Por Modesto Agüero
A la pregunta de quién es el mejor bateador que ha pasado por Series Nacionales, sé que muchos inmediatamente van a pensar en Omar Linares, ya que es el de más alto average ofensivo; sin embargo les propongo profundizar un poco al respecto.
Créanme, es bastante difícil seleccionar uno, pero voy a tratar.
Son varios los bateadores con resultados como para ocupar este lugar.
Escogí un grupo de peloteros que conjugan la fuerza con el average y que cumplen los siguientes requisitos:
– más de dos mil veces al bate
– hasta 20 veces al bate por jonrón conectado
– hasta cinco veces al bate por carrera impulsada
– más de 530 de Sluggin
– más de 300 de promedio de bateo.
Este fue el resultado de los de mejores números:
NOMBRE | VB x HIT | VB x HR | VB x CI | SLUG | OBP | AVE |
O.Linares | 2.7 | 14.8 | 4.9 | 644 | 487 | 368 |
J.D.Abreu | 2.9 | 14.6 | 4.5 | 621 | 457 | 342 |
Despaigne | 2.9 | 13.5 | 4.0 | 650 | 452 | 349 |
Y.Gurriel | 3.0 | 17.9 | 4.4 | 594 | 423 | 337 |
Casanova | 3.1 | 16.9 | 4.9 | 569 | 443 | 322 |
Céspedes | 3.2 | 16.7 | 5.0 | 565 | 394 | 311 |
Kindelán | 3.2 | 13.3 | 4.3 | 600 | 431 | 313 |
A.Muñoz | 3.3 | 18.0 | 4.7 | 535 | 435 | 302 |
(Veces al bate por hit; veces al bate por Jonrón; veces al bate por carreras impulsadas; Slugging; OBP y Average)
El OBP significa On Base Percentage, que traducido sería “porcentaje de embasado”. Es un promedio que refleja que tan a menudo un jugador se embasa por el modo que sea, a excepción de errores, fielder choice, tercer strike no capturado, obstrucción o interferencia del cátcher.
OBP = (H+BB+HBP) / (AB+BB+HBP+SF)
Donde: H= Hits, BB= Boletos, HBP= Golpeado por lanzamiento, AB= Turnos, SF= Flies de sacrificio.
Durante varios años se utilizó el bate de aluminio en las Series Nacionales y si bien es cierto que tanto con aluminio como madera hay que hacer contacto con la pelota, no cabe dudas que al chocar con el metal la bola viaja a mayor velocidad que con la madera. Esto provoca que batazos que son fildeables con bate de madera con el aluminio resultan hit por su rapidez. Es por ello que no es justo comparar a los que estuvieron diez o más temporadas bateando con aluminio, con los que nunca lo hicieron.
Es indiscutible la tremenda calidad como bateadores de Omar “El Niño” Linares, el Orestes “Tambor Mayor” Kindelán, Luis Giraldo Casanova y Antonio Muñoz el “Gigante del Escambray”, pero ¿cuánto hubieran bateado José Dariel “Pito” Abreu, Alfredo Despaigne, Yulieski Gurriel y Yoenis Céspedes con aluminio?
Es por ello que descartando a los que batearon con aluminio diez o más temporadas, me quedan 4 hombres: Despaigne, Pito, Yulieski y Céspedes. De acuerdo con los números que vimos sobresalen Despaigne y Abreu.
Para decidir analizo que “Pito” Abreu está demostrando su calidad como bateador en el mejor Béisbol del Mundo, con seis temporadas en las que ha conectado mil 38 hits de ellos 179 cuadrangulares e impulsado 611 carreras, para un average de 293.
Imponiendo disímiles récords en la MLB, entre ellos el hecho de ser uno de 5 en la historia con 100 carreras remolcadas en cada una de sus primeras 4 campañas.
Por su parte el granmense en un nivel inferior a Las Grandes Ligas, aunque de calidad también como el béisbol japonés, promedia 264 con 154 cuadrangulares y 452 impulsadas.
Estamos hablando de dos grandes bateadores sin duda, pero como debo seleccionar uno solo, me inclino por el cienfueguero José Dariel “Pito” Abreu. ¿Qué piensan ustedes? Tienen la palabra.
