Dos peloteros panameños pertenecen al Salón de la Fama de Cooperstown, el jugador de posición Rod Carew y el lanzador relevista Mariano Rivera.
Un total de 81 peloteros panameños han visto acción en la historia de Major League Baseball (MLB). Es cierto que la nación centroamericana no se acerca a la cantidad de jugadores que han aportado otros países latinos a la mejor liga de béisbol del planeta, dígase República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico o Cuba. Sin embargo, algunos de ellos brillaron sobremanera.
Seleccionar un Top 5 histórico de peloteros panameños en MLB no resulta tan complicado. Si nos guiamos por el WAR acumulado por cada uno de ellos, los cinco más destacados han sido Rod Carew, Mariano Rivera, Carlos Lee, Manny Sanguillén y Ben Oglivie. En este selecto grupo, el único lanzador es el ex relevista yankee y líder de todos los tiempos en juegos salvados, «Mo». Pero mejor repasemos cuáles son los jugadores nacidos en Panamá con mayor rendimiento en las Grandes Ligas.
Peloteros panameños con mayor WAR en MLB
- Rod Carew: 81.2
- Mariano Rivera: 56.3
- Carlos Lee: 28.3
- Manny Sanguillén: 28.5
- Ben Oglivie: 26.3
- Carlos Ruiz: 22.5
- Roberto Kelly: 20.5
- Rennie Stennett: 13.9
- Adolfo Phillips: 13.7
- Héctor López: 12.8
Después de los 10 peloteros panameños mencionados anteriormente, aparecen con al menos 10.0 de WAR: Ramiro Mendoza (11.8), Bruce Chen (10.8), Frankie Austin (10.3) y Juan Berenguer (10.1). El récord de mayor WAR registrado por un exponente panameño en MLB lo posee Rod Carew, cuando alcanzó 9.7 con Minnesota Twins en 1977. De hecho, las cinco mejores marcas le pertenecen al legendario bateador zurdo.
mejores peloteros panameños en MLB
Rod Carew: Jugó 19 años en MLB, acumuló 3053 hits, 445 dobles, 112 triples, 92 jonrones, 1015 carreras remolcadas, 1424 anotadas, 353 bases robadas y una línea ofensiva de .328/.393/.429/.822. Ganó siete títulos de bateo y lideró los departamentos de hits, triples y OBP en múltiples ocasiones. Además, fue 18 veces All Star, ostenta los premios Novato del Año, MVP, Clemente y Jugador del Año en Las Mayores. Desde 1991 pertenece al Salón de la Fama de Cooperstown.
Mariano Rivera: Para muchos es considerado el mejor relevista de todos los tiempos en MLB. En 19 años de carrera registró marca de 82-60 y efectividad de 2.21. Es el líder histórico en juegos finalizados (952) y salvamentos (652). Permitió 998 imparables y abanicó a 1173 rivales en 1283.2 entradas lanzadas. Lideró su liga tres veces en rescates, participó en 13 Juegos de Estrellas y ganó cinco anillos de Serie Mundial. También fue merecedor de cinco galardones Rolaids Relief y fue nombrado MVP en un clásico otoñal y en una Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Breve reseña de las carreras en MLB de Lee, Sanguillén y Oglivie
Carlos Lee: Se desempeñó en MLB por un lapso de 14 años. El corpulento jardinero e inicialista que bateaba a la derecha, registró durante su carrera 2273 hits, 469 dobles, 19 triples, 358 cuadrangulares, 1363 carreras impulsadas y promedios de .285/.339/.483/.821. Fue tres veces All Star y ganó dos premios Bate de Plata.
Manny Sanguillén: El primer panameño en conectar 1500 imparables en MLB, también fue tres veces All Star y ganador de dos anillos de Serie Mundial. En cuatro temporadas bateó para promedio de .300 o más, finalizando su carrera ligamayorista de 13 años con una línea ofensiva de .296/.326/.398/.724.
Ben Oglivie: Tuvo tres participaciones en Juegos de Estrellas de MLB y ganó un premio Bate de Plata. En 1970 con Milwaukee Brewers lideró la Liga Americana en jonrones (41). El jardinero zurdo culminó su trayectoria ligamayorista de 16 temporadas con un total de 1615 hits, 277 dobles, 33 triples, 235 bambinazos, 901 remolcadas y promedios de .273/.336/.450/.786.
Por cierto, el primero de los peloteros panameños que jugó en las llamadas Ligas Negras, ya contempladas como MLB, fue Víctor Greenidge, que debutó con New York Cubans en 1941. El que más jonrones ha conectado en Las Mayores entre los nacidos en ese país es Carlos Lee (358), Rod Carew posee la mayor cantidad de hits (3053) y Omar Moreno es el que más bases se ha robado (487).