Por Yasel Porto
El cubano Esteban Bellán se convirtió en el primer pelotero latino que jugó en una liga profesional en Estados Unidos, precisamente cuando nacieron los circuitos con este carácter en 1871 y no sería hasta 133 años después que se materializaría algo como lo sucedido esta noche de jueves 15 de septiembre con los Rays de Tampa Bay.
El hecho trascendental es que por primera vez en la historia del mayor nivel del béisbol organizado en el país que creó y más desarrolló este deporte, un line up compuesto por jugadores latinos íntegramente. Y en medio de ese suceso inédito son dos los cubanos involucrados. No podía ser de otra manera.
Te puede interesar: EMPATÓ AL DUKE: Nestor Cortés POR FIN llegó a 10 victorias con New York
Sobre todo por el impacto y relevancia que tienen en el equipo floridano Yandy Díaz y Randy Arozarena, quienes alinearon como primer y segundo bates respetivamente en una novena resaltan otras estrellas como los dominicanos Wander Franco y Manuel Margot, junto al colombiano Harold Ramírez.
Hace unos días los Rays habían hecho historia con sus nueve hombres del orden al bate nacidos fuera de Estados Unidos (contando al coreano a Choi), pero en esta ocasión se trata solamente de latinos.
Eso demuestra la incidencia cada vez más preponderante de los naturales de países como Cuba, Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Panamá o México dentro del mejor béisbol del mundo.
Si bien durante muchas décadas fue Cuba la reina y señora de Latinoamérica en todos los órdenes, especialmente el individual, el cierre del béisbol profesional en la Isla trajo el desarrollo de otras naciones que hoy evidencian su indiscutible calidad en cualquier nivel.
History on Roberto Clemente Day!
— MLB (@MLB) September 15, 2022
The Rays starting lineup featured all Latin American-born players, the first time in MLB history. pic.twitter.com/bM4dHdHX65
En este logro, y aunque parezca que no, también está el aporte de grandes peloteros del pasado que de cierta manera han sido precursores del espacio ganado por los latinos en las Ligas Mayores.
El propio Bellán, junto a la primera gran estrella de la región, Adolfo Luque, más lo conseguido por el también cubano Orestes Miñoso a la hora de romper la barrera para los negros no estadounidenses. Y claro que también sumar a otros que llegaron más tarde como Roberto Clemente, los dominicanos de los Gigantes y otros cubanos como Tany Pérez, Luis Tiant y Tony Oliva.
Sin obviar jamás a un empresario de la talla de Alex Pompez, que además de haber insertado un equipo de latinos en las poderosas Ligas Negras, años más tarde fue el motor principal que llevó a un sin número de latinos a las Grandes Ligas a través de la franquicia que una vez estuvo en Polo Grounds, New York, y que luego se mudó para San Francisco.
Lineup de Tampa Bay Rays vs Toronto Blue Jays, jueves 15 de septiembre de 2022
1-Yandy Díaz, 3B (CUB)
2-Randy Arozarena, LF (CUB)
3-Wander Franco, SS (DOM)
4-Harold Ramírez, 1B (COL)
5-Manuel Margot, BD (DOM)
6-David Peralta, RF (VEN)
7-Isaac, Paredes, 2B (MEX)
8-René Pinto, C (VEN)
9-José Siri, CF (DOM)
Dentro de los peloteros cubanos que no se mencionan es Martin Dihigo que jugo las 9 bases en la MLB
Dentro de los peloteros cubanos que no se mencionan es Martin Dihigo que jugo las 9 bases en la ML
Un pelotero cubano de apellido Macfarlane no jugó en grandes ligas?
Gracias
A qui cada cual va al mejor lugar si da la talla se queda , si no vira , aquí nadie se traga a nadie . Nosotros somos los que hemos sido tragado y masticado por este sistema corrupto .
Este fue el año de récord de cubanos jugando en Grandes Ligas y varios cubanos han ganado el anillo y premios individuales en los últimos años. Esta en su punto el deporte nacional lo que fuera de la FCB
Siento que lo dices con tremendo dolor en el hígado dado el resentimiento. …tragado…???. Pregúntale a esos deportistas si a ellos se los tragó la MLB o si para ellos ha sido una bendición?
Se dan cuenta que los cubanos si son excelentes pwloteros. Pero aqui en Cuba en este sistema socialista retrógrado no funciona porque los peloteros aqui no se sienten MOTIVADOS. Juegan por jugar sin ofrecer el máximo.
Claro precisamente por eso es que es el mejor béisbol del mundo, porque se ha tragado a los mejores jugadores de latinoamérica. ¡No faltaba más!
Seguimos haciendo historia