Marichal tienes rason sobre Cheo pero quiero recordable a modesto que aquellos jugadores dormian en literas y muchas veces En las gradas por El calor y Los pitos y Los cespedes en hotel
Por números estos son los jugadores de mejor frecuencia por VB en cada casillero ofensivo:(H,HR,CI,CA,SLLU,OPS);
VB por H: Omar Linares 2.7. VB por HR: Romelio Martínez 12.8
VB por CI: Alfredo Despaigne 4.0
VB por CA: Omar Linares 3.9
SLLU: Alfredo Despaigne .650
OPS: Omar Linares .1131
Haci es hablan de quien quieren ellos ,hablar,,mi criterio personal no me gustan las comparaciones, cada cual en su tiempo pero ya k a este señor Modesto Aguero le gustan las comparaciones, le diré el gran bateador es lo mismo madera o aluminio no difiere el tacto,,,con el bat de madera la pelota era viva, botaba mucho con el aluminio era menos, bola muerta,,y los bateadores del tiempo del aluminio mira a k picheo se enfrentaron en esa época del BASEBALL dorado,, yo digo los mejores peloteros de todos los tiempos sin comparaciones,,ANTONIO PACHECO,,OMAR LINARES,,ORESTES KINDELAN, GIRALDO CASANOVA,ANTONIO MUÑOZ,,,fueron peloteros fuera de liga,,súper estrellas,,,
No creo k ese artículo sea tan magnífico,hay que ser sincero y decirle la verdad a modesto Aguero,ni despaigne ni yuliesky ni pito Abreu,tuvieron k enfrentarse a Contreras,al duke,Rogelio,lazo,Faustino corrales,vera, José Ibar,mael Rodrigues,Omar Luis martines,Juan Pérez Pérez,Omar Carrero,José Antonio huelga,arrojo,arocha etc,aunque era con aluminio no se le podía conectar con facilidad a estos pitcher k casi todos tiraban más de 95 millas y tenía más de 3 lanzamientos efectivos,señor modesto,te imaginas a linares,Pacheco,kindelan,Muñoz
Junco,casanova y romelio k
Metia in home run cada 12 veces
Frente a la comparsa de lanzadores k hay ahora que con trabajo llegan a 90 millas y solo tiran rectas?ese artículo de modesto Aguero no tiene ningún análisis coherente
Todas esas comparaciones son buenas pero a veces no sirven de mucho,Muñoz ha sido el bateador más temido de la pelota Cubana,Linares,Pacheco,kindelan
Víctor mesa,ulacia,gurriel,Casanova etc
Tuvieron k enfrentarse con pitcher como Vinent,Rogelio,Faustino,Carrero
Juan pérez perez,huelga,lazo,Omar Luis,Ibar,vera,mael,el duque,Contreras ,arocha,euclides roja,ustedes se imaginan a yuliesky,Abreu Céspedes o despaigne en esa epoca,? Yo particularmente no creo k hubieran hecho historia aunque fuera con aluminio
Señor si vio a Alex rd y a manny Ramírez es un afortunado le pongo más many machado
Norman arenado
Antony rendon
Mike trout
Bryce Harper
Jose Darien Abreu
Robinson cano y muchas más
Son mejores que Omar Linares
Y sin batear con aluminio a un pitcheo de segunda
Buenas tardes, con el comentario creo que Pacheco no está porque Modesto no considera que tiene los requisitos, nada de política, pues de ser así no estaría Pito, el Yuli, etc, si coincido en no hacer comparaciones, del aluminio es verdad, pero que picheo, por mencionar a Pinar, Rogelio, Guerra, Romero, Félix Pino, además la pelota mala, después vino la madera, pero picheo malo y pelota viva, y dónde deja modesto a Cepeda, más de 300 Hr con madera, buen promedio, hit, dobles, bases, creo que terminará entre los 3 de mejor porcentaje de envasado, el tema es complejo y nadie tendrá la verdad absoluta.
https://www.visiondeldeporte.com/index.php/2020/03/19/el-dia-que-hank-aron-conocio-a-omar-linares/
De verdad … ?
Estas bromeando hermano, eso espero.
