Por Yasel Porto
Por lo general la travesía de muchos cubanos para llegar a Estados Unidos comienza en Cuba y transcurre por varios países latinoamericanos hasta que finalmente cumplen su objetivo de cruzar la frontera sur y radicarse en territorio norteamericano.
En el caso del conocido jugador holguinero Geidys Soler ha sucedido algo diferente y hasta ahora único si solo hablamos de peloteros cubanos.

Soler, un jardinero que estuvo por más de una década en la Serie Nacional de la isla, acaba de llegar a suelo estadounidense después de llevar a cabo una travesía que se inició nada menos que en Rusia.
Te puede interesar: CELEBRARON Liván Hernández y Vicyo Odelín nuevos triunfos en ligas diferentes
Y es que el deportista de 40 años de edad llevaba varios años en el gigante euroasiático incluso con participación sobresaliente en la liga de esa nación y también en su selección nacional.
Incluso esta última temporada volvió a ser campeón y quedó en el todos estrellas del circuito ruso que solo se puede jugar en el verano por el tema climatológico.
Soler se comunicó conmigo este miércoles para comunicarme que finalmente había dado el paso de llegar a Estados Unidos. En estos momentos se encuentra en Texas en espera de oficializar su estatus legal.
Además de la gran cantidad de peloteros retirados y en activo que han emigrado en los últimos tiempos a través de la frontera, ha habido varios holguineros en ese proceso. Uno de los más conocidos fue el versátil y destacado Maikel Cáceres.
Geidy Soler debutó en los clásicos cubanos en 2004-05 y su última temporada fue en 2018-19. Su mejor año fue en 2013-14 cuando impulsó 41 carreras, pegó siete jonrones y tuvo una línea ofensiva de .336/.372/.851.