Por Yasel Porto
El lanzador espirituano Pedro Álvarez lanzará en el béisbol profesional japonés, aunque las características de su contrato le permitirán hacer historia en breve.
El miembro del staff de Industriales en la 61 Serie Nacional viajará al país asiático luego de ser contratado por intermedio de la Federación Cubana de Béisbol, según anunció su Vicepresidente Yovani Aragón este martes dentro del programa «Bola Viva» de la Televisión Cubana.
El funcionario comentó sobre los últimos convenios individuales y entre ellos citó el del polémico monticulista, quien se convertirá en el primer cubano en llegar a través de esta vía a la Shikoku Island League Plus.
Este es un certamen independiente en el que intervienen cinco clubes (Kōchi Fighting Dogs, Tokushima Indigo Socks, el ni-gun o segundo equipo de los Fukuoka SoftBank Hawks de carácter informal, Kagawa Olive Guyners y Ehime Mandarin Pirates). Los Tokushima Indigo Socks son los actuales monarcas de una competencia que como su nombre lo indica transcurre en la isla de Shikoku.
Te puede interesar: DESCONOCIDO: Visita del gran Pedro Chávez a Fenway Park y contrato con Yankees que RECHAZÓ
Aragón no precisó en cuál de estos actuará Pedro, y en conversación personal con éste último tampoco tenía conocimiento de su destino.
Los vínculos con esta competición surgieron en 2016 cuando el exlanzador y directivo estaba al frente del béisbol cubano. En esa ocasión Cuba coincidió en la Liga CanAm con una selección de estrellas del circuito en el que se desempeñará ahora Álvarez.
Esta Shikoku Island League Plus, surgió en el año 2005 y tuvo entre sus momento especiales el recibir a la estrella dominicana Manny Ramírez cuando ya estaba de salida del béisbol profesional.
Según una investigación de Cubalite, Pedro será el segundo extranjero en incorporarse al torneo en 2022 (el único que lo ha hecho es Sanfo Lassina, jardinero nada menos que de un país africano con escasa tradición beisbolera como Burkina Faso). A lo largo del tiempo han jugado peloteros de más de una decena de naciones del mundo, entre ellas China, República Dominicana, Venezuela, Corea del Sur, y dos lugares con muy poco nombre en este deporte como Zimbabue y Myanmar.
Al margen de sus situaciones extradeportivas, el lanzador de 27 años de edad tuvo una temporada muy meritoria como principal carta de los Leones capitalinos. Finalizó con balance de 11-3, 49 ponches y excelente efectividad de 2.90, lo cual constituye la mejor de sus ocho campañas dentro de Cuba.
Ahora se le quejara y llorará a los japoneses para que le hagan una colecta para arreglarle la casa a los padres y cóge lo que le pagan para darse lujos, ajala que sea ganador y le valla muy bien sepa ser una persona sencilla y dejé las payasadas, de corazón le deseo que le valla de super estrella
Felicidades DR.I Pedro Álvarez, y todos los atletas q demuestren cualidades ,deben ser estimulados. Hnos, cada vez más de prisa, se acerca el profesionalismo,
a nuestra serie local.
PEDRITO demuestra que ERES un joven con cualidades humanas y que eres un atleta profesional disculpa a esas personas que solo no saben valorar tu aptitud y actitud Felicidades
Hasta donde va a llegar el nivel de detractores e incapaces, respetar es de hombres y no de analfabetismo. Lee para que entiendas, si es que llegas a lograrlo, te lo dejo de tarea. Felicidades pedro, solo los incapaces se retractan.
Otro detractor más, estamos llenos de incapaces y desconocedores del beisbol, pasan por la escuela, pero no la escuela por ellos.