Saludos
Creo con todo respeto que modesto se equivoco no por ser pinareño defiendo al niño linares pero a mi entender ha sido el mejor pelotero que ha tenido las sería nacionales desde el 59 los números hablan por sí solos además los pitcher de aquellos tiempos eran y serán mucho mejores que los de ahora los peloteros de aquella época eran PELOTEROS DE LOS SPIKES A LA GORRA LOS DE AHORA SON SÓLO JUGADORES DE PELOTA no hay comparación con los linares casanova cheito Pacheco kindelan ulacia Germán de que habla modesto o es que acaso no ve béisbol en Cuba contra quién bateo yuliesky pitó abreu yoenis o despaine o tengo que recordar las memorables salidas del aquel equipo Cuba en indianapolis o en edmonton o la final de atlanta donde el béisbol en Cuba era indetenible desde que retiraron a 5 hombre en plena capacidad el béisbol en Cuba en eventos internacionales no ha sido el. Mismo dígame ud Modesto que título se ha ganado desde hace 20 años para aca que no sea la serie del Caribe ganada por pinar del río al mando de Alfonso urguiola por dios más respeto para aquellas figuras que nunca renunciaron a su patria y dieron la vida en el terreno
Estoy de acuerdo que sea Abreu. En comparaciones pasadas algunos argumentaban que antes, aunque con aluminio, efrentaban mejor picheo(un balance).Pero si Abreu puede conectar casi 300, con 30HRs y 100 Imp. por temporada frente a estos pitchers deja bien claro que en Cuba no bateaba porque los pitchers eran malos, Abreu batea porque es muy bueno.
MODESTO QUE COMPARSCION HAS HECHO .TE CUENTO QUE CUANDO OMAR ERA UN NIÑO MIGUEL VALDEZ UN GRAN ENTRENADOR DE BEIBOL CUBANO DECLARO ES EL MEJOR PELOTERO DEL MUNDO POR ESTOS MOTIVOS UN BATIADOR DE LAS TRES BANDAS DEL TERRENO UMPUJADOR DE CARRERA NATO UNO DE LOS MEJORES TACTOS DE CUBA.UN GRAN ROBADOR DE BASES NO LO HACIA MAS PARA CUIDARLO DE LECIONES DE EL HOME A PRIMERA EL HOMBRE MAS RAPIDO HACIA 12 SEGUNDO EN 100M UN TOCADOR DE BOLA COMO UN MAESTRO CASI SIEMPRE ERA SEFE EN PRIMERA BASE Y TERMINO EL MAS RAPIDO EN LA VUERTA AL CUADRO EN DOS COMPETENCIAS HECTOR DIJO UNA NOCHE QUE LE BATIO DE CUATRO CUATRO AL DUQUE HERNANDEZ DIJO HECTOR CUARQUIER DIA OMAR BATEA PARA MIL Y YA ME DESPIDO LA REVISTA ESPECIALISADO DE MLB EN PROSPECTOS LO SACO EN TODOS DE SUS AÑOS ACTIVO COMO EL MEJOR PROSPECTO DEL MUNDO BEISBOLERO
MODESTO MI RESPETO ASI USTED COMO COMENTARISTA DEPORTVO PERO ESA SON COMPARACIONES SIN NINGUUN ARGUMENTO YA QUE AQUELLOS HOMBRES DE EL ESTIRPE DE CASANOVA LINARES PACHECO KINDELAN EL GIGANTE DEL ESCAMBRAI NUMCA SE PUEDN COMPARAR CON ESTOS PELOTEROS CON CALIDAD PERO QUE NUNCA GANARON UN CAMPEONATO EN CUBA LO DE LINARES NO CON ALUMINIO NI AL FLOJO SE BATEA Y ANTE EL MEJOR PICHEO DE TODOS LOS TIEMPOS DE LA PELOTA CUBANA
Modesto, se el mundo q le conoces al beisbol pero es imposible q no incluyas a pacheco , en ese grupo el unico q le hizo sonbra a omar linares fue el capitan y igual cuando los grandes lanzadores salian a pitchar no habia bate de aluminio q valga sin dejar de reconocer su cierta ventaja , no hay manera de demostrar en el mundo q linares no hubiese hecho lo mismo en el beisbol de grandes ligas en sus mejores años estoy seguro q hubiese sido todo un fuera de serie en la gran carpa no hay como quitarle el merito a su talento y versatilidad yo no tengo mucha informacion real para corroborar ciertas afirmaciones q decian q le llegaron a ofrecer cheques en blanco no creo q los scout americanos de ahora sean mejores q los de antes x eso me quedo con linares en tu comparacion y para la proxima incluye a pacheco entre los grandes bateadores de las series nacionales ,
Bueno, bueno…. , ¿nadie se acordó o se acuerda de Pedro José y sus numeritos (récords), con cualquier tipo de bate, contra cualquier lanzador y en cualesquiera época o circunstancia y condiciones?
