Por Yasel Porto
Entre los miles y miles de cubanos que han arribado a Estados Unidos a través de la frontera con México el grupo de deportistas sigue creciendo. Tanto en cantidad como en el orden cualitativo, con la campeona olímpica de jabalina Osleidys Menéndez como uno de los casos más sonados.
Te puede interesar: Julita Osendi FUE CLARA con decisión del manager Industriales: «Acaben de hacer lo correcto de una vez»
En los últimos días dos peloteros de Camagüey se sumaron al listado, uno de ellos figuró entre las principales piezas del cuerpo de pitcheo de los Toros en la mayor parte de sus siete temporadas. En este último caso me refiero a Carlos Alfredo Pérez Vergara.
Si bien no estuvo en la última Serie Nacional a causa entre otras cosas de sus planes migratorios (también estuvo lesionado), llegó a ser incluso el relevista de mayor peso en la escuadra agramontina. Uno de sus momentos más importantes fue en la Serie 57, con marca personal en juegos salvados con 11, en una temporada en la que fue refuerzo de los Leñadores de Las Tunas.
Ese mismo año 2017 fue incluido en el equipo nacional sub23 que intervino en el Premundial de la categoría con sede en Panamá, el cual fue dirigido por el exreceptor Ariel Pestano.
Te puede interesar: Sigue dando qué hablar lanzador de Industriales Pedro Álvarez. Ahora hará historia en Japón
El derecho de 27 años de edad debutó en 2014-15 y desde ese momento su talento le generó no solo criterios favorables sino buenos resultados. Se especializó poco después en el rol de cerrador de Camagüey, toda vez que de sus 114 salidas al montículo apenas 13 fueron iniciando partido.
El otro jugador es el también monticulista Adrián Pérez García, quien tuvo menos protagonismo dentro del béisbol cubano al participar en apenas dos Series Nacionales. Su debut aconteció en la justa 2019-2020 en la que los Toros avanzaron a la disputa del título contra Matanzas.
Luego de salir legalmente de Cuba, la travesía de estos dos lanzadores continuó en Nicaragua como con tantos otros casos, hasta cruzar el paso fronterizo entre México y Estados Unidos a través del Río Grande.
En información combinada entre el destacado sitio Cubalite y una fuente cercana al jugador con el que conversé el tema, las perspectivas de Carlos Alfredo y tal vez del propio Adrián, sean el mantener las aspiraciones dentro del béisbol.
De todos modos eso tendrá que esperar unos cuantos meses en función de la oficialización de su estatus dentro de Estados Unidos y los permisos necesarios, ya sea para lanzar en una liga independiente interna o salir para un circuito de otro país.
No me vayan a decir ahora que eran prospecto de la pelota en Cuba me imagino que se dediquen a otro oficio
Éstos muchachos los conocían el vecino de frente y sus hermanos más nadie cuando pongan otra publicación que sea con peloteros de categoría no publicar ésto a quien le importa esto a solo sus vecinos hay que ser serios a