Tabla de contenidos
Uno de los temas más polémicos dentro de lo que a deporte cubano se refiere es sin dudas la atención a atletas retirados, sobre todo a aquellos que han obtenido resultados destacados como medallas olímpicas y mundiales en su carrera en activo.
En una sociedad como la cubana, completamente centralizada y regida por un poder único y dictatorial recae precisamente en las instancias del gobierno atender a esos atletas cubanos (o exatletas) que no solamente tuvieron actuaciones destacadas si no que también sirvieron de instrumento de propaganda política en ésta y otras épocas.
Periodista oficialista reconoce públicamente fallas en el sistema de atención a atletas
El conocido periodista Pavel Otero, acérrimo defensor del régimen, realizó una publicación en su página de Facebook, Diga usted Pavel Otero en la que intenta lavarle la cara al INDER y a sus comisiones de atención a atletas en cuanto al mencionado asunto pero que, al hacerlo, tuvo que reconocer que sí existe el problema de fondo en muchos lugares.
“Voy a reiterar algo que dije en mi anterior publicación sobre este tema: yo sé que hay varios territorios de Cuba donde no se preocupan por atender a las Glorias del deporte. Eso yo lo sé y es una gran verdad.” Declaró el periodista en dicha publicación.
Aunque siempre ha sido un secreto a voces, este tema se ha tocado con pinzas, tratando de minimizarlo y hacerlo ver como un problema aislado y no como la generalidad. Y cuando alguien se atreve, por ejemplo en televisión nacional, a hablar sin tapujos sobre ellos, es silenciado de la manera más burda posible.
Caso de Omar Ajete sobre atención a atletas sacudió la opinión pública cubana
El pasado 7 de abril durante la transmisión del partido entre Santiago de Cuba y Pinar del Río de la III Liga Élite celebrado en el estadio Capitán San Luis, una leyenda dentro de los deportistas cubanos, Omar Ajete, protagonizó un bochornoso momento en la TV cubana cuando era entrevistado.
En aquella ocasión, el periodista Yoan Luis Piedra decidió no dejar pasar la oportunidad de entrevistar a este estelar del box y fue allí cuando ocurrió todo. Ajete inició su intervención refiriéndose a la deficiente calidad del pitcheo en la III Liga Élite, exponiendo algunas de las razones que, a su juicio, habían contribuido a esta situación, pero muy pronto escalaría a un nivel mayor.
No obstante, la sombra de la censura se hizo evidente cuando el periodista interrogó al mítico ponchador sobre la atención a atletas brindada por el INDER sobre todo a las glorias deportivas en Pinar del Río. «Bueno hermano, usted me disculpa, pero aquí la atención a nosotros es mala en todos los aspectos. Nosotros tenemos una tarjeta de combustibles y nos es difícil echar combustible…»
Fue la respuesta firme de Ajete la cual no se pudo escuchar de manera íntegra pues a partir de ese momento, las palabras de Omar Ajete se desvanecieron entre el estruendo de la grada, volviéndose inaudibles, al igual que su imagen, que fue retirada de la transmisión y finalmente el técnico de sonido redujo por completo el volumen de su voz.
De aquellos hechos transcurrieron apenas un par de meses y la política aplicada fue la de la mordaza ante los que ejercen su soberano derecho de criticar lo mal hecho. Ahora, ante los disímiles ejemplos de mala atención a atletas, sobre todo por el ex luchador cubano Roly Damaso, que se han publicado en redes sociales no les queda más remedio que maquillar la situación aunque para ello necesiten reconocer que hay lugares en los que la atención a atletas es deficiente o inexistente.
Una vez más queda demostrado el poder de las Redes Sociales y que cuando éstas son utilizadas para denunciar a los que siempre han tenido el poder comunicacional dentro de la isla no les queda más remedio que reconocer públicamente, al menos parcialmente, el sinfín de problemas que tiene el país y de los cuales ellos son los únicos culpables. En esta ocasión el tema fue el deporte cubano, pero también se aplica a todos los aspectos de la vida.