Para mí el mejor bateador en toda la serie nacional En la temporada de aluminio como en la temporada debate madera se llama Osmani Urrutia y tú no lo tienes puesto en ninguna lista esa que hiciste y ficticia porque le decían el señor 400 porque casi todas las series batea por encima de 400 y lo mismo te da un jonrón que te daba muy que te da un doble dado un triple que te hacía cualquier jugada ah eso no lo tienes encuesta Modesto Agüero
Nada que el aparente magnifico trabajo del señorbpetiodista carece de toda logica
Comparaciones con epocas diferentes no es muy justo que digamos.Mira Modesto,hablas de numeros,acaso ya vistes los de Orestes Kindelan ?Si quieres te los recuerdo:
1ro.en cuadragulares…..487
1ro.carreras impulsadas.1511
1ro.en bases recorridas ..3893
1ro.sacri fly…………………..91
El unico que dio 3 cuadrangulares 7 veces en un juego y el unico en todas las series nacionales en ganar la triple corona.Lo del aluminio se compensa con la gran calidad que habia en el picheo hasta el 200,que hubieran sido estelares en las ligas mayores de USA,ejemplos hay y los conoces.Esos que mencionas no hubieran,aunque no niego su calidad,obtenido los numeros que presentan en las S N y se me olvidaba que la Batos era una basura como pelota,solo que los que mencionas como los mejores no enfrentaron a esa calidad e picheo.Y por que no mencionas al capitan de capitanes ? Creo que debes dejar la politica a un lado y ver la realidad de las cosas.Gracias
Hola a todos los que han expresado su opinión. He visto toda la pelota de Series Nacionales y no recuerdo un bateador más impresionante que Antonio Muñoz.
Saludos, de los artículos de beisbol más malo.q he leido, muy malo. La verdad q hay poca objetividad. En fin lo mejor del escrito es los aportes de algunos foristas.
Solo agregar que en la época del aluminio las pelotas, comparadas con las que se juega hoy eran de trapo, así que no me parece que los que batearon con aluminio y pelotas de trapo hayan tenido esa ventaja de la que tanto se habla
Y dónde dejas AL GRAN VICTOR MESA,es INJUSTO que no esté en esa lista
Es difícil comparar etapas ..
Don modesto respeto mucho su criterio cómo periodista,
Mostró una tabla donde él más destacado es Linares y elige a otro , para que la tabla ?
En mi opinión Muñoz 60/80
Linares 80/00
Abreu 00/actual son los mejores..
Ahora bien con el picheo que hay en cuba hace 15 series ,
Los kindelan, Pacheco, casanova,etc, hubieran bateado 700.
Hagan una lista de mejores pichers y comparen.
Por qué nadie menciona que con el aluminio pocos batearon .330
Ahora con la madera hay cómo 20 bateadores bateando más de .330
El picheo en eventos internacionales mejoró pero estás comparando series nacionales ?
Ojo….
Yo también opinó que José Dariel Abreu va lograr una carrera impresionante , quizás la mejor de todos los bateadores cubanos .
Pero no comparemos más a los peloteros de los 80 con los de ahora.
También opinó que kindelan bien pagado – entrenado – «DOPADO»
HUBIERA DADO 500 HRS EN LA MLB
Está bueno el comentario, pero en estas estadísticas no sale nunca que las pelotas de hoy tienen una reacción al bate de madera, tan violenta como las pelotas de ayer al bate de aluminio. Quién pudiera hacer un estudio hoy para decir lo contrario. En mi opinión, nadie es superior a Omar, el niño. Tambien puede revisarse los números de Linares en el beisbol profesional japonés, ya en el ocaso de su carrera. Sin dudas el mejor de Cuba, al menos después del 59. No viví otro beisbol.
