la categoría junior participó en el año 2022 en el Clasificatorio Panamericano de ese rango de edad que se efectuó en Colombia, pero la delegación hizo una escala en España. Ese fue el momento para Ayumi Leyva, quien junto a Nahomys Acosta se separaron de la comitiva y decidieron no volver a representar a su país de nacimiento.
«Deserté en el primer viaje porque no podía más. No teníamos a nadie. Nosotras llegamos, nos escapamos y nos quedamos solas en el aeropuerto. La suerte fue que, al pedir asilo político, nos metieron en un albergue del aeropuerto hasta que nos hicieron la entrevista para ver si nos dejaban seguir en el país. Nunca estuvimos en la calle y siempre tuvimos comida gracias a la Cruz Roja”, dijo la atleta en exclusiva al medio de comunicación Olympics.com.
Historia de superación de Ayumi Leyva
La separación física entre Ayumi Leyva y su madre fue un aspecto que afectó a ambas, pero saben que todo sucedió en la búsqueda de un bien mayor. Ese es el motor que las impulsa, a pesar de los kilómetros que se interponen.
«Está muy orgullosa de mí y yo súper contenta de que lo esté. Fue duro separarme de ella, pero iba a por mi sueño y sabía que estando aquí la iba a ayudar también mejor. Para mí es importante poder ayudarla, porque ella me ha ayudado toda la vida. Ya va a hacer cuatro años que no la veo», recordó.
Ayumi Leyva recibió la nacionalidad española en el año 2023, y sus éxitos sobre el tatami la colocaron en la vanguardia de su disciplina mundial, con relevantes resultados en torneos del primer nivel. La cubana sabe que todo comenzó aquella jornada del 2022, cuando rompió con lo que la ató al oficialismo caribeño. La historia de la judoca es la de centenares de compatriotas que lograron sus objetivos después de aterrizar en otras naciones ante la imposibilidad de conquistarlos en su país de origen.
Todavía hay socialistoides que ensalzan el sistema cubano como si fuera lo mejor y mas humano del mundo. Cómo la historia de Ayumi, hay miles en esta isla del caribe, y son el testimonio de lo que viven, no solo los deportistas, sino cada ciudadano de este país. De ahí, el éxodo más grande en decadas, de la historia de este país.