Por Yasel Porto
Incluso para muchos que no vivimos ese batazo, el jonrón de Pedro Medina en la final de la Copa Intercontinental de Edmonton 1981 está en nuestras mentes como algo sagrado y sublime si se habla de jonrones o momentos trascendentales en la historia del béisbol cubano. Todo a pesar de que aquella conexión solo sirvió para empatar un partido que finalmente Cuba perdió contra la selección de Estados Unidos.
Pero ese cuadrangular se hizo famoso por varios factores, los cuales lo mantienen como algo trascendental a pesar del paso del tiempo y la llegada de nuevos pasajes merecedores de pertenecer al imaginario Salón de la Fama de los grandes momentos de la pelota cubana.
Aquel batazo no solo sirvió para levantar el ánimo de un equipo que estaba prácticamente derrotado ya, sino que aconteció en el noveno inning del juego por el título del torneo y frente a un rival que para los cubanos era el que siempre generaba más interés a la hora de enfrentar y vencer. Y por si fuera poco se trataba de un jonrón salido del bate de un hombre que salió como emergente después de pasarse un juego entero en el banco.
Ese suceso estuvo marcado por varias historias interesantes y no solo alrededor de la figura de Medina. Era la etapa tan controversial en la que Servio Borges actuaba como rey y señor del equipo nacional sin cuestionamiento de nadie. Sin embargo, el revés en aquella Copa en suelo canadiense y el posterior fracaso en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1982 efectuados en La Habana, hizo que Borges perdiera su poder y su puesto.
TE PUEDE INTERESAR: El próximo Presidente de la Federación… “¿Pedro Medina Ayón?”
En diálogo sostenido hace unos meses con el legendario exreceptor habanero, éste nos profundizó buena parte de lo sucedido en ese juego. Aprovechó Medina para aclarar algunos mitos y polémicas que con el tiempo se fueron generando, aunque ratificó otras realidades y controversias alrededor de Servio y del equipo en el partido de marras.
El real motivo de no abrir como titular, sus relaciones con el manager, lo que dijo antes de salir de emergente y las reacciones de varias figuras importantes dentro de aquel equipo, fueron puntos comentados con profundidad por el legendario número 31 de los equipos capitalinos y nacionales, a quien muchos catalogan como el receptor más integral que ha pasado por las Series Nacionales.
Aquí los comparto entonces lo expresado por Medina sobre uno de los momentos más famosos con que cuenta la pelota cubana, de aquellas derrotas que pocos olvidan por la forma que se perdió ese juego, tanto por el desenlace en sí como por el resultado final después de empatarse el desafío de manera espectacular con el citado jonronazo.
Para ti Pedro Medina es el MAGO DE OZ, el regreso del beisbol CUBANO llevará mucho tiempo tener la calidad de los años del 60 al 92, si dejan que los cubanos gestionen sus contratos sin la participación de los ( BANDIDOS DE LA COMISION NACIONAL) el beisbol CUBANO llegará el momento que NOOOO LE GANARA NI A ALEMANIA
Para los que seguimos el beisbol de Cuba, en la parte deportiva, ¿ CUAL cuadrangular tuvo mejor resultados para el beisbol CUBANO, el de Medina o el de Muñoz en el 80 en Japón?, además existen varios batazos para decidir campeonatos contra los EEUU, sólo dos el del CURRO PEREZ en Dominicana. en los 60. y el de Kindelan en Canadá,
Era una época de grandes jonrones espectaculares. El de Medina, el de Muñoz en Japón 80, los de Cheíto contra Ken Daily en la Habana 79, los de Gurriel en Parma 86 contra Jim Abbot y el veloz relevista Chris Carpenters, y hay más pero estos junto al de Marquetti 70, están en la cúspide del salón imaginario de la fama. Pero deberían estar plasmados en placas históricas.
Laberinto, CON tu perfil FALSO y tu política no engañas a NADIEE. en Cuba hay entrenadores de experiencia y cifrados, que experiencia tiene F
Hola colega, no sabía de tu pandemia, yo también la pasé, que talla Profe, que talla.
Me alegra saber que ya estás recuperado, un abrazo de hermano se te quiere bien.
No se trata de comparación, es que Medina es un pelotero mato. En este campo merece
más de lo que tiene. Al menos nuestro reconocimiento por los buenos momentos. Yo lo conocí estando en becas, desde los juveniles. Bueno en la pelota, bueno como amigo.
Me gustaría,como se que que también a la famaticada del béisbol en Cuba que Pedro Medina tomara la dirección de FCB, calidad , experiencia y deseo de trabajar le sobran y con los hombres antes mencionado nuestro béisbol de seguro va ha salir adelante como lo merece nuestro pueblo ,fiel al equipo Cuba
Que te mejores y me alegro de todos los exitos que pudistes lograr.hoy me hicistes recordar cuando a fuerza de voluntad Rogelio montes de oca tu y yo llegamos a los quintos juegos escolares con iIndustriales saludos Roca.
Medina nos alegra muchísimo qué te estés recuperando bien de la covid, soy matancero, pero siempre te he admirado como persona y jugador de béisbol. Te pido de favor que te cuides mucho, para qué puedas asumir el cargo de presidente de la FCB, y apliques el concepto de Revolución en esa organización muy necesitado de ello está?? Y los enseñé qué tú vives para el béisbol y no de nuestro deporte nacional? Hay muy buenos peloteros qué te pueden ayudar mucho cómo Frank Camilo, Germán Mesa, Javier, Víctor Figueroa( el mejor Técnico de la pelota cubana) y lo tienen arrinconado, Roger Machado( igual); Manrique, Frangel y el experimentado Cortina, qué lo puedes utilizar de asesor, al experimentado URQUIOLA, de ahí saldrán muy buenas cosas y resultados para la pelota cubana? Sólo que te dejen trabajar, qué pronto estés recuperado y luchando por nuestro deporte nacional.
Porque NOOOOO se habla del cuadrangular de Antonio Muñoz para decidir en juego donde se discutía el campeonato mundial del 1980 en Japón, o es más importante el de Medina que la única DESICION fue el inició del final de Servio Borges como director del equipo Cuba