Palo te va a dar ati la vida por envidioso, solamente por ser mejor hombre y persona que tu
Pienso que es un muchacho joven y que tienen que pulirle el problema con la disciplina , pero no deja de ser un buen pitcher y que juega la pelota con ganas ,pq no puede ser ??? Victor Mesa era un show verlo jugar y daba deseo de ir al estadio cuando el jugaba ,este muchacho enseña el número antes de pitchar ,hace movimientos y eso lo que le hace falta al béisbol cubano gentes con deseos de jugar ,y creo que así se abren caminos para jugar otras ligas
ahi lo van a matar a palos
Ruski
Soy seguidor no fanático de industriales y verás cuando en en los menores de 23 dejaron a los únicos de industriales estuve de acuerdo porque estaban explotados, en los últimos equipos Cuba ha habido muy pocos Habaneros y lo entiendo porque no tienen más calidad pero te recuerdo que en el latino hay más variedad menos regionalismo y amiguismo que en cualquier provincia y por cierto mayores conocedores de béisbol y además en ese estadio es por excepción dónde se aplaude el jugador del equipo visitador, ningún locutor o dirigente deportivo nacional o de la Habana es de aquí y los padres de los jugadores de la Habana nacieron en cualquier provincia , pienso que tú sabes eso entonces cuál es tu problema , estarás cogiendo el béisbol como tema y tus razones más o menos oscuras o patológicas son otras creo necesariamente recomendarte que vayas a un médico.
Fraternalmente
Que injusto eres, pues ese es un pelotero de VERGUENZA, CON SITUACIONES PARTICULARES, MUY COMPLEJAS Y DEGURO ESTOY, QUE LO DARÁ TODO EN EL TERRENO, DEFENDIENDO SU PRESTIGIO, DEFENDIENDO A CUBA Y TAMBIÉN TENDRÁ LA POSIBILIDAD DE RESOLVER SU PROBLEMA PERSONAL, QUE NO ES FÁCIL. !ADELANTE CUBANO, QUE CUBA PREMIARÁ, VUESTRO HRROISMO! MIS RESPETOS Y A PALABRAS NECIAS, OIDOS SORDOS.
En mi opinión ese es un Don nadie, un excentrico, que buscó en industriales el escenario perfecto para encontrar protagonismo, si lo dudan recuerden su última payasada cuando fue a sentarse en el Center fied para que lo vieran fingir un llanto al perder con Granma. Cómo a cualquier cubano le deseo lo mejor, pero el solo es pitcher en la pelotica que se juega hoy en día en Cuba.
Debe mejorar la disciplina la concentración la humildad tener respeto por el Rival sino tendrás que pagar buena cantidad de multas por altanero
Regionalista casanova lleva varios años en Italia no se que tu hablas
Ojalá fuera solo dolor, lo q sienten por los q intentan progresar es algo más q dolor.
Suerte para Pedro Álvarez, cualquiera merece mejores oportunidades.
Cuando acabaremos de entender q cada equipo contrata a quien ellos elijan, para eso son los q pagan.
Y sigue Yosvany Aragón con el amiguismo, el sociolismo y el regionalismo, Porqué no mandó a Erlis Casanova, se le inundó la casa y perdió muchísimas cosas, se iba para Francia y por temas burocráticos de esa federación no se pudo ir??? Enseguida ayudó a su coterráneo, así nuestro béisbol se enterará más en el pozo, a y no soy pinareño???
Considero que para lograr un contrato en la 2da mejor liga profesional hay que además tener una muy buena historia estadística, ser disciplinado, ser profesional en el deporte, pero la suerte lo acompañó, ahora tiene que demostrar realmente para que no haga quedar mal al INDER.
Espero le sirva el profesionalismo para corregir todas esas conductas (payasadas) q no son para nada buenas en un deportista.
Cual es el dolor… honor a quien honor merece, tuvo excelente campaña este año…
Ahora podrá arreglar la casa de sus padres y no malograr este golpe de suerte con sus inmadureces. Exitos para él
Al fin le podrá arreglar la casa de sus papás el inocente.
Porque es de industriales, aquí los hay mejores q el para representar a Cuba