Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com
La madruga del miércoles contó con partidazo para comerse la uñas entre Cuba y Puerto Rico, cumplimentando su jornada beisbolera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023. Los boricuas, en extrainnings, dejó al campo a el equipo cubano.
Cuba llegó a la fecha con balance de 1-1, mientras Puerto Rico había perdido los 2 encuentros que efectuó, tras el resultado ambos lucen récord de 1-2.
El equipo cubano marcó primero, pues batazo de poca fuerza de Raico Santos trajo 2, ya que el cuadro jugaba por dentro con corredores en la intermedia y la antesala, y la conexión del granmense pico en tierra de nadie, en la parte alta del inning 2.
Santos anotó un poco después, remolcado por roletazo de Dayán García, que forzó en segunda a Yadil Mujica.
Te puede interesar: Estadísticas de Cubanos en MLB
Pero la felicidad de los cubanos duró poco, pues Jesmuel Valentín despachó jonrón con dos a bordo frente a Naykel Cruz, en el final del propio segundo capítulo.
La calma ofensiva se impuso por 3 entradas, pero en el quinto los de Puerto Rico enredaron el pitcheo cubano y congestionaron las almohadillas.
Jeffrey Domínguez con bases llenas en el quinto episodio se fue ponchado por el relevista Franky Quintana, no obstante, pelotazo a Kevin Luciano abrió el plato para la cuarta de Puerto Rico, que entró de caballito.
Osvaldo Martínez cedió el ultimo out del quinto, pero los boricuas se habían ido arriba en la pizarra.
La siguiente entrada transcurrió sin contratiempos para ambos equipos, pero el séptimo inning arrancó con Yasniel González disparando cohete al izquierdo y Yurisbel Gracial le secundó con otro sencillo, para que luego avanzaran tras passball de los boricuas.
Elevado de sacrificio de Andrys Pérez empató el duelo a 4, a dos outs de la derrota.
Te puede interesar: Resultados de Grandes Ligas
El partido se fue a entradas extras, con regla de desempate de los Juegos Centroamericanos que puso corredores en primera y segunda.
Elevado a los jardines, roletazo al cuadro resolvieron los dos primeros outs para Puerto Rico, pero Erisbel Arruebarruena negoció boleto para la llenar las bases, sin embargo, los cubanos no pudieron anotar.
Con la lluvia presente, la dirección de Equipo Cuba hizo de todo con tal de retrasar el juego, pero los cielos y los boricuas tenían otras intenciones.
Con bases llenas y un out, Yadiel Rivera vio pasar cuatro bolas malas consecutivas y dejó al campo a los cubanos, para sumar la primera victoria de Puerto Rico y el segundo descalabro de la Mayor de las Antillas.
Pablo González Betancourt,👍 usted a dicho la verdad no hay peor ciego que el q no quiera ver en verdad no e encendido mi TV para ver un juego de béisbol xq de verdad me da tanta rabia ver a mi país q unos años atrás a lo cubano avía q pasar trabajo para ganarle, respetado x todo el mundo en el béisbol y ahora en día somos el alme reír de todos el mundo hasta donde vamos a seguir verdaderamente el béisbol de nuestro país da lastima
Es cierto donde quedo la gloria que hizo grande a nuestro beisbol en los cincuenta los sesenta nuestro pais producia buenos peloteros,pero la llegada al poder de dos mandalotodo sabelotodo,llevaron al pais al fracaso total, que es los resultados que vemos hoy dia,tenemos muchos anos de atraso, para que nuestro beisbol vuelva a alcanzar la cima faltan muchos anos,gracias a la revolucion comunista,han arruinado nuestro beisbol, todo funciona de manera erratica,se recoge lo que se siembra, las mentiras comunistas han quedado al descubierto solo los ciegos no quieren darse cuenta,lo que se necesita urgentemente es cambiar de direccion, si uno esta equivocado tiene que rectificar, no se puede seguir cometiendo un error arriba de otro,esto de ninguna manera significa progreso,hay muchos que no quieren aceptar esto,pero le dejo mi pensamiento como manera para reflexionar.Pablo Gonzalez Betancourt.
Desde que ví la conformación del equipo a los centro americano, que fue hecho a capricho, dejando fuera a magnificos jugadores, me dije cuba no viene ni con bronce. Es una pena realmente.
Jejeje la verdad que en Cuba se sobra el creyente, ayer veía el partido y lo dejé Justo cuando en ese inning ganando por 3 se le embasan 2 corredores a Naykel y en el chat de ese canal lo puse,Cuba pierde,y hoy amanezco con esa noticia,jajaja,lo triste es que el pobre narrador que el otro día narraba el juego IND-MTZ dijo que la pelota cubana gozaba de magnífica salud por el resultado del Clásico Mundial,hay Que oír cada cosa que es de locos!!.dentro de Cuba se juega gato viejo señor mío,No inflen más.
Penosa realidad, donde quedó la gloria que hizo grande a nuestro béisbol, ni a nivel centroamericano podemos dar alegría a un pueblo que ama ese deporte, improvisaciones y desaciertos , terribles desiciones, vergüenza para los atletas que ya no aman su uniforme. Sacrificios sin resultados .
El Baque, el Boleibol y el fútbol solo brillarán nuevamente si se contratan técnicos extranjeros con otra visión de juego y otros elementos técnicos tácticos, nuestros técnicos carecen de capacidad sobre estos tres deportes actualmente, el béisbol es cosa de locos porque hacer una selección a caprichos y por complacencia, es cosa de locos, los que están dirigiendo nuestro pasatiempo nacional hay que sustituirlos y mirar hacia otros lados sin pensar en amistades y beneficios, solo pensar en mejorar el béisbol. Aquí existen buenos técnicos que vienen desde la base que conoce de pelota y son licenciados y master , tal parece que a la dirección de este país no le interesa el deporte y mucho menos el béisbol. Cambien todo lo que debe ser cambiado, todo.
El principal problema del baseball cubano es que los mejores peloteros abandonan el país, así no se puede, además de las carencias de implemento para la práctica en los municipios.
Bueno, hay que analizar el beisbol y ahora el boxeo pero no en la base, en la cabeza senores.
Mientras exista esa complacencia entre nuestros complices dirigentes de justificarse entre ellos fingiendo que todo está bien, mientras que la «piña» siga su labor destructiva y desde arriba sigan inmiscuyendose en todo, mientras los más capaces sean marginados este marasmo deportivo y en general todo el país vamos a seguir hincados en la ruina en todo.
Más de lo mismo con el equipo cuba ,no ganan a nadie siempre es lo mismo cuando no funcionan los bateadores ,entonces es el picheo ,realmente dejan mucho que desear ,an arruinado el beisbol de la isla .la mala dirección y caprichos de la dirección del. Beisbol
Una vez más la decepcion y la frustración del beisbol tanto para el pueblo como para sus propios atletas. Otra vergüenza del deporte patrimonio de la nacion. Así estamos en todos . Así mismo pado en el basket femenino mal dirigido y sin garra.
Más de lo mismo, es muy lamentable q ni a nivel centroamericano podamos convencer y todavía hay engañosos argumentos de que el béisbol de Cuba goza de buena salud, cuando la realidad y los resultados han demostrado hace mucho tiempo que está en franca caída libre que no tiene fin