Honor a quien lo merece , todo eso está muy lindo escrito , pero han olvidado muchos otros factores aparte de HR y CI …que me dicen de C anotadas, BR bases robadas 3B, 2B sin necesidad de batear HR y siempre batear más de BA 300 y ser de jovellanos…por favor más claro que el agua , más completo jugador de todos los tiempos ( el gamo de Jovellanos) Su Señoria . Mr. Wilfredo Sánchez…adiós .
Que clase de enredo has formado Modesto, primero haces una lista unica con jugadores de las dos etapas, despues que si aluminio que si madera, ltodos los incluidos son fueras de serie, me faltaría Pacheco, las estadísticas que utilizas ya no son tan determinantes, la sabermetria ha incorporado nuevas ecuaciones muy interesantes que reflejan de una forma mas fiel el verdadero rendimiento del jugador, pero si tengo que elegir de esta selecta lista, la dividiria en dos partes los activos todavia y los retirados, de ellos con perdón del Niño Linares mi voto seria para El Señor Pelotero L.G.Casanova, nadie aun ha jugado al nivel de este extraclase, hizo de la pelota una rutina magnifica, su perfección era tal que asombraba por su desempeño deshinibido a pesar de encontrarse en ocasiones con sus capacidadesdis
fisica y mentalmente disminuidas nos brindaba un espectaculo no se como lo hacia pero ha todos nos deleitaba su forma de jugar, con coraje, compromiso y sobre todo mucha pero mucha guaperia en el terreno, algo perdido actualmente en nuestro beisbol, ademas de tener muy buenos numeros, de los activos lamentablemente no disfrutamos de ninguno ahora en nuestras SN, coincido con Pito, caso parecido a Casanova, la MLB le dio la oportunidad de redirigir su vida y hacer carrera exitosa con resultados excelentes quizas probatorios aunque todavia muy temprano de un futuro Hall de la Fama y de los otros si incluisteaYulieski Gurriel en la Lista, es a mi entender el pelotero cubano mas estable de la ultima decada, es increible como sus numeros lo delatan, poniendo en evidencia sus foralezas, bateador de contacto excepcional, pero qjue no desaprovecha su poder al bate, gran productorn de carreras y con el mejor porcentaje de los de lista en cuanto a ponches por veces al bate, para mi un empate entre el Pito y el Yuly y .Modesto las dos épocas tanto madera como aluminio tuvieron sus handicaps, la de aluminio la cantidad de buenos lanzadores con que contaban los equipos de entonces hasta 4 abridores de calidad probada, como decian los Casanova ,Cheito o Muñoz no habia refresco y la de madera por el contrario con una disminucion clara de los pitchers de calidad, ahora yo le preguntaría a UD., cual seria el PCL de lanzadores que solo vieron bate de aluminio , creo al enfrentarse al bate de madera sus resultados hubieran sido inmejorables.
,
Considero que en ese grupo debía aparecer el nombre de Antonio Pacheco, es muy difícil hablar de la pelota cubana y no mencionar ese nombre, no es fanatismo sino es la realidad.
Sres, del mejor jugador que ha pasado x S. N, no hay discusion, son solo comparaciones vanales. NO HA HABIDO, NI HABRA OTRO OMAR LINARES. Preguntenle a Kindelan, Medina, Casanova, a los pitchers, toda comparacion es pura farandula.
100% de acuerdo.
Quién hubiera visto a Pito, Céspedes y Despaigne con aluminio…..uffff
Sí, partiendo del hecho de que sean jugadores que hayan pasado por series nacionales creo que es ese el hombre. Varios cubanos han hecho hazañas bate en mano pero no cumplen con ese requisito. ¿ Quién tendrá los números que permitieran determinar el mejor de todos los tiempos partiendo que fuera cubano o hijo de cubanos sin importar si jugó o no serie nacional o si fue jugador de tiempos algo más lejanos?. Porque ya ese sería otro cantar.
