El equipo de Industriales finalizó en el segundo puesto de la pasada edición 62 de la Serie Nacional del beisbol cubano. Luego de una espectacular remontada, colocándose en puestos de clasificación desde el último lugar de la tabla, los azules llegaron a los playoffs y no decepcionaron. Dejaron en el camino a Sancti Spíritus y Santiago de Cuba, dos buenos equipos del beisbol cubano. Luego, cayeron ante Las Tunas en la final, por barrida de 4-0.
Te puede interesar: Yasser Gómez CONFESÓ LA VERDAD sobre su salida de Cuba
Uno de los jugadores más experimentados de Industriales es el jugador de cuadro Jorge Alomá. Si bien sus números ofensivos no fueron muy buenos en los playoffs, apoyó con su veteranía al joven equipo. El infielder de 12 Series Nacionales bateó para .290 en la fase regular con 13 extrabases y 23 remolques en 72 partidos. Durante la postemporada del beisbol cubano, Alomá dejó promedio de .151 en 15 encuentros, con par de dobles e igual cantidad de impulsadas.
Beisbol Cubano: Pelotero activo de Industriales EMPRENDIÓ NEGOCIO de ventas en Cuba
Pero en las últimas horas, Alomá fue tendencia en redes sociales por un suceso extradeportivo. El jugador de cuadro realizó una publicación en su perfil de Facebook sobre un negocio de venta de artículos de uso personal que posee en Cuba. «Al privado», escribió Alomá en su cuenta, al tiempo que compartida decenas de fotos de piezas de ropa, zapatos, gorras y otros que están a la venta. De hecho, en una de las fotos, se observa como una especia de carpa o puesto que debe estar ubicado en algún lugar de La Habana. Ahí, al parecer, se venden estos artículos bajo la guía del jugador activo de Industriales en el beisbol cubano.

En la noche de este jueves, hubo un intercambio de mensajes entre Alomá y otros peloteros cubanos sobre el tema. Algunos jugadores del equipo Industriales, otros activos en el beisbol cubano y algunos con residencia en el extranjero. «Jorgito Boutique» fue el nombre que uno de ellos compartió en el chat, en alusión al nombre del negocio de Alomá. El intercambio (que fue borrado de la publicación, por cierto) estuvo lleno de risas, «chucho» en buen cubano pero también de apoyo al emprendimiento del jugador de Industriales. Además, el propio Alomá reconoció que el negocio era una alternativa viable para paliar la situación actual que hay en Cuba.
Te puede interesar: OLA DE DESPIDOS en el beisbol cubano: Se sumó manager nacional
Bromas y opiniones aparte, sin analizar el tema a fondo, ni considerar que un atleta cubano tenga que vender ropa, le deseamos el mayor de los éxitos a Alomá en su emprendimiento.
Bueno y que tiene eso de extraordinario, es un ciudadano con derechos como todos, las oportunidades son para todos, éxitos.
Ojalá le vaya bien. Que le vaya mejor que lo que ha hecho con INDUSTRIALES, porque si en el negocio tiene el mismo rendimiento que ha tenido con industriales, se muere de hambre
….”nunca sabemos la procesión que llevamos por dentro”, me refiero a las causas de tales efectos y en qué condiciones adversas actuales convergen todos los atletas del llamado Alto Rendimiento del Béisbol cubano?, este caso emergió a la palestra pública, como otros más que permanecen ocultos por razones justificadas,…. la vida actual de un beisbolista cubano tiende a ser así, en un entorno socioeconómico precario, de ahí que no haya un alto y sostenido desarrollo del interés y motivación por alcanzar o superar metas individuales o grupales….
….”nunca sabemos la procesión que llevamos por dentro”, me refiero a las causas de tales efectos y en qué condiciones adversas actuales convergen todos los atletas del llamado Alto Rendimiento del Béisbol cubano, este caso emergió a la palestra pública, como otros más que permanecen ocultos por razones justificadas,…. la vida actual de un beisbolista cubano tiende a ser así, un entorno socioeconómico precario, de ahí que no haya un alto y sostenido desarrollo del interés y motivación del beisbolista por alcanzar o superar metas individuales o grupales….
Contra, cuando leía este artículo me pareció acordarme y ahora no estoy muy seguro, que vi un reporte sobre la tienda de ropa de los hermanos Gurriel en Miami y a la ves me.oregunto que tiene de malo o gracioso que Aloma tenga un negocio de ese tipo y más teniendo en cuenta que los primeros juegan en la.mejor Liga de béisbol del mundo con ganancias millonaria y viven en el país de las maravillas.
Felicitaciones para ese gran pelotero aloma ha demostrado ser un hombre inteligente, ha montado su propio negocio lo que demuestra que no quiere ser un pelotero mantenido como muchos que se hacen los pichones en sus nidos con la boca abierta para que le den su comida , ojalá peloteros y no peloteros hagan lo mismos, emprender un negocio por muy pequeño que sea aliviaría mucho a la familia de cualquiera que de verdad quiera trabajar para los suyos. Felicidades campeón te felicito
Actualmente en cuba es muy pertinente que muchos atletas emprendan negocios con el fin de mejorar su estatus económico ya que el salario que reciben en el deporte amateur es poco. Bien por aloma. Les deseo éxitos.
Claro en nuestro país se le paga a un pelotero 3500 pesos, le alcanza para los mandados de la bodega y quizás para dos libras de arroz y de frijoles alguna vianda bien poca. Y no compra aceite, jabón sazones, no come carne, no paga la corriente? tendrá con 5 huevos o 10 para el mes y un paquete de pollo? Y si tiene hijos con qué los viste? Con qué le compra merienda? Medicinas? etc, etc. Alguien se ha puesto a pensar cómo come un pelotero y su familia?