Por Yasel Porto
La ola migratoria cubana de los últimos meses ha incluido muchos peloteros retirados y en activo. Entre ellos aparece una figura que en su momento estuvo entre los mejores talentos del béisbol cubano, quien acaba de establecerse en los Estado Unidos.
Te puede interesar: LLEGÓ A USA desde Brasil TALENTOSO pelotero cubano y PIDIÓ APOYO para cumplir sueño
Se trata del exjardinero habanero Eliut Torres, parte de aquella generación muy talentosa de inicios del actual siglo en la que Kendrys Morales, Yulieski Gurriel y Héctor Olivera eran los mayores protagonistas.
«Ahora sí estoy aquí en Estados Unidos hermano», así encabezó su mensaje del domingo cuando me dio la noticia de su arribo a territorio norteamericano luego de atravesar varios países y cruzar finalmente la frontera sur.
Como muchos otros otros cubanos hubo situaciones bien complejas en un trayecto que comenzó en Haití y Dominicana, y que luego lo llevó a Nicaragua para continuar el recorrido tradicional hasta la frontera entre México y Estados Unidos. El cruce fue por la zona de Piedras Negras.
Te puede interesar: TIRÓ OTRA a 100 mph: Aroldis Chapman extendió racha intocable
«Yo quise irme desde mi etapa como pelotero activo pero nunca se presentó una gran oportunidad. Ahora la situación económica de Cuba me obligó a tomar esta decisión por mi familia. Era el momento, no se podía esperar más. Tenía que hacerlo ya», me dijo el exjardinero y bateador zurdo.
Eliut Torres fue uno de los jugadores más talentosos en La Habana a inicios de la primera década de la actual centuria. Su paso por las categorías menores fue impresionante, lo que presagiaba un gran futuro en el nivel superior.
Incluso integró la selección nacional juvenil que en el año 2002 se impuso en el certamen del orbe celebrado en Canadá. Ahí estaban, entre otros, conocidas figuras como Yulieski Gurriel, Héctor Olivera y Deynis Suárez, entre otros.
Estuvo un año sin hacer el grado a la Serie Nacional desde su salida de la categoría junior, y en 2003-04 hizo su estreno con los Industriales de Rey Vicente Anglada que ese año retuvieron la corona de la campaña precedente. Eliut fue jugador de cambio pero su velocidad, tacto y excelente defensa fue aprovechada en varios momentos.
Te puede interesar: AMANECIERON José Abreu y Aaron Judge de líderes en importantísima estadística ofensiva
Muchos lo recordarán en el juego decisivo entre los Leones y Villa Clara, en el que fue protagonista de una jugada polémica que deparó en expulsión al manager Víctor Mesa.
Después de eso fue transferido a Metropolitanos, el extinto segundo equipo de La Habana, y fue ahí donde pasó la mayor parte de su carrera deportiva. Se convirtió en una de las figuras con más preoponderencia en la escuadra escarlata, y su nivel ofensivo fue haciéndose cada vez más notable. En su última contienda con los rojos (2011-12) tuvo su mejor año tras pegar 10 jonrones, promediar para .317 y empujar 49 carreras.
Regresó dos veces a los Industriales. La vez más importante fue en la temporada 2009-2010 en la que los Leones ganaron su última corona bajo la dirección de Germán. Luego retornó a los Industriales en la etapa de Lázaro Vargas, pero ya sus resultados no fueron los mismos en comparación con su estancia en los conocidos Guerreros.
El natural del municipio Arroyo Naranjo me prometió dar más detalles de su travesía, sus objetivos y también recordar o dar a conocer muchos detalles importantes de su pasado dentro del béisbol. Eso sucederá tan pronto como este mismo miércoles en el espacio «Swing en Primer Plano» conducido por el periodista matancero Raúl Almeida.
Un bulto,mediocre del montón, pero igual felicidades campeón.
Los cubanos de allá hablan más de política que los de aquí,
Yo si se todo lo que distes saludos a tu padre nos vemos
Sí, Como No, Lo Recuerdo de Aquella Generación de Muy Buenos Jugadores de La Capital. Le Deseo Muy Buena Suerte, allá en USA.Y, No Tiene que Mezclarse Con La Política.Solo Quiere Vivir Como Una Persona.
Sí se recuerda, apodado el torpedo de barrio azul.
Muy buen pelotero y bateaba dorisimo, de ahí el apodo, pero para mí entender tenía un defecto que en una ocasión tuve la oportunidad de comentarle.
Era un pelotero que hacía muchos swing fuera del cajón de bateo y para mí esa era la razón que después de pasado sesenta y tantos juegos perdía efectividad en el bateo, ah y cuando jugaba con metro era un verdugo con los Industriales. Felicidades la última vez que te saludé fue en la curva de Párraga.
Yo sigo la pelota, pero ese lo conocian en la casa a la hora de comer, por favor hacer comentarios mas serios
A ver, a ver, seamos más serios y menos politiqueros, el hecho de que un ex pelotero cubano se vaya para Miami no significa que lo convertimos en un extra clase y lo relacionemos con verdaderos big leaguers cómo Kendry y Gurriel.
La realidad dura pero real es que Torres fue un pelotero del montón con más penas que glorias en el terreno.Bienvenido a Miami , ojalá le vaya súper bien pero amigo periodista no infle que los cubanos sabemos de béisbol.
Y que era en su CDR? Cómo se le conoce tanto pienso que haya sido su Presidente. Felicidades.
La megalítica ignorancia de muchos no opaca el talento de otros que a pesar de no haber podido desarrollarse a cabalidad, por las situaciones que fueran, si poseían herramientas para triunfar en el baseball, y no solo en la cada vez más demeritada SN. Definitivamente los comentarios de muchos compatriotas revelan el poco nivel logrado en el plano individual luego de un deterioro social que ya sobrepasa la 3ra generación. Más allá de dedicar tiempo a refutar sandeces, felicitaciones a Eliu, que si era talentoso, si el llegar a territorio de los US era uno de sus sueños.
Conocido en su CDR, y por los que conocen béisbol, que siguen la trayectoria de peloteros desde juveniles e incluso antes
Y kien es este por dios
Yasel, lo admiro como buen cronista deportivo per por favor no se haga eco de lo que no vale la pena. Como dijo Elena …muy conocido en su CDR.
No ha quedado In Niche en Cuba ….Dios
Muy conocido en su CDR, de todas formas felicitaciones por llegar a los EEUU.