3 peloteros venezolanos en MLB a prisión: ¡Acá la verdadera historia!

Guillermo Sánchez

MLB

Estos tres peloteros venezolanos en MLB eran grandes figuras, pero malas decisiones los llevaron al olvido.

Peloteros venezolanos en MLB en prisión

La historia entre los peloteros venezolanos en MLB es muy amplia y existen nombres como los de Luis Aparicio, Chico Carrasquel, Miguel Cabrera, Bobby Abreu o más recientemente Jose Altuve y Salvador Pérez, quienes enaltecen el deporte en la nación. Sin embargo, hay algunos temas excepcionales, como en cada país del mundo, donde un cúmulo de jugadores toman decisiones contrarias a los valores del deporte y en algunos casos aislados las consecuencias implican repercusiones legales de gran escala.

Venezuela no es la excepción y al ser uno de los países con mayor talento de exportación al sistema MLB, las probabilidades de error se incrementan de forma directamente proporcional. Hasta la fecha y según datos de Baseball Reference, son más de 700 exponentes venezolanos los que han debutado oficialmente en Grandes Ligas y basándonos en la premisa que indica que ¡Una gran carga conlleva una gran responsabilidad!, juzgue usted.

Caso Julio Machado y su corto paso por MLB

Julio Segundo Machado, conocido como en el mundo de la pelota como Julio Machado, fue un lanzador venezolano que vio truncada de forma abrupta su carrera en Major League Baseball.

Nacido el 1 de diciembre de 1965 en San Carlos del Zulia, Venezuela, Machado llegó a MLB en 1989 de la mano de New York Mets, destacándose por su potente recta y buen control en los lanzamientos quebrados. Posteriormente, fue traspasado a Milwaukee Brewers, donde continuó su desempeño prometedor. En su corta trayectoria de tres años en Las Mayores, registró un récord de 7-5 con efectividad de 3.12 y 151 ponches en 147.0 entradas. En la LVBP, fue una figura destacada con Águilas del Zulia, liderando en diversas categorías y obteniendo el premio al Cerrador del Año en la campaña 1989-1990.

Sin embargo, en diciembre de 1991, el futuro de Julio Machado dio un giro de 180 grados luego de verse involucrado en un incidente que resultó en la pérdida física de Edicta Vásquez en Barquisimeto, Venezuela. A pesar de que siguió lanzando en Venezuela entre 1992 y 1996 mientras se desarrollaba el proceso judicial, la Corte Suprema de Justicia de su país confirmó en agosto de 1996 la condena de 12 años de prisión.

Julio Machado cumplió casi cuatro años de prisión y fue puesto en libertad en el año 2000 por buena conducta, después de una larga querella en los tribunales. Intentó regresar a MLB pero nunca lo consiguió, pese a los grandes esfuerzos. Su caso es un ejemplo de cómo los eventos extradeportivos pueden tener un impacto profundo y duradero en la trayectoria de un atleta.

Una gran historia entre peloteros venezolanos en MLB, Felipe Rivero

Anteriormente conocido como Felipe Vasquez, enfrentó varios problemas en Estados Unidos por acusaciones relacionadas a cargos con menores de edad.

En septiembre de 2019, mientras era una gran estrella en Las Mayores junto al equipo de Pittsburgh Pirates, fue arrestado por la justicia norteamericana, como consecuencia de ello las repercusiones fueron inmediatas, viajando de forma directa a Lista Restringida y luego a Licencia Administrativa en MLB.

Felipe Rivero fue condenado y cumplió una condena de casi cuatro años en los Estados Unidos. Tras cumplir su pena, fue deportado a Venezuela.

De hecho, recientemente trascendió la noticia sobre el lanzador venezolano y el amparo que introdujo en la Liga Mexicana de Beisbol para poder regresar a jugar profesionalmente.

Según la información que se conoció, el agente del lanzador zurdo le solicitó a la LMB que reconsideraran nuevamente la posibilidad de permitir a Felipe Rivero regresar al circuito invernal.

Uno de los casos más sonados: Ugueth Urbina

El caso de Ugueth Urbina fácilmente podría ser el más mediático de todos y mucho más cuando hablamos de uno de los peloteros venezolanos en MLB que fue dos veces al Juego de Estrellas y que alcanzó un Título de Serie Mundial con Florida Marlins en 2003.

Urbina inició su trayectoria en MLB en 1995 con Montreal Expos, equipo con el que jugó durante seis temporadas. En sus primeros años, se consolidó como cerrador, destacando en 1999 al liderar la Liga Nacional con 41 juegos salvados. También jugó con Boston Red Sox, Detroit Tigers, Philadelphia Phillies, Texas Rangers y Florida Marlins.

En 2005, fue acusado formalmente y posteriormente sentenciado por un tema relacionado a la finca donde vivía en Venezuela cuando, según los testimonios de los afectados y las pericias forenses, Ugueth Urbina y otros hombres agredieron y rociaron con combustibles a dos personas, intentando prenderles fuego, salvándose estos últimos luego de saltar a una piscina. Sus abogados siempre argumentaron defensa propia pero la fiscalía presentó un caso muy argumentado que llevó a su condena.

El 27 de marzo de 2007, Urbina fue sentenciado a 14 años y cuatro meses de prisión. Sin embargo, fue liberado en diciembre de 2012, tras cumplir aproximadamente siete años de su condena, debido a buena conducta. Actualmente se dedica al deporte comunitario.

1 comentario en «3 peloteros venezolanos en MLB a prisión: ¡Acá la verdadera historia!»

Deja un comentario