Si, es lógico el razonamiento. Pero siempre quedará la duda de que si aquel que dio el hit con aluminio también lo hubiera dado con madera, de hecho también lo hicieron. Habría sido más justo si hubieras tomado sólo las veces al bate que aquellos lo hicieron con madera y las estadísticas correspondientes.
También estaría por ver que habrían hecho los ya retirados en la MLB de haber tenido la oportunidad en su momento.
Cuando tenemos en cuenta los pitcher a quien se enfrentaron casanova, Linares, Muñoz. Es lógico que ellos son mejores que los demás
Con el respeto q usted se merece,usted habla de esos grandes q batearon con bate de aluminio,le repito con el respeto q merece ,a odviado q en la época de esos gigantes la calidad del puchero cubano era insuperable a nivel mundial,sin embargo ahí están los números q usted a dado de ellos,creo q no hay comparación alguna,déjame decirle q creo w soy mayor q usted y estoy viendo béisbol desde q era un niño,llevo aquí viviendo 15 años en la florida y no me pierdo un juego de béisbol y mucho menos de la serie mundial,estudio los récord de los jugadores de las grandes,le puedo afirmar con certeza y con mi modestia visión q Lázaro Vargas no se equivoco cuando dijo q era la mejor tercera base de cuba pq el mejor pelotero q se ha puesto espay en el mundo se llama Omar Linares,Vi aquí a Alex Rodríguez,a Many Ramírez etc,etc,etc ninguno de ellos tiene la calidad del niño,ni de casanova,creo q estos q usted compara no serían iguales ante aquel temeroso staff de picher de los 80,el béisbol cubano desde la retirada forsosa por el famoso comicionado ha ido en declive,sr usted q tiene un interés en q no sea así luchen pq hagan lo de otros países,y se busquen figuras en la cuna,saludos y mi respeto
Respeto cabalmente la opinión del escritor de este artículo pero no la comparto en lo absoluto, no tengo bien claro los motivos q tuvo para escoger esos parámetros pero si compáranos a los anteriores nombres, todos muyyy merecidos, y no incluimos en esa lista a Osmany Urrutia el debate carece de objetividad por completo, el señor 400 como le llamaban comúnmente tiene q estar en esa lista por donde quiera que se le mire, gracias.
Donde rayos dejan a kendry Morales, osmany urrutia y a michel enriquez ?
DE ACUERDO CON PIT0, A DEMOSTRADO SU CALIDAD EN EL BEISBOL DEL MUNDO, PARA MI ACTUALMENTE ES EL MEJOR BATEADOR CUBANO EN LA MLB
Magnifico artículo Modesto, has utilizado óptimas variables ofensivas y has tenido en cuenta una serie de requisitos para realizar tu análisis, en relación con estos 8 grandes bateadores cubanos en su actuación en las SN, te has quedado con los 4 más jóvenes y que juegan un béisbol superior: Abreu, Despaigne, Gurriel y Cespedes, 3 de estos juegan en la MLB y otro en la Liga profesional elite Japonesa, enfrentándose a un pitcheo y defensiva superior que en las SN; además en Cuba nunca batearon con bates de aluminio. Pero, hay que reconocer que a su vez se enfrentaron a un pitcheo inferior en Cuba, en comparación con Muñoz, Casanova, Linares y Kindelan. Por otra parte, Muñoz desde 1969 y Casanova desde1975, llegaron a batear con madera desde su inicio y se enfrentaron a un pitcheo superior. Linares y Kindelan solo al final de su carrera batearon con el bate de madera (la era del aluminio en Cuba fue desde 1977 a 1999). Es difícil llegar a un análisis final y que sea justo, pero con las variables utilizadas, también me quedaría con JD Abreu, el cual se ha enfrentado a mejores lanzadores que Despaigne en el béisbol profesional. Aunque nadie, puede ser adivino, de lo que hubieran hecho en la MLB, bateadores cubanos en esos renglones ofensivos como Linares, Casanova, Muñoz y Kindelan, y otros como Capiro, Isasi, Pacheco, Fernando Sánchez, Cheito Rodríguez, Junco, Marquetti, Gurriel Sr., por solo citar algunos
