Tabla de contenidos
Las triplistas cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea debutaron en la Liga de Diamante en la fecha del 6 de junio, en la versión que se desarrolló en Roma, más específicamente en la competencia denominada Golden Gala Pietro Mennea. El dúo de deportistas se incluyó en la vanguardia de la justa, pero la primera de ellas sobresalió gracias al subliderato que conquistó.
Leyanis Pérez, flamante campeona mundial bajo techo en la más reciente edición de este tipo de certámenes, arrancó con ímpetu su paso por las competiciones al aire libre y aunque no está al tope de sus posibilidades enseñó todo el potencial que guarda en sus piernas. El registro que logró se convirtió de manera automática en su mejor marca del año, en una primera experiencia que cumplió con los vaticinios.
Decente inicio de temporada para Leyanis Pérez
La pinareña estuvo inestable y solo en su tercer chance se adueñó de la cifra de 14.46 metros, en una constante batalla con la coordinación y las contrincantes. A la postre, ese fue el único intento de poderío en toda la jornada, pero le sirvió para la entrada en calor para una temporada que tiene en el horizonte al Campeonato Mundial de Atletismo, que se efectuará en Tokio en el mes de junio.
El ordenamiento de la Golden Gala Pietro Mennea ubicó en el sitial de honor a la jamaiquina Shanieka Ricketts, quien dejó su huella en los 14.64 metros. Las tres agraciadas tuvieron como última integrante a Thea Lafonf, actual campeona olímpica, pues los 14.30 metros que solventó la convirtieron en la ocupante del escalón más bajo.
La también cubana Liadagmis Povea intentó una y otra vez obtener registros destacados, pero no pasó de los 14.17 metros y ancló en el cuarto puesto. La primera experiencia de las antillanas después del retorno al fragor competitivo cumplió con los pronósticos previos y fue un punto de partida con vistas a una ascendente mejoría.
Sin apuros y con paciencia
El plan a seguir era conocido por todos, pues Ricardo Ponce, entrenador de Leyanis Pérez, se lo confesó al medio de comunicación JIT Deporte Cubano unas horas antes de la contienda. El especialista aclaró que las ambiciones no eran tantas y prefirió la calma en el presente, para continuar con una preparación adecuada.
«En Cuba estuvimos trabajando bien y aunque ahora no le puse una marca como meta, creo que puede rondar los 14,50 metros. Como ya tiene aseguradas las clasificaciones para el mundial de Tokio y la final del diamante, no hay presión. Vamos a trabajar buscando perfección técnica, hacerlo bien y con eso llega lo demás», vaticinó en aquel momento el estratega.
Leyanis Pérez asombró al mundo en el año 2024 en el Meeting Puma de Guadalajara, cuando logró un descomunal salto de 15.16 metros, aunque no resultó válido debido a que el viento estuvo más allá del límite permisible. La marca no se inscribió en sus logros, pero después de ese momento la triplista vaticinó que su objetivo era traspasar los 15 metros de manera oficial. El camino hacia ese propósito pudo haber iniciado este 6 de junio.
Fruto del sacrificio, la perceverancia constancia ,abnegación, dedicación y disciplina. Felicidades campeona,los 15 si se puede.
Fruto del sacrificio, la perceverancia constancia ,abnegación, dedicación y disciplina. Felicidades campeona,los 15 si se puede.