Extranjeros dominan NBA: 7 años sin un MVP nacido en Estados Unidos

Michel Contreras

NBA

Asombrosamente, de los últimos siete ganadores del premio MVP de la campaña regular de NBA, ninguno nació en los Estados Unidos.

NBA 7 años sin un MVP nacido en Estados Unidos

Hasta 2019, 60 de 63 designaciones al premio MVP de la NBA habían recaído en jugadores estadounidenses. Sin embargo, de ese año a la fecha la distinción ha ido a parar en siete ocasiones consecutivas a manos de baloncestistas extranjeros.

Como lo lee. No han sido una ni dos, ni siquiera tres veces. En 2019 y 2020 se llevó el gato al agua el griego Giannis Antetokounmpo, el serbio Nikola Jokic lo imitó en 2021 y 2022, en la temporada siguiente se impuso el camerunés Joel Embiid, “El Joker” sumó su tercer lauro en 2024 y hace poco tomó el testigo el canadiense Shai Gilgeous-Alexander.

O sea, cero estadounidenses en poco más de un lustro. Los reyes han sido desplazados del trono NBA por la oleada de estrellas (principalmente europeas) que ellos mismos atrajeron a su feudo. Siguen y seguirán teniendo una liga incomparable, pero ahora les toca batallar por volver a tener un MVP.

Los reyes «importados» de la NBA

Cosa que no será tan fácil. Además de los desafíos de Jokic, Antetokounmpo, Embiid y Gilgeous-Alexander, los grandes jugadores norteamericanos de la actualidad (Jason Tatum, Stephen Curry, Anthony Edwards, Donovan Mitchell, Jalen Brunson…) deben encarar la oposición de elementos como el esloveno Luka Doncic y el francés Victor Wembanyama, entre otros elementos cinco estrellas.

Más que hablar, la estadística grita el dominio ejercido por la legión extranjera en la campaña 2024/25 de la NBA. Para muestra, basten estos botones:

  • Las cuatro mejores medias de anotación por choque las rubricaron hombres nacidos fuera de Estados Unidos.
  • En el Top Ten de rebotes por juego hubo seis “importados” (y otras dos figuras con doble nacionalidad).
  • En tapones mandó el galo Wembanyama; en robos de balón y el australiano Dyson Daniels; en asistencias Jokic fue segundo y Doncic, séptimo.

MVP de la NBA: El panorama cambió drásticamente

¿Alguien pudo prever esto unas décadas atrás? Imposible. La NBA comenzó a elegir a su MVP en el lejano 1956 y no fue hasta 2005 (¡Casi medio siglo después!) que un atleta con pasaporte foráneo consiguió romper la dinastía anfitriona.

El mérito de abrir la brecha le correspondió al canadiense Steve Nash, que lo hizo en 2005 y se atrevió a repetir la dosis al año siguiente, como antesala de la conquista del alemán Dirk Nowitzky en 2007 (cabe apuntar que cuando el nigeriano Hakeem Olajuwon ganó el MVP en 1994 ya se había nacionalizado estadounidense).

No obstante, después de aquellas tres temporadas en fila obtenidas por los visitantes, los ases locales restablecieron el orden con una seguidilla que inició Kobe Bryant en 2008 y llegó hasta James Harden en 2018. Justo entonces tomó el mando el poder extranjero, y así, hasta el sol de hoy.

La principal distinción individual de la NBA nació en 1956 y su máximo ganador ha sido Kareem Abdul-Jabbar (en seis oportunidades), una más que Michael Jordan y Bill Russell. A continuación se ubican Wilt Chamberlain y LeBron James (cuatro per cápita), y con tres aparecen Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson y Nikola Jokic.

Deja un comentario