Todo es desde el punto de vista q se le mire, a simple vista, parece que el argumento del aluminio es determinante, pero como dice el periodista, no tan rapido, porque Linares le bateo a un pitcheo 17 millones de veces superior a los lanzadores q enfrentaron y enfrentan hoy en dia en el caso especifico de Despaigne, ya que el Pito, no juega mas en Cuba, y sobre todo, cuando los tres coincidieron en Cuba, un Linares ya en las ultimas, seguia siendo, el mejor de todos, y ademas , entonces donde estarian los numeros de Muñoz,por ejemplo, que en sus inicios , con bate de madera se tuvo que enfrentar al mejor pitcheo, en sentido general, que se ha visto en la historia del beisbol cubano, y que con malos bates de madera, pelotas de mas mala calidad, y condiciones extra deportivas, muy inferiores a las actuales( por ejemplo, peores y mas agotantes viajes de traslado, peor alimentacion, peor alojamiento, en los propios estadios y pasando noches enteras sin dormir , por el calor y los mosquitos, porque ni ventiladores tenian en esos albergues, pero y fundamental y por encima de todo, CON UN ENTRENAMIENTO 500 MILLONES DE VECES MAS RUDIMENTARIO, porque ni las pesas existian cuando aquello, logro ser el bateador mas terrorifico q hemos visto en series nacionales ), a donde hubiese metido Muñoz, por poner ese solo ejemplo, sus numeros, si jugara , como lo hace Despaigne, en la flojisima pelota cubana q tenemos hoy, entonces sr periodista, totalmente de acuerdo con usted en algo, no tan rapido cuando se trate de comparar epocas, y mas que seguro de una sola cosa, Omar el Niño Linares, no solo ha sido el mejor bateador de la historia de las series nacionales, ha sido el mejor pelotero que dado Cuba en los ultimos 50 años
Magnifico artículo Modesto, has utilizado óptimas variables ofensivas y has tenido en cuenta una serie de requisitos para realizar tu análisis, en relación con estos 8 grandes bateadores cubanos en su actuación en las SN. Te has quedado con los 4 más jóvenes y que juegan un béisbol superior: Abreu, Despaigne, Gurriel y Cespedes, 3 de estos juegan en la MLB y otro en la Liga profesional elite Japonesa, enfrentándose a un pitcheo y defensiva superior que en las SN; además en Cuba nunca batearon con bates de aluminio. Pero, hay que reconocer que a su vez se enfrentaron a un pitcheo inferior en Cuba, en comparación con Muñoz, Casanova, Linares y Kindelan. Por otra parte, Muñoz desde 1969 y Casanova desde1975, llegaron a batear con madera desde su inicio y se enfrentaron a un pitcheo superior. Linares y Kindelan solo al final de su carrera batearon con el bate de madera (la era del aluminio en Cuba fue desde 1977 a 1999). Es difícil llegar a un análisis final y que sea justo, pero con las variables utilizadas, también me quedaría con JD Abreu, el cual se ha enfrentado a mejores lanzadores que Despaigne en el béisbol profesional. Aunque nadie, puede ser adivino, de lo que hubieran hecho en la MLB, bateadores cubanos en esos renglones ofensivos como Linares, Casanova, Muñoz y Kindelan, y otros como Capiro, Isasi, Pacheco, Fernando Sánchez, Cheito Rodríguez, Junco, Marquetti, Gurriel Sr., por solo citar algunos
Estoy de acuerdo, con Pito. Comentar que los Linares, Kindelan, Casanova, Muñoz, cualquiera de ellos la hubiera roto igual con madera y en las grandes ligas. Casi siempre se habla de SN, pero para mí aunque es de otra época el mejor pelotero cubano sigue siendo Martín Dihígo.
Estoy de acuerdo, con Pito. Comentar que los Linares, Kindelan, Casanova, Muñoz, cualquiera de ellos la hubiera roto igual con madera y en las grandes ligas. Siempre se habla de SN, pero para mí a pesar de ser de otra época, el mejor pelotero cubano sigue siendo Martín Dihígo.
Bueno. Será posible que en este contexto se siga evitando hablar de Antonio Pacheco? No me parece normal eso!